SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número86Neuroeducación: experiencia de superación profesional en la Universidad de CienfuegosEspacio virtual de matemática aplicada emergente para la licenciatura en sistemas de información en salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Conrado

versão impressa ISSN 2519-7320versão On-line ISSN 1990-8644

Conrado vol.18 no.86 Cienfuegos maio.-jun. 2022  Epub 02-Jun-2022

 

Artículo Original

Las prácticas lectoras: necesidad educativa en y desde la universidad del siglo XXI. Experiencias y propuestas

Reading practices: educational need in and from the university of the xxi century. Experiences and proposals

Isabel Josefa Berdeal Vega1  * 
http://orcid.org/0000-0003-1047-7163

Amarilis Suárez Alfonso1 
http://orcid.org/0000-0002-3589-4927

Eugenia del Carmen Mora Quintana1 
http://orcid.org/0000-0001-8773-0003

1Universidad de Cienfuegos” Carlos Rafael Rodríguez”. Cienfuegos. Cuba

RESUMEN

Atender y posibilitar la formación y la preparación de los profesionales en la universidad contemporánea, particularmente desde la óptica que apuesta por mantener su modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora, integrada a la sociedad y profundamente comprometida con la construcción de un socialismo próspero y sostenible , advierte pensar, en implementar acciones, con énfasis en la promoción lectora y su implicación en la educación de la colectividad. Entonces, suscitar la práctica de la lectura constituye una prioridad educativa para la formación de una sociedad más comprometida, innovadora que transite hacia el desarrollo sostenible, donde la Casa de Altos Estudios desde la consideración de las relaciones Universidad-Escuela-Sociedad y en el Perfeccionamiento de la Educación, juega un significativo rol. El presente trabajo, responde a una experiencia profesional e investigativa relacionada con la promoción lectora desde la formación pre y postgraduada, específicamente con docentes de la enseñanza primaria. Los resultados del diagnóstico aplicado corroboraron insuficiencias en relación con la incentivación lectora, y permitieron delinear la concepción que acerca de la labor con la lectura deberá asumirse desde el pregrado y en la superación postgraduada. La presentación de experiencias y propuestas para atenderla, constituye el aporte más revelador de esta ponencia.

Palabras claves: Lectura; pregrado; postgrado; humanista; propuestas

ABSTRACT

Take into account and enable the training and preparation of professionals in contemporary universities, particularly from the perspective that is committed to maintaining its model of a modern, humanistic, universalized, scientific, technological, innovative university; integrated into society and deeply committed to construction of a prosperous and sustainable socialism, advises to think, to implement actions, with emphasis on reading promotion and its involvement in the education of the community. Therefore, promoting the practice of reading constitutes an educational priority for the formation of a more committed, innovative society that moves towards sustainable development where the House of Higher Studies, from the consideration of the University-School-Society relations and in the Improvement of Education, plays a significant role. The present work responds to a professional and research experience related to reading promotion from undergraduate and postgraduate training, specifically with primary school teachers. The results of the applied diagnosis corroborated insufficiencies in relation to the reading incentive, and allowed to delineate the conception that about the work with reading should be assumed from undergraduate and postgraduate continuing education. The presentation of experiences and proposals to take care of it, constitutes the most revealing contribution of the current paper.

Keywords: Reading; undergraduate; graduate; humanist; proposa

Introducción

La formación integral de la personalidad del futuro profesional de la educación a través de los procesos sustantivos universitarios (docente, investigativo y extensionista) aparece entre los objetivos que tiene actualmente la Universidad Cubana si se atiende, a que el progreso de la Educación Superior, asume entre sus prioridades, la calidad de esa formación general basada en el humanismo como principio esencial, a partir de los procesos universitarios, donde el docente-educativo, facilita de forma segura la educación desde la instrucción así como la relación de la universidad con la sociedad toda.

Pensar además, que actualmente el nivel científico y tecnológico alcanzado por la humanidad es consecuencia de un desarrollo que en los últimos tiempos ha sido muy acelerado y que paralelamente a esta evolución se han producido problemas como: el deterioro del medio ambiente, la desculturización, entre otros, constituyen razones por las cuales la educación debe preparar al individuo del siglo XXI más integralmente, con el ánimo de afrontar estas contrariedades adecuadamente y desde la consideración de la educación superior cubana que está enfrascada en mantener su modelo de universidad moderna, humanista, universalizada, científica, tecnológica, innovadora, integrada a la sociedad y profundamente comprometida con la construcción de un socialismo próspero y sostenible.

Para alcanzar tales propósitos, es imprescindible que la institución docente se convierta, en una fragua de conocimientos responsabilizada con una educación de calidad, pues en ella descansa el encargo de la formación de un pensamiento humanista, como fundamento de la cultura general para vivir y participar en el desarrollo de la sociedad.

Pero precisa, además, estar al tanto del impulsivo progreso de la ciencia, la técnica y las tecnologías, que caracteriza al mundo actual, donde igualmente el momento histórico ha significado desigualdad de oportunidades, discrepancia, injusticia social, por ello, la educación deberá asumir un carácter más humanista e integrador, una educación que facilite el desarrollo de todos; gratuita y obligatoria. En este asunto, adquiere una considerable importancia la lectura, la cual se instituye como excelente posibilidad de aspirar a una vida mejor por parte de los ciudadanos, es fuente de comunicación, desde ella se fomentan valores éticos y estéticos, tiene gran valor en el progreso y maduración del crecimiento académico y contribuye al alcance de conocimientos necesarios para la formación integral del individuo, entre otras razones.

De tal caso, promover la práctica de la lectura constituye una prioridad educativa común a la escuela y a la familia para la formación de una sociedad más comprometida, innovadora y que transite hacia el desarrollo sostenible, donde la Casa de Altos Estudios desde la consideración de la relaciones Universidad- Escuela en el marco del perfeccionamiento de la Educación, está llamada a instaurar cursos y actividades extensionistas orientado/as a potenciar el gusto por la lectura, a ampliar los contenidos de las diferentes asignaturas con temas de promoción lectora y su aplicación en la práctica diaria, a capacitar a los profesionales en ejercicio (independientemente de la especialidad que sean) para su segura participación en la sociedad actual a partir de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de textos impresos y virtuales.

Cultivar las prácticas lectoras desde la formación pre y postgraduada, específicamente con docentes de la enseñanza primaria se convierte en una de las premisas fundamentales tenidas en cuenta durante el diseño de los nuevos planes de estudio: el proceso de formación continúa de los profesionales cubanos.

Precisamente, las reflexiones y sugerencias que este trabajo presenta, son consecuencia de una sistematización de estudios acerca del trabajo con la lectura, fundamentalmente en el nivel superior donde se toman como referentes los criterios de especialistas en el tema en relación con el papel que deben jugar las disciplinas y asignaturas para el perfeccionamiento del proceso a partir del análisis de su diseño, también se tuvo en cuenta observaciones a clases, la aplicación de la biografía lectora, entrevistas y encuestas.

Igual, se pudo constatar en el estudio práctico realizado, la existencia de problemas de carácter metodológico en su implementación desde el tratamiento de los contenidos, en particular, durante el desarrollo de las clases y, a pesar de que existen documentos que refieren al trabajo con la lectura, se encontraron dificultades para alcanzar estos propósitos, sobre todo, porque:

  • Se observa insuficiente conocimiento acerca cómo promocionar lectura desde las clases, entiéndase pregrado y postgrado.

  • Se desaprovechan las potencialidades epistemológicas de las asignaturas para la realización de las prácticas lectoras.

  • Se observa que ha existido una apertura a su utilización de forma más sistemática y se evidencia reconocimiento al valor didáctico que ofrece; sin embargo, falta discusión metodológica sobre cómo utilizarla en, desde y fuera de los contextos áulicos, tanto en soporte digital como impreso.

  • Las acciones que se realizan no siempre tienen en cuenta las necesidades y potencialidades de los estudiantes para su formación integral ni el desarrollo de habilidades, que contribuyen al logro de competencias profesionales para el desempeño exitoso desde la labor que realizan como educadores y a la vez promotores de lectura.

La aspiración de los maestros (futuros licenciados) de manera teórica, es lograr la construcción de una escuela que dé cabida a nuevas formas de colaboración y participación de todos los actores que integran la comunidad escolar. La escuela y en el caso que ocupa este trabajo: la Universidad, son espacios formales que el Estado ofrece para asegurar el derecho de todos a la educación, al aprendizaje. Una escuela que brinde a sus estudiantes un aprendizaje significativo, que alimente su curiosidad natural, su gusto y hábito por el estudio. Una escuela que enseñe de manera tal que ayude a todos sus estudiantes a encontrar vías provechosas y diversas de acceso al conocimiento, estableciendo para cada uno expectativas y alentándolos a realizar siempre el máximo esfuerzo.

Y en ese sentido es ineludible reconocer que en buena medida los conocimientos que adquiere un estudiante, le llegan a través de la lectura. Durante el proceso de enseñanza - aprendizaje, desde la primaria hasta la educación de postgrado, se necesita leer una variada gama de textos para apropiarse de diferentes conocimientos y la importancia del hecho, no sólo radica en el contenido, sino en la cantidad, el estilo y hasta los propósitos de cada lectura.

Desarrollo

La Universidad en la contemporaneidad

La garantía de una Educación Superior inclusiva, equitativa y de calidad en un contexto global sostenible que promueva oportunidades de aprendizaje para todos, tal y como declara la Agenda 2030, es una acción cada vez más necesaria de la Universidad contemporánea, si se asume, que esta institución debe integrar con más calidad los procesos de docencia, investigación, innovación y extensión y en este sentido, se instituyen las prácticas lectoras, como necesidad educativa y alternativa que responda a las demandas y desafíos de la sociedad actual para alcanzar un efecto dinamizador sobre la pertinencia y la calidad precisamente, de la formación de pre y postgrado bajo las nuevas condiciones de vida.

La universidad -como se plantea en-el Documento Base para el diseño de los Planes de estudio “E”. MES (2016)es por excelencia la institución social con mayor capacidad para preservar, desarrollar y difundir la cultura en su sentido más amplio, luego es de esperar que ponga el conocimiento más avanzado al servicio y salvaguarda de la humanidad, de la manera más integral e inclusiva posible.

Constituye, también, el contexto donde deben formarse con calidad y rigor los futuros profesionales para la diferentes esferas de la sociedad, donde sin dudas, el personal docente resulta primordial, con el ánimo de responder a las necesidades de los centros educativos de los diferentes niveles de enseñanza, además la Casa de Altos Estudios precisa de una revalorización en los programas de formación e investigación dado el desarrollo socioeconómico de la sociedad y el progreso acelerado de las tecnologías de avanzada a nivel mundial.

En la actualidad, la educación superior cubana trabaja por el alcance de una universidad caracterizada por la formación de valores y por el aseguramiento de la calidad de sus procesos sustantivos, en aras de lograr un egresado que posea cualidades personales, cultura y habilidades profesionales que le permitan desempeñarse con responsabilidad social, y que propicie su educación para toda la vida. Uno de los retos a vencer, para el logro de lo anterior, es contar con diseños curriculares pertinentes que sienten las bases para propiciar un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formación integral de los profesionales del país”. Documento Base para el diseño de los planes de estudio “E”. MES (2016)

Alcanzar una formación y desarrollo profesional con responsabilidad ética, social y ambiental se instituye como reto en el proceso de formación continua, lo que deriva en la actualidad al fortalecimiento de la formación integral de los estudiantes que en la educación superior cubana se define de la manera siguiente: La formación integral de los estudiantes universitarios debe dar como resultado graduados con un sólido desarrollo político desde los fundamentos de la Ideología de la Revolución Cubana; dotados de una amplia cultura científica, ética, jurídica, humanista, económica y medio ambiental; comprometidos y preparados para defender la Patria socialista y las causas justas de la humanidad con argumentos propios, y competentes para el desempeño profesional y el ejercicio de una ciudadanía virtuosa”. Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. MES (2016).

La Universidad del siglo XXI, la actual, la contemporánea, asume la concepción de una formación continua, a partir de la consideración que el hombre se educa durante toda la vida y del reconocimiento de todas las posibilidades educativas que ofrece la vida en sociedad, y para ello, toma en cuenta que las apremiantes necesidades educativas del presente y del futuro no pueden ser satisfechas sino mediante esa formación.

El Sistema de Educación Superior Cubano, a pesar de la claridad en cuanto a la necesaria formación durante toda la vida, necesita insistir en el logro de una vinculación armónica y coherente más precisa, sistemática, entre tres elementos fundamentales, entiéndase: formación de pregrado en carreras de perfil amplio, período de preparación para el empleo y un amplio y sólido sistema de educación postgraduada, que propicie una formación continua de los profesionales, donde el desafío mayor es lograr una formación y desarrollo profesional con responsabilidad ética, social y ambiental, es decir, que el egresado no solo demuestre una alta calificación en su desempeño profesional, sino que posea cualidades personales que lo ayuden a conjugar sus intereses personales con los de la sociedad y participe activa, crítica y constructivamente en el desarrollo de esta.

Para el alcance de tales fines, será necesario tomar en consideración, entre tantas cuestiones, priorizar el uso correcto de la lengua materna que destaca entre las Bases Conceptuales para el diseño de los planes de Estudio E, favorecer el dominio de las habilidades profesionales de lectura, análisis y construcción del discurso académico y científico en los que descansan los procesos de enseñanza-aprendizaje de cualquier disciplina y asignatura en nuestro idioma, así como hacer énfasis en el desarrollo de habilidades comunicativas, en la lengua materna, tanto desde las actividades curriculares como extracurriculares en que participan los estudiantes, para establecer una interacción efectiva en los diferentes escenarios donde se desenvuelven, para la contribución al eficiente desempeño de su futura labor profesional y al alcance de esa formación integral y continua a que se aspira.

Una ojeada al Modelo del Profesional y a los Programas de cada una de las disciplinas del plan de estudio de la Carrera Licenciatura en Educación Primaria, a manera de ejemplo, pues constituye el escenario desde donde se actuó y que hoy se describe en el trabajo que se presenta, permite prestar atención al enfoque interdisciplinario como condición en que este (modelo) se apoya, para el perfeccionamiento de la dirección del proceso formativo integral y desde la consideración de una de las Disciplina que forma parte del currículo base del Plan de Proceso Docente (PPD) de la referida carrera, también de las de Preescolar, Logopedia y Especial, la disciplina Estudios Lingüísticos y Literarios que para reafirmar lo expuesto hasta aquí en relación con las características y fines de la universidad contemporánea cubana, es oportuno señalar su objeto de estudio: el estudio de la lengua, la literatura y su interrelación con la sociedad, de ahí que asegure el dominio de los modos de actuación comunicativa del futuro profesional de la Educación Infantil, en tanto contribuye a la adquisición de estrategias cognitivas, comunicativas y socioculturales. MES (2016)

Igualmente, si se habla de la Universidad en la contemporaneidad una mirada necesaria deberá hacerse a las transformaciones que han tenido lugar en los últimos años. En los planes de estudio se han de manifestar-de acuerdo con lo planteado en el Documento Base para la elaboración de estos- en correspondencia con las particularidades de cada una de las carreras, algunas características entre las que vale destacar el fortalecimiento de la formación social y humanística como consecuencia de la presencia de nuevos contenidos relacionados con la historia de la profesión, la cultura medioambiental, los aspectos legales de la profesión, y otros similares, pero precisa además dicho documento- que la tendencia no debe ser la creación de nuevas asignaturas y disciplinas sino la incorporación de todas las disciplinas del plan de estudios a esta labor, de modo que se logre proyectar una visión más abarcadora de dicha formación.

Por ello, y para el logro de este propósito, en el diseño curricular de los planes de estudio de las diferentes carreras se ha concebido la introducción de estrategias curriculares las cuales se instauran además, como sustentos para complementar la formación profesional y se emprenden desde la labor didáctica de las disciplinas y asignaturas a partir de la consideración de los objetivos por año sobre la base de los objetivos generales del Modelo del Profesional.

Destaca entre las estrategias curriculares la referida al conocimiento de la lengua materna que permite atender a las escrituras correctas de vocablos, al significado de algunos de ellos, todo lo cual propiciará la atención y cuidado de la lengua materna como elemento de identidad nacional y arma ideológica, así como a la atención y preocupación que como profesionales deben mostrar los estudiantes por el cultivo de la lectura en beneficio propio y para los demás.

Vale subrayar al mismo tiempo, que en Cuba las políticas culturales y educativas dejan explícito la responsabilidad social en la promoción de la lectura y en el desarrollo del hábito lector; la lectura y la escritura se consideran prioridades en las políticas educacionales y culturales del país, porque forman parte de una concepción de desarrollo integral de la personalidad, condición indispensable para el progreso de la nación, la defensa de su soberanía, y la participación democrática y ciudadana y donde la Universidad desempeña un rol primordial.

La lectura: una proyección necesaria para el desarrollo sostenible

La respuesta a la pregunta ¿qué es leer? ha recibido decenas de respuestas de acuerdo con la óptica particular de los que han intentado hacerlo: especialistas en semiótica, psicolingüistas, pedagogos, psicólogos, sociólogos, políticos, teóricos de la literatura, bibliotecarios, promotores culturales, libreros, editores…sin embargo, casi todos coinciden en considerarla como la principal vía que tiene el hombre para recibir la herencia cultural acumulada por la humanidad; medio de apoderarse de los nuevos conocimientos.

Ella promueve el pensamiento crítico y reflexivo, es, además, forma de compartir experiencias intelectuales y/o afectivas de otros seres humanos independientemente del carácter práctico y utilitario que puede tener, la lectura estimula la imaginación, despierta la fantasía, mueve el intelecto, es una manera de goce esencial y peculiar capaz de activar las más variadas emociones y de incorporar disparadores motivacionales en la conducta del lector.

La lectura contribuye al desarrollo afectivo y cognitivo del estudiante, pues ofrece la posibilidad de utilizar diferentes tipos de textos y lenguajes, que responden a su proceso psíquico. Desde las diferentes etapas de la vida y en vínculo con los textos que cada una de ellas entrañan, se dan oportunidades para desarrollar la imaginación, el pensamiento, el afecto y el respeto por las personas.

Diversos son los criterios en relación con la lectura, sus motivos o intenciones, el destacado escritor cubano Pérez (2016) plantea: …La lectura fue pues, para mí, un puente, no importa cuán infranqueable o brumoso en ocasiones, de todos modos, un puente que hacia alguna parte me iba a conducir. Tal vez incluso hacia mí mismo. Leer ha sido por demás un viaje, un viaje plagado de sorpresas y evidencias, de razones o sinrazones, de quietud o desvelo. Un viaje en cuyo destino final muy pocas veces me he detenido a pensar: simplemente he disfrutado de sus posibilidades.

Para Maina (2021):

…La lectura puede ser pensada como una experiencia, lo que sucede al sujeto en un aquí y ahora en un momento determinado y -más adelante continúa diciendo-La lectura atraviesa al lector y construye un lugar propio y subjetivo que puede ser amplificación de lo social. Esta forma de concebir la lectura es un aporte que puede nutrir nuevas formas de enseñarla, de propiciarla, de acercarse a ella.

Y un poco para justificar los planteamientos anteriores y el valor de la lectura en sentido general, es obvio que finalmente nos preguntemos:

¿Qué finalidades podemos valorar en la lectura? ¿Con objetivos la practicamos en la escuela, en el hogar, en otros espacios?

Las respuestas a estas interrogantes se pueden resumir desde lo planteado precisamente por (Pérez, 2016):

Leer es ante todo un gusto. Un gusto y no un disgusto. Un placer inigualable y no una tortura. Un vicio sano y no una enfermedad. Una entrega y no una condena. Un amor y no un lazo. Una dulce cadena y no un ancla pesada que nos deja sin aire. Leer es un horizonte y no un confín. Y así mismo debemos plantearnos el acto de la lectura cuantos tengamos que ver con ella de un modo u otro. Nunca me canso (y espero no cansarme jamás) de repetir que la lectura es un acto soberano, una prédica de emancipación y libertad duramente conquistada por cualquier lector. No se debería mandar a nadie a leer nada, me refiero a algo específico. Sino que solamente se debería sugerir la lectura como tal, cual ejercicio vital sano y enriquecedor, y sobre todo, solo la lectura de aquello que nos ha llenado la vida de emociones o de gratitud por el hecho magnífico de ser humanos y habitar este planeta sin nunca arrepentirnos de ello.

En la actualidad, la perspectiva de trabajo con la lectura va más allá de las particularidades del texto, también toma en consideración con fuerza, la implicación personal seguida durante todo el proceso de lectura. En consecuencia, estudiar la problemática lectora implica abordar el funcionamiento del lenguaje en la interacción texto-lector; es decir, se hace imprescindible analizar y valorar qué aporta el texto y qué aporta el lector a ese proceso complejo, rico y dialéctico que es la comprensión de lo que se lee y por supuesto, implica atender a los diferentes tipos de lectura.

Lo expuesto hasta aquí son reflexiones que deben considerase en las instituciones docentes y en el caso que ocupa este trabajo, específicamente: la Universidad, porque permitirán alcanzar el desarrollo sostenible al que refiere la Agenda 2030 cuando declara la necesidad de garantizar educación equitativa y de calidad y forma de promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, pues la lectura acepta acciones que admiten el alcance de ese objetivo y si se considera que la educación está llamada a asumir un carácter más humanista e integrador, con mayor calidad para todos, de hecho lo permitirá en, desde y más allá de los contextos áulicos de la universidad.

Metodología

La lectura en, desde y fuera de la universidad: Experiencias y propuestas

Utilizar adecuadamente la lengua y la literatura para la adquisición de conocimientos imprescindibles en cualquier contexto de actuación ya sea en el pregrado, preparación para el empleo o el posgrado y el desarrollo de intereses culturales, sensibilidad, gusto estético y hábitos de lectura, a partir del conocimiento del panorama literario y sus más genuinos representantes, épocas y movimientos, constituyen objetivos de la Disciplina Estudios Lingüísticos que se trabaja en la carrera Licenciatura en Educación Primaria.

Sin embargo, al hacer un análisis exhaustivo de lo comprendido en el Programa de la referida disciplina, desde sus objetivos, habilidades, valores, contenidos y a partir de la consideración de las necesidades y potencialidades observadas en la práctica diaria, tanto en el trabajo con estudiantes de pregrado (entiéndase también el Curso Encuentro) y los Cursos de Postgrado, además desde la cotidianidad, en el intercambio frecuente con profesionales universitarios, es congruente señalar que en ocasiones hay carencia en la comprensión y análisis de textos, en los intereses por la lectura de cualquier tipo de texto lo que trae consigo desconocimiento de nombre de autores y sus obras, tanto clásicos como contemporáneos, foráneos o cubanos y cuando se realiza la lectura faltan elementos para apreciar los valores contenidos en ella y así poder expresar juicios, criterios sobre lo leído.

Un poco para enfatizar lo señalado hasta aquí, por ese mismo camino y específicamente relacionado con alumnos de carrera pedagógicas y docentes en ejercicio, aparece el estudio realizado por (Larragueta, 2020) desde donde se afirma:

Si se confirma que los maestros descubren una mayor relevancia profesional de la literatura en su ejercicio docente en la etapa de Educación Infantil, ¿habría algún modo de mejorar la conciencia de los alumnos acerca de su necesidad? ¿Sería necesario cambiar el formato de las asignaturas de literatura y llevarlas hacia la práctica literaria en el aula de Infantil? Lo que se plantea es estudiar la posibilidad de mayores espacios de encuentro e interacción entre el alumnado universitario y el alumnado infantil, que favorezcan el desarrollo no solo de la competencia literaria, sino de otras destrezas en las que se puede estar perdiendo la mirada infantil como fuente de enseñanza. Merece la pena reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje multidireccionales que tienen lugar en el encuentro entre niños, adultos y obras literarias.

De tal caso, pensar en la lectura como fuente inagotable de conocimiento, cultura, elemento esencial para comunicar mejor, para ser excelentes personas independientemente de la profesión que se ejerza, es reconsiderar el trabajo con ella, desde las diferentes carreras y cursos de superación que oferte la Universidad, sean de perfil pedagógico o no.

En ese sentido las experiencias que se presentan adoptan especificidades según el alcance del objetivo para el contexto en que tienen lugar las acciones.

Desde el pregrado (CE), específicamente con estudiantes de las carreras Licenciatura en Educación Primaria y Licenciatura en Preescolar y a través de las asignaturas Literatura, Comunicación y Lenguaje, Didáctica de la Lengua Española, Cursos.

Se realizaron acciones, siempre a partir de un diagnóstico inicial, que permitieron en buena medida atender a la labor con la lectura y trabajar por el alcance de los objetivos planteados en los diferentes Programas del plan de estudio.

Conviene destacar entre otras:

  • Presentación de libros en disímiles espacios.

  • Orientaciones para el Estudio Independiente que permitieran la indagación en el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Informatización (CRAI); bibliotecas, en Internet, desde el intercambio con otras personas para indagar por la obra indicada o sugerida.

  • Lectura de fragmentos de obras o textos para mover a la búsqueda y luego compartir las experiencias de la lectura completa de las obras.

  • Intercambio con autores de la localidad.

  • El uso de variantes lectoras en el momento de analizar la lectura indicada o la que los estudiantes escogieran en dependencia del género que se tratará y la forma de docencia empleada.

Entre las variantes más utilizadas y que resultaron eficaces, están: lectura compartida, lectura dialógica, lectura crítica.

  • La presentación por parte de los estudiantes a partir del trabajo en equipos, de análisis de las lecturas realizadas (previamente indicadas por el profesor), que comprendió las diferentes categorías en dependencia del género literario, entiéndase categorías de la narrativa, desde el título, autor, argumento, personajes, tiempo-espacio, hasta la valoración del mensaje. Vale destacar que los estudiantes se esforzaron por hacerlo lo mejor posible y para ello se auxiliaban de la tecnología.

  • Presentación y análisis de filmes sobre obras de la literatura.

  • Utilización de textos variados por sus temas para profundizar en los contenidos de las asignaturas, ejemplo, durante el Curso Optativo sobre “Enfoque de género”, se presentó el cuento “Ito” de Cabrera (2012), cuando se trabajó lo relacionado con sexualidad, orientación sexual y sexo, lo cual permitió hacer las reflexiones necesarias para su comprensión, desde el empleo de la lectura dialógica.

Es menester señalar, que la experiencia también se extendió a los Cursos de Postgrado, en ese sentido el trabajo junto a maestros, profesores, bibliotecarios y directivos, de las diferentes enseñanzas, así como personal del Ministerio de Cultura y el ejercicio metodológico de las autoras permitió el desarrollado de los siguientes Cursos:

  • La promoción de lectura en la escuela contemporánea

  • Consideraciones sobre la lectura, comprensión y producción textual.

El primero de ellos, en la Casa de Altos Estudios y luego se llevó a los territorios, específicamente a tres municipios de la provincia Cienfuegos, Cruces (donde participaron docentes del municipio en cuestión y de Lajas), se impartió además en Cumanayagua y en Palmira (en este último municipio asistieron bibliotecarias y personal de cultura), en otra ocasión para bibliotecarias del municipio Cruces; lo cual permitió extender el postgrado a los territorios, de manera que se les facilitó el curso a los interesados, a los que en ocasiones se les dificulta la transportación, además se instituye como forma de atención a la dimensión extensionista y a garantizar que la universidad se expanda y salga de sus contextos habituales.

La exploración de la práctica educativa como ejercicio fundamental en el proceso de investigación que sostiene este trabajo, tanto en el pregrado como en el postgrado permitió identificar a través de la aplicación de encuestas, entrevistas grupales y en algunos casos, la biografía lectora, (diagnóstico inicial), regularidades en el proceso de promoción de la lectura.

Desde la opinión de maestros, directivos, bibliotecarios, otros participantes, consideran la lectura como elemento importante en la formación del ser humano, vía para obtener información, como una ayuda para mejorar la ortografía, como apoyo a los procesos de aprendizaje de otras asignaturas, entre otras cuestiones, pero no la asocian como facilitadora de los procesos de socialización, para ni para el mejoramiento de la salud (entiéndase, nutrición sexualidad, género),se observa insuficiente dominio de técnicas y procedimientos para su mejor promoción y animación, al igual que aunque mencionan títulos de obras y nombres de algunos autores, tanto clásicos como contemporáneos falta ahondar en este sentido.

El desarrollo de los Postgrados se realizó desde el rediseño de los Programas de los cursos, luego de considerar las necesidades y potencialidades detectadas. Predominó el intercambio, el diálogo oportuno, la comunicación eficaz, la escucha eficiente, como modos de aprendizaje, pero es necesario insistir en la preparación y autopreparación que están obligados a realizar los profesores que imparten los cursos en, desde y fuera de la universidad, pues vale recordar como apuntan Rodríguez, & Juanes (2019) …En el proceso de enseñanza-aprendizaje que se da en el posgrado, el profesor se enfrenta a un grupo de estudiantes particularmente exigente que participan de manera activa, con preguntas en clase comúnmente asociadas a su campo de trabajo, demandando por tanto al profesor una suficiente experiencia teórico-práctica y mayor conocimiento de casos aplicados, todo con el fin de favorecer el flujo de información entre profesor y estudiante en cada clase.

En cada uno de los encuentros, se hizo la presentación por parte de los Profesores de los Cursos, de un libro, como muestra de lo que puede hacerse en bien de la lectura no solo para las clases sino en bien de toda la humanidad por la amplia diversidad de temas que pueden atenderse desde los libros y en definitiva por el sentido que debe tener la lectura en el desarrollo de los seres humanos y para el desarrollo sostenible a que nos llama la Agenda 2030. El intercambio oportuno, el escuchar al “otro”, permitió ganar en conocimientos y experiencias tanto a los estudiantes como a los profesores, pues de todos y todos se aprende, sin dejar de precisar que los cursos se proyectaron a partir de la consideración, que el postgrado debe ser una oportunidad para crecer, crecer en conocimiento, para actualización.

Un papel primordial desempeñó al igual que en el pregrado, el uso de las TIC para la impartición de los contenidos y también para que los alumnos del curso pudieran llevarlos a sus centros de trabajo y luego convertirse en multiplicadores de lo aprendido.

La evaluación se tuvo presente tanto en las actividades del pregrado (CE) como en el postgrado, pero para nada constituyó una tensión, porque se concibió para ganar y profundizar en conocimientos, para escuchar, para ejercer la lectura crítica, el diálogo como elemento imprescindible en la comunicación, para constatar el avance en el aprendizaje, por ello, hubo desbordamiento de criterios, lejos de una presión por lo que deben o no examinar, para el alcance de una calificación, a través de la observación, del diálogo y posteriormente poder emitir una nota final, lo que no quiere decir que no se hicieron las correcciones necesarias y se otorgaron calificaciones en congruencia con lo manifestado.

La presentación de libros, que obligó a la exploración, sobre obras y autores con énfasis en los cubanos y particularmente locales, el análisis detallado de obras de la literatura desde las categorías que supone, y la exposición, por equipos (para también ganar en solidaridad, cooperación) de la Estrategia de Promoción Lectora (que mientras se desarrollaba el curso de postgrado, habían diseñado), estrategia que supuestamente, luego aplicarían en sus instituciones y donde lógicamente, además de las acciones, mencionaron títulos de obras y autores, estuvieron entre las actividades evaluativas.

Sin dudas, ha sido una oportunidad de aprendizajes para todos, ocasión acertada para el encuentro, para el crecimiento personal, para actualizar conocimientos, en fin, para hacer posible el desarrollo sostenible al que estamos llamados por lo cual debemos seguir trabajando.

Por ello, las autoras, han considerado necesario sugerir o delinear a partir de las experiencias antes descritas en apretada síntesis, pues no es posible rememorar todo lo vivido durante tantos años de labor por el perfeccionamiento y revalorización del proceso lector, algunas sugerencias que sería bueno tenerlas presente para otras ocasiones independientemente de la Carrera o Curso que se trate, sin que constituya un esquema rígido.

Sugerencias

La universidad es sin dudas el contexto donde deben formarse con calidad y rigor los futuros profesionales para las diferentes esferas de la sociedad, con el ánimo de responder a las necesidades de la sociedad, además la Casa de Altos Estudios precisa de una revalorización en los programas de formación e investigación dado el desarrollo socioeconómico y el progreso acelerado de las tecnologías de avanzada a nivel mundial.

Exige de cambios y transformaciones para el alcance de Una universidad caracterizada por la formación de valores y por el aseguramiento de la calidad de sus procesos sustantivos, en aras de lograr un egresado que posea cualidades personales, cultura y habilidades profesionales que le permitan desempeñarse con responsabilidad social, y que propicie su educación para toda la vida. Uno de los retos a vencer, para el logro de lo anterior, es contar con diseños curriculares pertinentes que sienten las bases para propiciar un incremento continuo de la calidad y la eficacia en la formación integral de los profesionales del país. Documento base para el diseño de los planes de estudio “E” MES (2016).

En este sentido cobra una tremenda importancia el docente universitario como formador, educador, promotor, que al decir de Caride (2018) en su trabajo Leer en tiempos de ocio, …el profesorado universitario debe asumir un mayor protagonismo en la promoción del hábito lector de sus estudiantes, y la Universidad está llamada a activar políticas institucionales para crear espacios y habilitar nuevas oportunidades para lograr una mayor vinculación entre la lectura y los tiempos de ocio; incorporando en la formación de los futuros profesionales de la educación competencias que les otorguen un protagonismo activo en el quehacer lector, de cualquier lectura y de todas las lecturas.

A partir de esas consideraciones las autoras del presente trabajo hacen suyas las demandas planteadas y proponen las siguientes sugerencias:

  1. Proyectar Cursos Optativos y Cursos de Superación o Postgrado que tomen en cuenta entre los contenidos que deberán trabajarse la atención a la lectura, su importancia para la formación integral y para una mejor comunicación.

  2. Seleccionar textos en correspondencia con el Perfil de cada Carrera, para leer, analizar, valorar durante el desarrollo de las clases.

  3. Brindar información detallada siempre que así lo amerite el contenido para presentar textos, títulos, autores, que muevan la búsqueda y con ello el desarrollo de habilidades investigativas y comunicativas.

  4. Comenzar siempre con un Diagnóstico (encuesta, entrevistas grupales, biografía lectora, cuando la ocasión lo permita, entre otros), para constatar el nivel lector en que se encuentra cada estudiante y sus intereses lectores.

  5. Elaboración o rediseño del Programa del Curso (Optativo o de Postgrado) a partir de los resultados del diagnóstico inicial.

  6. Desarrollo del Curso

    • Uso de las TIC

    • Diálogo y comunicación eficaz.

    • Intercambio de criterios (no debe convertirse solo en una mera exposición) para el mejor aprendizaje y para que sea una oportunidad de aprendizajes para todos.

    • Escucha eficiente.

    • Impartirlo a partir de la consideración de la perspectiva de inclusión y el aprendizaje cooperativo, por cuanto, no todos los alumnos alcanzan los niveles deseados en relación con el tercer nivel de comprensión y difieren en cuanto a formas de leer (en soporte impreso o digital), gustos, intereses, pues el hecho de emplear la lectura en contextos de aprendizaje cooperativo se instituye como posibilidad para su promoción, como mejora para su práctica y es un espacio para acrecentar los encuentros, para el fomento de la comunicación, sin dejar por supuesto de atender al crecimiento propio de cada persona.

  7. Actividad de cierre del curso o asignatura, para que además de evaluar finalmente, puedan los estudiantes demostrar o exponer qué han aprendido, qué consideran faltó, qué sugieren para próximas emisiones, sin que esto constituya o desemboque en temores, miedos. Debe ser un encuentro feliz.

  8. Tener en cuenta la dimensión extensionista y siempre que la situación lo merezca, cuando se trate de Postgrado, impartirlo en o para los territorios.

  9. Considerar el momento que vive Cuba y la humanidad toda, por la Pandemia que hoy azota, entonces, estar preparados para impartir los Cursos de manera virtual y por tanto que no dejen de impartirse, por la importancia del tema en cuestión, aunque es una variante viable en cualquier momento, no solo en época de pandemia.

Lo referido en el trabajo y las experiencias alcanzadas, revelan la necesidad que existe de proyectar cursos ya sean optativos-lectivos o de superación para el bien de todos los profesionales en relación con su preparación y actualización constante, en relación con el tema: lectura, con el fin de acrecentar los conocimientos y la de su aplicación práctica en beneficio de la sociedad, asimismo, posibilitar la formación de seres con conocimientos amplios, sólidos y actualizados, a nivel de grado y de postgrado.

Resultados

La indagación de la práctica educativa como ejercicio fundamental en el proceso de investigación que sostiene este trabajo, permitió apreciar, luego de implementar las acciones descritas en el presente trabajo, que vienen realizando las autoras desde hace varios cursos con una marcada sistematicidad, avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en, desde y fuera de la Universidad.

Fundamentalmente, los estudiantes de pregrado (CE) donde se aplicaron, dieron muestra de progresos en cuanto a aceptación de la lectura, un grupo considerable de ellos, ya ha incorporado a sus prácticas el acto de leer, no en los porcientos que quisieran las autoras pero lo hacen, se preocupan por conocer los últimos títulos llegados al CRAI, comentan sobre lo que existe en las bibliotecas de las instituciones donde laboran, buscan e indagan sobre determinados autores y sus obras, incluso de han preocupado por la realización de las Feria Internacional del Libro así como del Festival Universitario del Libro y la Lectura (FULL).

Se observa un clima de cooperación, eficiente, activo, entusiasta, con predominio del diálogo si de literatura, lectura y libro se habla. Y al igual que en el postgrado, ya la reconocen, además, como facilitadora de los procesos de socialización y como una necesidad para el mejoramiento de la comunicación en los diversos contextos, fundamentalmente para el desenvolvimiento como profesionales universitarios en los lugares donde laboran o conviven.

Con el objetivo de perfeccionar las sugerencias de acciones propuestas antes de su introducción en la práctica educativa, se sometió al criterio de algunos especialistas conocedores del tema, tanto del nivel superior como de la enseñanza primaria de donde proviene la generalidad de los estudiantes, y las consideran apropiadas para incentivar las prácticas lectoras, así mismo, reconocen la importancia de implementarlas en Carreras que no sean del Perfil Pedagógico y vincular desde la labor extensionista a la familia y agentes comunitarios, en función del trabajo de la Universidad por acrecentar las prácticas lectoras.

Conclusiones

Las prácticas lectoras se instituyen como instrumentos imprescindibles en la formación integral de los estudiantes, para suscitar la formación de individuos autónomos, críticos, preparados para compartir, intercambiar, interactuar, aceptar al otro, con las competencias necesarias para aprender a aprender durante toda la vida, y poder enfrentar los retos de la sociedad del siglo XXI, más comprometida, innovadora y que transite hacia el desarrollo sostenible.

Asegurar, la calidad de la formación de pregrado y la postgraduada, es un objetivo en las universidades cubanas, desde la consideración de los procesos sustantivos, y a ello contribuye el diseño de los Programas que se elaboren desde las diferentes carreras, los que deberán considerar la promoción de las prácticas lectoras como una prioridad educativa común a la institución docente, a la familia y a la comunidad, con el objetivo de formar un profesional apto para enfrentar los desafíos que la vida pone ante sí.

La proposición que contiene este trabajo, advierte la posibilidad de convertir el tema lectura, en un área abierta a la creación donde se exploten al máximo las posibilidades del currículo y emplearla a partir del trabajo en la Universidad y como forma de Extensión Universitaria, así como establecer espacios de socialización de experiencias, conocimientos especializados para promover la reflexión, la creatividad, mejorar la comunicación y donde se considere el uso de las TIC, la inclusión educativa y el aprendizaje colaborativo tanto desde lo presencial como desde la virtualidad, en dependencia de la posibilidades reales de las Instituciones de Educación Superior.

Referencias bibliográficas

Cabrera, D. L. (2012) Seis Caras de una infancia. Gente Nueva. [ Links ]

Caride, J. A., Caballo, M. B., & Gradaílle, R. (2018). Leer en tiempos de ocio: los estudiantes, futuros profesionales de la educación, como sujetos lectores. Ocnos, 17(3), 7-18. doi: https://doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.3.1707 Links ]

Larragueta, M., & Ceballos-Viro, I. (2020). Tras un eslabón perdido: hábitos de lectura y literatura infantil en estudiantes de magisterio y en maestros. Ocnos , 19(2), 53-68. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.2.2287Links ]

Maina, M. G., & Papalini, V. A. (2021). Lectura(s): hacia una revisión del concepto. Álabe, 23. http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/593Links ]

MES (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudio “E”. Ministerio de Educación Superior de Cuba [ Links ]

MES.(2016). Modelo del Profesional de la Licenciatura en Educación Primaria. Plan "E". Material Impreso. Ministerio de Educación Superior de Cuba [ Links ]

Pérez Díaz, E. (2016). Los escritores nacen leyendo. Álabe , ( 13 ),https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5562480Links ]

Rodríguez Hernández, C., & Juanes Giraud, B. (2019) La interactividad en ambientes virtuales en el posgrado. Revista Cubana de Educación Superior, 38(1).http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142019000100024&lng=es&nrm=isoLinks ]

Recibido: 05 de Marzo de 2022; Aprobado: 26 de Abril de 2022

*Autor para correspondencia. E-mail: ijberdeal@ucf.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons