SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue94The systematizing of the content of the computer activity in the understanding of messages with non-verbal signs in the pre-school degree author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Conrado

On-line version ISSN 1990-8644

Conrado vol.19 no.94 Cienfuegos Sept.-Oct. 2023  Epub Oct 10, 2023

 

Artículo Original

El proceso de formación inicial: clave para el fortalecimiento de la Identidad Cultural

The initial formation process: key to strengthening Cultural Identity

0000-0003-4930-9159Mariela Hernández Cabrera1  *  , 0000-0002-7249-3081Orlando José González Sáez1  , 0000-0003-3658-395XNoris Josefa Rodríguez Izquierdo1 

1Universidad de Sancti Spíritus José Martí, Cuba.

RESUMEN

El propósito de este artículo es socializar las posibilidades que ofrece la aplicación de acciones y técnicas creativas, para el fortalecimiento de la identidad cultural desde el proceso de formación inicial, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística. La formación inicial es un proceso que, de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla para garantizar la preparación integral del estudiante universitario; se concreta en una sólida formación científico-técnica, humanística y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos, con el fin de lograr un profesional culto, competente, independiente y creador para que pueda desempeñarse exitosamente una vez graduado. Se concibe como un proceso compartido entre la carrera y la escuela, el cual se sustenta en la posibilidad de que en esta última se integren, desarrollen y consoliden los saberes pedagógicos profesionales necesarios según el nivel educativo y especialidad para el que se forman. Los estudiantes, agentes transformadores de su realidad social, tienen ante sí grandes desafíos pendientes al desarrollo de las potencialidades humanas, deben cultivar desde edades tempranas la inteligencia, la creatividad y el talento, como base del crecimiento de los valores humanos. Dentro de ello, el fortalecimiento de la identidad cultural, se erige como una prioridad.

Palabras-clave: Proceso de formación inicial; técnicas creativas; identidad cultural

ABSTRACT

The purpose of this article is to socialize the possibilities offered by the application of creative actions and techniques for the strengthening of cultural identity, from the initial training process, in students of the Bachelor of Artistic Education career. The initial formation is a process that, in a conscious way and on scientific bases, is developed to guarantee the integral preparation of the university student; It materializes in a solid scientific-technical, humanistic training and high ideological, political, ethical and aesthetic values, in order to achieve a cultured, competent, independent and creative professional so that he can perform successfully once graduated. It is conceived as a shared process between the career and the school, which is based on the possibility that the latter integrate, develop and consolidate the necessary professional pedagogical knowledge according to the educational level and specialty for which they are trained. Students, transforming agents of their social reality, face great pending challenges for the development of human potential, they must cultivate intelligence, creativity and talent from an early age, as the basis for the growth of human values. Within this, the strengthening of cultural identity stands as a priority.

Key words: Initial training process; Creative techniques; Cultural identity

Introducción

La formación inicial se erige como un proceso que, de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla para garantizar la preparación integral del estudiante universitario; se concreta en una sólida formación científico-técnica, humanística y de altos valores ideológicos, sociales, éticos y estéticos, con el fin de lograr un profesional culto, competente, independiente y creador para que pueda enfrentar los retos del presente y el futuro.

Se concibe como un proceso compartido entre la carrera y la escuela, el cual se sustenta en la posibilidad de que en esta última se integren, desarrollen y consoliden los saberes pedagógicos profesionales necesarios según el nivel educativo y especialidad para el que se forman. Los estudiantes, deben ser agentes transformadores de su realidad social, tienen ante sí desafíos pendientes al desarrollo de las potencialidades humanas, deben cultivar desde edades tempranas la inteligencia, la creatividad y el talento, como base del crecimiento de los valores humanos.

Por lo antes expuesto el fortalecimiento de la identidad cultural se singulariza como prioridad. Los escenarios de socialización de los estudiantes se han diversificado y además de los tradicionales familia, escuela y comunidad, se les unen con más persistencia e inmediatez los medios de comunicación audiovisuales y las redes sociales, los que juegan un rol determinante en el comportamiento de la identidad cultural y la creatividad.

Transcurridas las primeras dos décadas del tercer milenio se evidencia una necesidad inaplazable de salvaguardar la identidad frente a la crisis estructural y de valores que vive el planeta, que minimiza, subestima y subvalora la historia acumulada por los pueblos, sus expresiones creativas y artísticas, sus tradiciones, sus costumbres, imponiendo patrones que nada tienen que ver con la idiosincrasia de los países.

Desde el proceso de formación inicial se logra obtener el necesario equilibrio que debe tener lugar entre sus componentes básicos: la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista las cuales favorecen el aprendizaje y desarrollo de las habilidades profesionales que deberá lograr como universitario.

En esta misma línea de pensamiento (Segreo et al., 2023) declaran que:

Las universidades deben dar una respuesta pertinente no solo con el futuro profesional, sino también con el propio formador, esto significa que se debe transitar de una organización con tendencia a estandarizar, hacia una organización flexible, en cambio constante y sobre todo con capacidad de ofrecer respuestas rápidas a la sociedad. En este nuevo escenario la educación superior debe replantearse el proceso de formación de sus futuros profesionales, por constituir su principal recurso humano. Se enfatiza que la formación tiene como características esenciales: proyección social, orientación humanista y el carácter transformador e innovador. (p.7).

El criterio antes explicitado es un aspecto importante para la educación superior; porque es la base desde la cual se deben utilizar las diversas estrategias que conduzcan a favorecer desde los diferentes procesos en todo tipo de enseñanza y específicamente el proceso de formación inicial en la universidad.

Aunque en la actualidad existe consenso extendido respecto a la necesidad del proceso de formación inicial para un desempeño creativo y en estudios acerca de la creatividad en la actividad docente, para (Remedios et al., 2016) “Se corrobora la posibilidad de favorecer desde el proceso de formación inicial el fortalecimiento de la identidad cultural, asumiendo la creatividad como sustento”. (p.11)

Lograr el fortalecimiento de la identidad cultural, a través de la asunción de acciones, métodos y técnicas creativas, desde el proceso de formación inicial en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística, supone desafíos diversos. Enfrentar este reto reconoce ponderar, como una alternativa viable, las exigencias de la educación superior cubana contemporánea.

El propósito de este artículo socializar las posibilidades que ofrece la aplicación de acciones y técnicas creativas para el fortalecimiento de la identidad cultural, desde el proceso de formación inicial, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística.

Materiales y métodos

La educación superior cubana se encuentra hoy ante disímiles retos, entre ellos se vislumbra, como uno de los más acuciantes, la ineludible necesidad de abrir nuevos caminos que contribuyan al fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes, a partir del pensamiento divergente, métodos de razonamiento múltiple y conclusiones abiertas, desde los primeros niveles educativos hasta los estudios universitarios.

Para Torres & Verdecia (2021) lo estético se manifiesta como sigue:

El tema de lo estético (no así el de estético-social) se ha desarrollado en un enfoque desde diversas dimensiones y controversias entre muchos especialistas. Un énfasis reiterado por muchos años es lo referente a su vínculo con lo artístico. Pero también lo estético no se debe enfocar solo en la base de la posibilidad del arte. Lo estético mantiene una red de intercambio intersubjetivo de efectos sensibles, es un hecho de expresión adecuado a las interacciones humanas como parte del proceso de formación del hombre social y en este sentido, tal disposi ción sensible, genera una dimensión estético-social. (p. 9).

A tenor de los antes expuesto, los abordajes en torno a la identidad, como elemento clave en la formación del hombre social, se han convertido en un tema recurrente en los ámbitos cotidianos, académicos y científicos. No hay decisión que se tome, palabra que se diga o acción que se concrete, que no pase inexorablemente, por el tamiz que impone la identidad cultural, a lo cual no escapa tampoco la poesía y el arte en general.

La identidad para (Galeano, 1975) se visualiza de la siguiente manera:

La identidad es difícil precisarla, pues es como una mariposa que huye (…), la identidad es cambiante, contradictoria; la identidad fija solo sirve para llenar de objetos los museos (…); solo sirve la que me niega y me rehace, la incentivadora al cuestionamiento, a la creación. (p. 57).

Como se aprecia la identidad y su fortalecimiento, es un proceso multifactorial y complejo, en permanente construcción.

La formación inicial es un proceso que, de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla para garantizar la preparación integral como estudiante universitario; se concreta en una sólida formación científico-técnica, humanística y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos, con el fin de lograr un profesional culto, competente, independiente y creador para que pueda desempeñarse exitosamente una vez graduado.

El proceso de formación inicial se concibe como un camino compartido entre la carrera y la escuela, el cual se sustenta en la posibilidad de que en esta última se integre, desarrollen y consoliden los saberes pedagógicos profesionales necesarios según el nivel educativo y especialidad para el que se forman.

Desde este proceso se consigue el necesario equilibrio que debe tener lugar entre sus componentes básicos: la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista las cuales favorecen el aprendizaje y desarrollo de las habilidades y competencias que deberá lograr como profesional universitario.

Según aparece en la (Resolución 47 del Ministro de Educación Superior, 2022), documento rector para las universidades cubanas establece el proceso de formación inicial de los profesionales de nivel superior, como:

Un proceso que se estipula de modo consciente y sobre bases científicas, se desarrolla en las instituciones de educación superior para garantizar la preparación integral de los estudiantes de las carreras universitarias, que se concreta en una sólida formación científico técnica, humanista y de altos valores ideológicos, políticos, éticos y estéticos. Articulando los conocimientos con el fin de lograr profesionales revolucionarios, cultos, competentes, independientes y creadores. (p.3)

Para que los estudiantes puedan desempeñarse exitosamente en los diversos sectores de la economía y de la sociedad en general se articula el elemento curricular del proceso docente educativo con el extracurricular y la participación en tareas de alto impacto social. Al igual que en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, la citada Resolución 47 destaca el carácter institucional del proceso.

Desde esta perspectiva y de acuerdo con la naturaleza institucional de la formación inicial se coincide con el siguiente criterio de (Hermida & López, 2016)

La formación inicial entonces deberá entenderse como el proceso que se sustenta en la continuidad de influencias formativas de los profesores de la carrera con los tutores y directivos de la escuela durante el diseño y desarrollo de las actividades que se realizan con carácter contextual y personalizado, expresa la concreción de los contenidos académicos, laborales, investigativos y extensionistas, desde criterios de relevancia formativa donde la reflexión y el sistema de relaciones constituyen sus recursos esenciales. (p. 6).

Teniendo en cuenta la anterior definición, se identifican como características que tipifican la formación inicial: el carácter institucional del proceso, la prioridad y relevancia que se le otorga tanto a las carreras como a la escuela en el proceso formativo; a los tutores y directivos en su función orientadora, se pondera la unidad entre lo académico, laboral e investigativo con la actividad extracurricular.Se coincide con la importancia de los cuatro componentes fundamentales del proceso de formación inicial:

  • El componente académico: tiene su manifestación en los programas de las diferentes asignaturas desarrollados en las clases de las aulas universitarias en ellos se prioriza el contenido teórico metodológico que sirve de base a la comprensión y desempeño en la práctica por tanto sirve de marco para el cumplimento de los objetivos de aprendizaje básicos para la actuación profesional. Los contenidos de los programas secuenciados según el año académico tienen salida en las actividades investigativas y prácticas que realizan los estudiantes como parte del currículo académico o como actividades de familiarización de estancia en las escuelas.

  • El componente laboral: se encarga del tratamiento de contenidos profesionales que resultan esenciales para transformar la realidad laboral (escuela, familia y comunidad), mediante el uso de las prácticas de enseñanza encaminadas a la formación y desarrollo de las habilidades y hábitos de carácter profesional que tipifican los modos de actuación del profesional de la educación para este nivel de enseñanza.

  • Asimismo, corresponde al componente investigativo: el tratamiento y desarrollo de habilidades para el empleo de los métodos y técnicas de la investigación educativa en el abordaje y solución de los problemas más representativos y frecuentes que se manifiestan en los modos de actuación que se corresponden con la realidad objeto de la profesión, tanto el centro escolar como en su entorno.

  • Al componente extensionista: le corresponde aportar el enfoque integral a la labor educativa, política ideológica en la universidad y contribuir al incremento de acciones extensionistas que motiven a los estudiantes estimulando su espíritu creativo, se asocia a la cultura artística y literaria.

Sin embargo, la prioridad que se le otorga a la práctica laboral se convierte en una característica distintiva del proceso de formación inicial del estudiante en Cuba. Esta se asume como concepción formativa que sustentada en el principio de la vinculación del estudio con el trabajo y en la dinámica de las necesidades sociopolíticas, deber lograr que el estudiante acceda al conocimiento teórico necesario para acreditar su preparación para el egreso.

Esta relación o vínculo curricular sustenta el carácter instructivo, educativo y desarrollador de la práctica, no solo en el ámbito pedagógico profesional sino también cognitivo, al considerar que las actividades que se realicen en la escuela se suman como continuidad de la formación académica.

Por tanto, precisan que estas deben orientarse al desarrollo intelectual afectivo a partir de la utilización de metodologías de trabajo cooperativo, de indagación y experimentación en el que los futuros docentes, al enseñar, aprenden y con ello acceden a comprender su papel en la transformación socioeducativa y las posibilidades que el propio ejercicio genera en su desarrollo profesional. Así el papel de la escuela como espacio formativo sustenta la concepción del vínculo estudio trabajo desde una proyección continua de acciones formativas.

En opinión de (Merlos, 2021):

Cantar canciones (…) imitar, improvisar y crear motivos melódicos; explorar y apreciar posibilidades de expresión con el cuerpo, la voz, el lenguaje oral y plástico; dibujar historias; modelar objetos; representar plásticamente situaciones reales o imaginarias con distintos elementos y materiales; integrar agrupaciones folklóricas; dramatizar situaciones espontáneamente; explorar y distinguir cualidades sensibles de objetos y materiales; distinguir y apreciar manifestaciones de la naturaleza, la cultura y del arte, serían contenidos el Eje Estético. (p. 7).

La responsabilidad de la universidad y la escuela, para la consecución de este anhelado propósito estético, se enmarca directamente con la ejecución de las influencias formativas previstas -desde los diferentes niveles organizativos del proceso- en los planes, programas y actividades de estudios.

Así, la definición de los contenidos, metodologías y formas en que se concretan tales influencias tiende a destacar su dependencia con aspectos como el saber disciplinar, las funciones profesionales y los aspectos esenciales del modo de actuación que deben asumir en cada situación de formación.

Es criterio y aseveran (Remedios et al., 2016) que:

Para propiciar el desarrollo de la creatividad en el docente de las carreras pedagógicas, debe prestarse especial atención al carácter creador de la actividad pedagógica y a las particularidades que adquiere el modo de actuación profesional desde las exigencias del objeto de la profesión. (p. 15)

Importante resulta en este sentido explotar todas las posibilidades que ofrece la disciplina de Promoción Cultural en la carrera Licenciatura en Educación Artística para trabajar el fortalecimiento de la identidad cultural que contribuyan a elevar de modo permanente la preparación ideológica y política, económica y jurídica, científica, medioambiental y cultural general de los estudiantes.

Los contenidos de la mencionada disciplina, son trabajados desde lo teórico, lo metodológico, práctico y lo investigativo. Permitiendo penetrar en la esencia del objeto de la profesión, del objeto de trabajo, es decir, el proceso educativo y el proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador propio de la Educación Artística. Por tales razones la disciplina Promoción Cultural se convierte en un pilar vertebrador que conjuga armónicamente los sistemas de conocimientos provenientes de las otras disciplinas afines a la especialidad.

En tal sentido, la prioridad a la atención a la Educación Artística se convierte en un macro eje curricular de todo el currículum de los niveles en los cuales laborará el futuro egresado, por lo cual la atención que se le ofrezca a la apreciación artística deberá rebasar los estrictos marcos docentes, de ahí, la vinculación con las actividades extensionistas, sobre todo, en relación con las manifestaciones de respeto hacia el arte, el patrimonio y la identidad cultural como fuente de placer, uso sano del tiempo libre e integrado a asignaturas propias del currículo como: El museo en la promoción del arte y la cultura local.

El programa toma como punto de partida los museos y otras instituciones culturales, que a su vez son generadoras de conocimientos, valores estéticos, éticos y patrimoniales, que muchas veces son minimizados o poco tenidos en cuenta para alcanzar una visión histórica cultural de la localidad, donde se analizan diferentes períodos, figuras representativas de la historia y el quehacer cultural sentando las bases al conocimiento de los valores identitarios. Al singularizar los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera Licenciatura en Educación Artística se distingue por su sistematicidad, el carácter integrador e interdisciplinario y la problematización de la teoría y la práctica; constituye la columna vertebral del plan del proceso de formación inicial.

El componente académico aporta, además de lo anteriormente señalado, ofrece los elementos teóricos y metodológicos que permiten el desarrollo de habilidades y la formación de hábitos para la organización y ejecución de la actividad docente y extradocente, que debe estar centrado en los problemas profesionales a que se enfrenta el estudiante en su contexto laboral y social, las tareas deben diseñarse para que sean desarrolladas fundamentalmente en la práctica laboral investigativa.

El componente investigativo debe aportar el enfoque para la solución de las tareas profesionales que realiza el estudiante y dar soluciones creativas y originales a los innumerables desafíos que se le pueden presentar en su práctica cotidiana.

La extensión universitaria contribuye a cumplir la misión social de la universidad a través de la promoción cultural, propiciando la relación dialéctica de la institución con la sociedad, por lo que se favorece con ello que se alcancen niveles cualitativamente superiores en el desarrollo cultural de los estudiantes y de la sociedad.

En este sentido la carrera de Educación Artística, en la Facultad de Humanidades, en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí, cuenta con el proyecto extensionista FiltrArte que tiene como característica fundamental realizar acciones que permiten filtrar el arte, seleccionar, promover y crear propuestas culturales desde la universidad para las diferentes comunidades y grupos etarios. Para alcanzar el propósito anteriormente expuesto, se precisan dar atención a los elementos que forman parte del proceso de enseñanza y aprendizaje, dentro de los cuales los medios de enseñanza y aprendizaje y la evaluación, resultan de vital significación.

En la carrera de Licenciatura en Educación Artística los medios de enseñanza y aprendizaje constituyen una premisa indispensable para la dirección de un proceso educativo de calidad por lo que se hace necesario la utilización correcta y creativa de estos.

Para ello los docentes orientarán a los estudiantes de la carrera a través de guías de auto aprendizaje para la práctica laboral, portafolio del practicante o registro de sistematización, donde incluyan materiales de apoyo para que sean capaces de desarrollar los contenidos a implementar en la práctica. Confección de títeres, retablos y materiales didácticos que sirven de sustento a las actividades del proceso educativo, con la aplicación, en la mayoría de los casos, la técnica de papier maché, dibujo, pintura. A lo cual se suma el montaje de canciones, coros, danzas, entre otras manifestaciones artísticas.

Un pilar fundamental en el proceso de formación inicial constituye contar con las multimedia: “Musicrea” e “Identidad cultural desde el arte y la creatividad”, diseñadas desde un espacio virtual de aprendizaje con significativos niveles de interactividad y audiovisualidad, elemento cada vez más presente en un mudo que marcha indetenible hacia la digitalización de los procesos formativos y educativos a nivel mundial y nacional.

La evaluación como componente regulador del proceso, que parte de la concepción y formulación misma de los objetivos, en los que se concretan los aspectos instructivos, educativos y desarrolladores implicados en la formación de la personalidad y que concluye con la precisión del grado de eficiencia con que el docente, de conjunto con sus estudiantes logra los objetivos propuestos.

El análisis realizado permite sentar las bases para la solución creativa de las tareas del ejercicio de la profesión a partir de la base orientadora para la acción, lo que posibilitará que los estudiantes posean los conocimientos necesarios y las habilidades para reproducirlas o aplicarlas a situaciones conocidas o nuevas para ellos desde posiciones éticas profesionales.

Acciones y técnicas creativas: su impacto en el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística

Es el educador quien debe aplicar acciones innovadoras para llevar a cabo con éxito su acción facilitadora y mediadora. Además, guiar a los estudiantes con herramientas que asientan desarrollar la creatividad para enfrentar los desafíos de la vida, solución de problemas, forma de pensar y actuar sobre la realidad.

Pensar creativamente no es solo una forma de generar ideas infrecuentes y útiles, también es crear soluciones innovadoras, pensar y actuar estratégicamente sobre la realidad (Carvalho, 2021; Figueredo, et al., 2020, Martínez-Ibarra, 2017).

Gracias a este tipo de acciones, los estudiantes han logrado llevar a cabo proyectos creativos, obteniendo nuevos y mejores resultados. Además, fomentan acciones novedosas, ya sea en las artes, en las ciencias u otros campos. Favorecer su implementación permite estimular la creatividad para el debate y la reflexión respecto a los componentes del arte, el patrimonio y el fortalecimiento de la identidad cultural.

Los temas a trabajar deben ser cercanos a los estudiantes, a sus intereses, que facilite ricas y variadas interpretaciones para propiciar el conocimiento del mundo natural y del entorno social en el cual se desarrolla.

  • El contenido: Es establecido a partir de la determinación del objetivo, el profesor debe buscar las relaciones del contenido a tratar con los elementos culturales más cercanos al estudiante. Por lo que la apreciación debe dirigirse hacia obras con temáticas afines a su experiencia cognoscitiva.

  • Los métodos y procedimientos: El profesor debe organizar el proceso donde el método práctico asuma el rol principal y armonice con procedimientos que hagan posible que los estudiantes experimenten de manera especial las situaciones de aprendizaje concebidas, tiene que ver con los modos o formas de acceder a los contenidos de la cultura tratados, la comunicación que se logra, el lenguaje como expresión identitaria por excelencia, las distintas formas de agruparse en la realización de las actividades, el accionar del profesor y los estudiantes .

  • Tener imaginación y creatividad al aplicarlas: Modificarlas de acuerdo a las características específicas del grupo y de acuerdo al dinamismo que vaya tomando la reflexión.

Es el educador quien debe aplicar actividades innovadoras que permita llevar a cabo con éxito su acción facilitadora y mediadora. Además, guiar a los estudiantes con herramientas que les permitan desarrollar la creatividad para enfrentar los desafíos de la vida, solución de problemas, forma de pensar y actuar sobre la realidad.

En tal sentido, “Pensar creativamente no es solo una forma de generar ideas infrecuentes y útiles, también es crear soluciones innovadoras, pensar y actuar estratégicamente sobre la realidad”. (Carvalho, 2021, p.13).

Para lograr el éxito de estas acciones el profesor debe realizar un estudio de los posibles temas a trabajar durante el curso que se corresponden con las posibilidades que propician la formación de la identidad cultural y las potencialidades del universo cultural en que se inserta la institución universitaria para satisfacer estas demandas desde la formación inicial.

Las asignaturas que se imparten durante el proceso desde las disciplinas: Disciplina Principal Integradora y Promoción Cultural, tributan al fortalecimiento de la identidad cultural, siendo el Colectivo de año el espacio idóneo para ello. El carácter interdisciplinario, integrador y flexible que se promueve en la universidad propicia convertir los aprendizajes en un proceso vivo, que permita a los estudiantes, a partir de sus propias experiencias educativas llegar a comprender y descubrir su origen y el de la sociedad en que vive.

Se requiere que el docente dirija el proceso de enseñanza y aprendizaje de modo que oriente y active al estudiante hacia la búsqueda independiente del conocimiento, estimule encontrar información en otras fuentes, propicie el desarrollo del pensamiento reflexivo durante las búsquedas del conocimiento. Resulta precisa la utilización de procedimientos como la elaboración conjunta, métodos prácticos en las preparaciones en clase prácticas y talleres de apreciación.

Corresponde a las instituciones educativas y a la universidad en particular, estimular el fortalecimiento de la identidad cultural en sus estudiantes y para ello se debe tener en cuenta las potencialidades que ofrece el proceso de formación inicial en la carrera Licenciatura en Educación Artística, de modo que su concreción en la práctica educativa se corresponda con el proyecto social y el complejo contexto sociocultural que se vive en Cuba.

Al Programa de la Disciplina Promoción Cultural se le ancla la Asignatura propia de la carrera Licenciatura en Educación Artística: El museo en la promoción del arte y la Cultura Local, el cual presenta como rasgo distintivo el uso de los elementos identitarios del arte local por las posibilidades del contenido para favorecer la sensibilidad artística, la originalidad y la independencia cognoscitiva del docente cuando realiza las acciones de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación del aprendizaje de sus estudiantes.

Cuando el docente siente, conoce y ama, sabe enseñar los elementos identitarios de la localidad y refuerza su identidad con la profesión pedagógica. Garza Leal & Llanes Alberdi (2015) así (De la Torre, 2016); afirma:

La gente es espontáneamente imaginativa y creativa. De un modo especial si se les pone en una situación de participación y expresión viva y libre a través de la palabra, el gesto, el movimiento unidos a los elementos ingredientes de la propia cultura como la danza y el canto populares. (p.71).

Resultados y discusión

Sugerencias de acciones y técnicas a desarrollar:

Para la adecuada implementación de las acciones y técnicas es necesario seguir un algoritmo, que se detalla a continuación:

  1. Título de la acción a desarrollar: El título tiene gran importancia; ya que puede resultar un elemento que contribuye al despliegue de la carga emocional de los estudiantes por la actividad. A partir de él se pueden descubrir elementos que resulten de su agrado y por consiguiente sentirían gusto por desarrollarlos. El título debe ser motivador, sugerente, debe crear expectativas en los estudiantes. Estas características provocan una mayor atracción.

  2. Tipo de acción: Se aclarará el tipo de acción que se desarrolla, ya sea extensionista, investigativa, labora o docente. El tema al que corresponde tratar de ser docente la acción, desde la asignatura de la disciplina que corresponda.

  3. Objetivo que se persigue alcanzar: Se formula con la mayor claridad y precisión. Para contribuir a la asimilación de los conocimientos, partiendo del logro de un mayor nivel de satisfacción en el aprendizaje creativo, preparar a las estudiantes para el logro del fortalecimiento de la identidad cultural.

  4. Metodología. (Descripción de la acción). El profesor debe detallar el contenido de la acción, paso por paso. Se explican cómo se combinan las tareas cognitivas con diferentes situaciones.

  5. Materiales a utilizar: Se declaran todos los materiales que deben tener en sus manos para poder desarrollarla. Estos pueden ser móviles, tableta, computadora, posibilidad de grabar para realizar audios, papel, cartón, tizas, entre otros.

  6. Tiempo de duración: Planifica el tiempo que aproximadamente debe durar la acción.

  7. Momento de aplicación: Se especifica en qué parte de la actividad docente se desarrolla la acción de acuerdo con la planificación que se realiza previamente. No se debe improvisar, no pueden estar sujetos a la espontaneidad. Debe concebirse teniendo en cuenta factores que pueden incidir en su ubicación dentro del proceso de formación inicial, como son: las características del contenido, las características del grupo con que se trabaja, el horario docente en que se ejecuta, el lugar donde se realizará.

  8. Condiciones del lugar: Puede que las condiciones del aula sean suficientes para materializar la acción, o tal vez, se necesite de algunos recursos adicionales, relacionados con el espacio, presencia de fluido eléctrico, claridad y ventilación. Existen acciones que requieren de lugares específicos y determinadas características, sitios y lugares exteriores. Donde la disciplina y el comportamiento correcto deben ser cabales. Todo ello se debe precisar para lograr un mayor aseguramiento y éxito.

  9. Observaciones: Valoración de la actividad, principales logros y dificultades presentadas por las estudiantes, elementos de agrado y desagrado y otros aspectos que puedan resultar interesantes. En esta acción, además se precisan algunos de los aspectos a tener en cuenta en los componentes investigativos y extensionistas, para que desde la propia clase se tomen los productos creativos realizados por las estudiantes como resultado del propio proceso de creatividad artística para que puedan socializarse en otros contextos de actuación.

  10. Evaluación: Cada acción tendrá su forma específica de evaluación. Se recomiendan el uso de técnicas participativas: constituyen herramientas para fortalecer la aprehensión de los conocimientos.

ACCIÓN 1: Testigo del tiempo: la casa de las 100 puertas

Guía para la visita al museo de arte colonial

Asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local

Tema 3: La vida en la colonia.

Objetivo: Caracterizar la historia y los valores culturales presentes en el período colonial en la localidad de Sancti Spíritus.

Contenidos: Visita al museo de Arte Colonial. Principales características de la vida en la colonia.

Actividades:

  1. Observe detenidamente las muestras referentes a la vida de la alta sociedad colonial en Sancti Spíritus.

  2. Caracterice con no menos de 5 elementos. Teniendo en cuenta la explicación de la guía del museo y lo observado, comente sus impresiones acerca de la esclavitud en la etapa.

  3. El museo cuenta con una rica colección de abanicos, investigue los principales elementos que la componen y distinguen.

  4. Según la visita realizada, exprese su criterio acerca de la muestra que más le impresionó. Argumente.

  5. El museo es considerado un centro promotor de cultura e identidad Argumente teniendo en cuenta las funciones que realiza el museo y las diferentes actividades que desarrolla.

  6. Luego de visitado el museo y haber conocido sobre la colección que atesora, las actividades que realiza, ¿qué importancia le atribuye para su futura labor profesional?

  7. Realice un Producto Creativo: cuento, dibujo, canción, poesía, trabalenguas. Donde evidencie las experiencias más significativas de las actividades realizadas.

A partir de esta visita se convoca el Concurso: “Nuevos Aires para mi ciudad”. En colaboración con la Oficina del Conservador de la Ciudad de Sancti Spíritus.

  • Tema: Desarrollo de productos creativos para abanicos y su uso entre los jóvenes universitarios.

  • Evaluación: Se aplicó la técnica del completamiento de frases a raíz de su aplicación se pudo constatar el comportamiento que sobre los motivos, actitudes, sensibilidad presentaban los estudiantes.

Al completar la frase: “Me gustaría en un futuro ser parte del acervo cultural de mi localidad”, muchos hicieron alusión a la parte sensitiva de la cultura, ideas sobre qué permite el conocimiento de la identidad cultural, desde el punto de vista cognitivo haciendo alusión a la parte afectiva.

Con las frases: El legado de nuestros antepasados, los estudiantes escribieron: “adecuadamente en lo que creían era el legado de nuestro pueblo”, “Los símbolos patrimoniales”, es coincidente que la generalidad se refirió a algunos símbolos que reconocen en la localidad

Con la frase "El presente en nuestras tradiciones, El futuro en mi localidad", se sintieron inmersos y partícipes como generación presente y futura de su localidad.

Se realizó una pequeña exposición con los productos creativos de los estudiantes referidos a la guía de estudio y los frutos del concurso: Nuevos Aires para mi ciudad.

ACCIÓN 2 “El museo va a la escuela”

Asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local

Tema 3: La vida en la colonia.

Objetivo: Caracterizar la historia y los valores culturales presentes en el período colonial en la localidad de Sancti Spíritus.

Contenidos: Principales características de la vida en la colonia.

Requiere coordinar con el museo de Arte Colonial para que sus especialistas traigan y expongan a los estudiantes muestras interesantes de sus colecciones transitorias, el objeto del mes.

A la vez que se convoca la actividad que complementará por parte de los estudiantes el intercambio

Intercambio Patrimonial: Patrimonio local en la Universidad: preservando la memoria, fortaleciendo mi identidad.

Consiste en que los estudiantes traigan de sus casas objetos patrimoniales que guardan sus padres y abuelos y que atesoren una historia. Con sus resultados se sugiere montar una mini-expo, se recomienda una manta del tiempo en el suelo del aula universitaria, donde todos puedan observar los objetos, apreciar su valor y escuchar los comentarios de los compañeros, tal quehacer estimulará la participación, el protagonismo de los estudiantes y coadyuvará al fomento de su creatividad.

Evaluación: Técnica del sonajero y la palabra clave. La investigadora llevará al aula un sonajero realizado con artículos reciclados, puede ser cartón, papel, metal. Cada estudiante le incorporará una palabra que escribirá en los mismos materiales, donde explicará el por qué es importante para él y su familia el objeto que describió en la acción.

Al utilizar esta técnica como cierre se solicita a los estudiantes que expliquen el porqué de la palabra o frase empleada.

  1. Se le dice al grupo que cada uno exprese con una palabra lo quepiensa o siente en relación con la sesión que se ha trabajado.

  2. Se inicia la ronda con cuidado en recogercada palabra expresada y colocada en el sonajero.

  3. Le permite al investigador conocer la manera resumida de la impresión que la sesión ha dejado en cada integrante del grupo; al mismo tiempo, le permite revelar la tendencia predominante en el grupo con respecto a la sesión de trabajo que termina, posibilitando la intervención de cada estudiante.

ACCIÓN 3: “Desde la luz de una imagen. Los Sitios Monumento Nacionales de la ciudad de Sancti Spíritus"

Asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local.

Tema 1: Acercamiento a los museos y su papel social. Principales tipos y características.

Objetivo: Apreciar los sitios declarados Monumentos Nacionales en Sancti Spíritus.

Contenidos: Durante la clase de la asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local la investigadora presenta, apoyándose de un video y un audio de la Historiadora de la Ciudad de Sancti Spíritus: María Antonieta Rodríguez Margolles, los 5 Sitios declarados Monumentos Nacionales.

Lo novedoso de la acción radica en que no es un video común sino un Video Hológrafico titulado: "Desde la luz de una imagen: mi ciudad patrimonial".

Con anterioridad la investigadora les facilitó a los estudiantes un video donde recrea cómo confeccionar una Pirámide Holográfica que permite poder visualizar el video. El mismo será socializado entre todos los estudiantes para lograr el objetivo esperado.

Evaluación: Se realizó la técnica de las tarjetas y mapa de mi ciudad: donde los estudiantes responden a diferentes situaciones y preguntas sobre las características de los sitios Monumentos Nacionales.

A cada participante se le dará una tarjeta en blanco y deben escribir tres características de los sitios Monumentos Nacionales. Así uno tras otro expondrán las características.

En un mapa de la ciudad de Sancti Spíritus colocarán los lugares donde se encuentran los Sitios aproximadamente en la medida que van exponiendo las características de los mismos.

ACCIÓN 4: “Una selfie patrimonial identitaria”

Asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local.

Tema 1: Acercamiento a los museos y su papel social. Principales tipos y características.

Objetivo: Apreciar los principales sitios patrimoniales de la ciudad espirituana.

Contenidos: Luego de un recorrido por los lugares más representativos y patrimoniales de la ciudad de Sancti Spíritus se convoca a los estudiantes a tomarse selfis en los lugares que más les hayan llamado la atención, así como la explicación de por qué eligieron el lugar y no otro. Se orienta además que la imagen sea divulgada entre sus compañeros de la carrera, a través de las redes sociales de su preferencia, incluido el grupo de WhatsApp.

Esta actividad además de acentuar el sentido de identificación del estudiante con un sitio patrimonial especifico de la ciudad contribuye a fomentar la creatividad y la originalidad al promover una de las expresiones de las artes visuales, que con mayor fuerza se desarrollan en la época contemporánea y el empleo creativo de las rede sociales de comunicación, que con tanta frecuencia los jóvenes exploran.

Evaluación: La acción se evaluará a través de una exposición oral de cada estudiante, donde podrán demostrar su creatividad e ingenio. Realizando videos, secuencias de fotos y selfis, Podcast entre otros productos que les permitan utilizar las tecnologías de forma creativa en su exposición.

Técnica: El viaje.

Cada estudiante prepara para realizar un viaje. Donde podrán conocer lugares diferentes y maravillosos. Pero.

¿Qué extrañarían de su ciudad?

¿Qué llevarían en la maleta al irse, y al regresar?

La investigadora utiliza un fragmento del libro Paquelé del escritor espirituano Julio M Llanes.

“Una ciudad no es tuya, ni tú eres de ella”

Una vez propiciado el debate. Se acentuarán las características de cada sitio.

ACCIÓN 5: "Entre las ruinas de la historia"

Asignatura: El museo en la promoción del arte y la cultura local. Proyecto extensionista FiltrArte.

Tema 1: Acercamiento a los museos y su papel social. Principales tipos y características.

Objetivo: Apreciar los principales sitios patrimoniales de la ciudad espirituana. La Iglesia de Jesús de Nazareno. Ubicada en el Barrio Jesús María.

Contenidos:

En colaboración con la Oficina del Conservador de la ciudad espirituana, y el proyecto Arqueología para Todos, el proyecto extensionista, comunitario y cultural FiltrArte de la Universidad espirituana se realizó una acción en coordinada, donde participaron especialistas de la Oficina del Conservador de la ciudad de Sancti Spíritus, los estudiantes del primer año de la carrera Licenciatura en Educación Artística y estudiantes del centro mixto Antonio Guiteras Holmes del Consejo Popular Jesús María.

Partiendo de la visualización de un video sobre la importancia de la arqueología, se pasó a la visita al Sitio Arqueológico: Iglesia Jesús de Nazareno. En el lugar los estudiantes conocieron las características arqueológicas y los proyectos sobre la restauración del Sitio y las acciones futuras que para este sitio están proyectadas.

Evaluación: Cada estudiante deberá realizar un collage digital contentivo de fotos y videos donde mostrará los principales momentos de la visita, según su interés personal. Donde evidencien las experiencias que más llamaron su atención.

Se aplica la técnica: Otro punto de vista.

La investigadora leerá el poema de la escritora espirituana Dalila León Meneses, donde describe en versos libres desde su punto de vista la iglesia Jesús de Nazareno.

“Años atrás el altar se derrumbó y la iglesia fue abandonada. Poco a poco, fueron desapareciendo sus vigas, sus columnas, sus vitrales, su espíritu. De la iglesia solo quedó su fachada, en algunas postales de época que hoy compran los turistas”. (Meneses, 2018).

Agrupando los estudiantes en tríos, se propiciará el debate y la reflexión, al describir el lugar visitado. Desde diferentes posiciones teniendo en cuenta las palabras de la escritora.

Al situarse en posiciones diferentes se les pide redacten un texto, en prosa o versos en el que resuman sus observaciones.

ACCIÓN 6: "Santiago Álvarez: una visión diferente"

Asignatura: Promoción Cultural I. Cátedra Honorífica “Santiago Álvarez”.

Tema: Desarrollo local y comunitario.

Objetivo: Diseñar alternativas de solución a problemáticas que se presentan en cuanto a la gestión y promoción cultural en instituciones educativas y otras afines, en localidades y comunidades, utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Contenidos: En coordinación con el Centro provincial del Cine, y el Dr. Luis Rey Yero se proyecta la película cubana “Lejanía”

Evaluación: A partir del debate se realiza un análisis dl cartel de la película y los símbolos que transmiten elementos de identidad cultural, ¿por qué? Realizando una técnica de preguntas y respuestas.

Promoción del CONCURSO DE AUDIOVISUAL “MI VISIÓN…” en saludo al Aniversario 103 del natalicio de Santiago Álvarez.

¡ANÍMATE! Si tienes un celular. ¡NO PUEDES PERDER LA OPORTUNIDAD!

  • Podrán participar todos los interesados.

  • El tema es libre.

  • Deberán elaborar un audiovisual de no más de 5 minutos, donde representen su visión sobre la temática escogida.

  • Deben incluir en un Word aparte: nombres y apellidos del (los) autor (es), grado, escuela y el porqué de ese tema.

El plazo de admisión vence el 19 de febrero y se otorgarán tres premios.

Todos los audiovisuales en concurso serán presentados en una proyección especial el 6 de marzo del 2023, en saludo al 103 aniversario del natalicio de Santiago Álvarez.

ACCIÓN 7: “Senda de colores y adoquines: de vuelta a mi ciudad”

Asignatura: Promoción Cultural I.

Tema: Desarrollo local y comunitario.

Objetivo: Identificar las obras de los principales cultores de las Artes Visuales de la ciudad, resaltando los rasgos de la pintura espirituana.

Contenidos:

Recorrido por las principales salas de exposiciones de la Ciudad de Sancti Spíritus.

Visita a la Galería “Oscar Fernández Morera”.

Intercambio en la Salón de la UNEAC y apreciación de la exposición: Viaje. de jóvenes creadores espirituanos y el profesor del Departamento de Educación Artística Alexander Hernández Chang.

Intercambio en la exposición transitoria de la Galería “Oscar Fernández Morera”: exposición "De vuelta a mi ciudad", Antonio Díaz, el pintor de la ciudad espirituana.

Visualización de algunos de los murales del artista espirituano José Perdomo. Razones por las que se le denomina a Sancti Spíritus: Ciudad de los murales.

Se presentan dos posibles situaciones donde los estudiantes pueden manifestar libremente sus impresiones sobre el recorrido.

  • Seleccionar una obra expuesta de su interés, donde se manifiesten desde la apreciación de los mismos elementos identitarios. Y ¿por qué considera los elementos expuestos constituyen identidad?

  • ¿Qué obra le resultó más atractiva?, ¿por qué?

  • ¿Por qué considera a Antonio Díaz el pintor de la ciudad?

  • En la exposición: Viaje, de reconocidos artistas plásticos contemporáneos, el tema de la identidad cristaliza a través de símbolos: ¿qué le impresionó más y por qué?

Evaluación: Se orienta escribir un texto argumentativo donde manifieste y ofrezca sus razones, en torno alos componentes identitarios de la pintura espirituana. ¿Por qué Oscar Fernández Morera es el primer pintor espirituano?, Antonio Díaz “el pintor de la ciudad”, José Perdomo muralista y las tendencias simbólicas y conceptuales de artistas contemporáneos.

Para ello, pueden apoyarse en la observación de un vídeo contentivo de las principales obras de los pintores de la ciudad.

Título: “Mi ciudad en destellos de colores”.

Dando la oportunidad de los estudiantes de comprender y reflexionar sobre los componentes identitarios de la pintura espirituana.

Valoración de los resultados:

Las acciones y técnicas creativas propiciaron el fortalecimiento de la identidad cultural desde las posibilidades que ofrece la formación inicial de los futuros profesionales de la carrera Licenciatura en Educación Artística, para ello se precisa:

La originalidad en las acciones y técnicas programadas y sus formas de implementación, en la interpretación de los datos obtenidos en el diagnóstico pedagógico integral realizado a los estudiantes.

Una gran sensibilidad artística alcanzada en el intercambio con las manifestaciones artísticas en el ejercicio de la profesión.

Desarrollo de actividades en variados entornos educativos creativos para favorecer el clima cultural.

Diseño y aplicación de aulas virtuales que favorecen aprendizajes creativos.

Independencia cognoscitiva alcanzada en el empleo de estilos de comunicación que permiten el diálogo e intercambio de juicios valorativos en el desarrollo de las actividades docentes en torno a la apreciación de los elementos históricos-culturales nacionales y de la localidad, con alto sentido crítico, lo que favorece el desarrollo de habilidades apreciativas a partir de los diferentes lenguajes artísticos.

Visitas a museos, excursiones o recorridos a lugares de interés histórico, cultural, natural o arquitectónico que constituyan valores del patrimonio local, dan la posibilidad de aplicar en la práctica los conocimientos vinculados al patrimonio recibidos en la escuela y además acrecentar su sentido de pertenencia, su identidad cultural y el interés en su cuidado y protección. Así como actividades planificadas desde los componentes básicos del proceso de formación inicial de los estudiantes: la actividad académica, laboral, investigativa y extensionista del futuro profesional universitario.

Conclusiones

El proceso de formación inicial constituye un eslabón fundamental para el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística, proceso que exige se desarrolle con pertinencia y significatividad, para lograr los resultados demandados. Lográndose desde la creatividad y la correcta aplicación de acciones y técnicas creativas.

Aún existen carencias teóricas y prácticas que obstaculizan el fortalecimiento de la identidad cultural en los futuros profesionales de la Educación Artística y que deben ser solucionados por la vía de la investigación científica. Se precisan acciones creativas, interactivas y novedosas que den soluciones a los acuciantes problemas que se presentan en la labor cotidiana en los diferentes niveles educativos, para lo cual se deben perfilan acciones específicas.

Las acciones y técnicas creativas desarrolladas para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Artística demostraron su factibilidad, pertinencia y alto impacto en los modos de pensar, sentir y actuar de los estudiantes evidenciando su significatividad cultural.

Referencias bibliográficas

Carvalho, T. (2021). Desarrollo del pensamiento creativo en el ámbito educativo. Revista latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 164-187 https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.9Links ]

De la Torre, S. (2016). Estrategias didácticas en el aula. Buscando la calidad y la innovación. UNED Aula Abierta. [ Links ]

Galeano, E. (1975). Las venas abiertas de América Latina. Ciencias Sociales. [ Links ]

Garza Leal, E. & Llanes Alberdi, H. A. (2015). Modelo pedagógico para desarrollar la identidad cultural. Rev Hum Med., 15(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000300011Links ]

Figueredo Figueredo, A. L., Martínez Roselló, M. M. & Pérez Rosabal, R. (2020). La gestión del conocimiento a través del uso de la literatura docente. Mendive. Revista de educación, 18(2), 266-287. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1825Links ]

Hermida Vázquez, N. A. & López Rodríguez del Rey, M. M. (2016). El proceso de formación inicial: particularidades de los períodos de práctica en las escuelas cubanas. Revista Conrado, 12(54). https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/386Links ]

Martínez-Ibarra, O. (2017). La práctica laboral-investigativa de los estudiantes de carreras pedagógicas. Características actuales. VARONA, (01, Esp.). https://www.redalyc.org/journal/3606/360670686010/html/Links ]

Merlos, L. (2021). Educación estética / educación artística: Perspectivas curriculares superpuestas de la enseñanza del arte en la escuela primaria de la provincia de Buenos Aires (1984-1999). Arte, individuo y sociedad, 33(4), 1235-1254. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12966/pr.12966.pdfLinks ]

Meneses, D. (2018). Bon Voyage. Poesía. Capiro. [ Links ]

Ministerio de Educación Superior. (2022). Resolución: Nº. 47. MES. Cuba. [ Links ]

Remedios, J.M., Alfonso, M., Valdés, M.B., Trujillo, N. A., Hernández, T., Palau, C.M. & Clarice, V. (2016). Informe final: Sistematización acerca de la Pedagogía como ciencia de la educación y de su valor para la actuación del docente universitario. Proyecto: “Acercamiento teórico-metodológico a problemas epistemológicos de la Pedagogía Cubana”. (Soporte digital). [ Links ]

Segreo Mariño, D. R., Mendoza Tauler, L. L., & Rodríguez Izquierdo, N. J. (2023). Edición 95, abril-junio. Las tareas docentes: una alternativa innovadora para la formación audiovisual del educador artístico. Luz, 22(2), 153-166. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1268Links ]

Torres Maya, H. F. & Verdecia Marín, M. (2021). La responsabilidad social universitaria y su visión estético-social y ambiental. Revista Universidad y Sociedad 13(6), 318-330. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2396/2356Links ]

Recibido: 02 de Abril de 2023; Aprobado: 07 de Junio de 2023

*Autor para correspondencia E-mail: marielahc@uniss.edu.cu

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores participaron en el diseño y redacción del trabajo, y análisis de los documentos.

Creative Commons License