SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue1The improvement of the Physical Education teacher to develop self-determination in students with intellectual disabilitiesMethodology for the treatment of the contents of Field Hockey category 11-12 years author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

On-line version ISSN 1996-2452

Rev Podium vol.19 no.1 Pinar del Río Jan.-Apr. 2024  Epub Apr 10, 2024

 

Artículo original

Juegos recreativos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física, en las clases de Educación Física

Jogos lúdicos para inclusão de alunos com deficiência física nas aulas de Educação Física

Jorge Luis Vásquez Guachisaca1  * 
http://orcid.org/0000-0003-3558-1338

Germán Rafael Rojas Valdés1 
http://orcid.org/0000-0002-0380-6304

1Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador.

RESUMEN

Los juegos recreativos fomentan el desarrollo psicosocial, motor y cognitivo y promueven la igualdad de oportunidades y la participación activa de los estudiantes. Al ser utilizados en la Educación Física, intervienen en la educación y formación integral, pues facilitan en los estudiantes el desarrollo de destrezas y capacidades, promueven la inclusión, responden a la diversidad y las necesidades e incrementan la participación en este contexto. El estudio que se presenta tuvo como objetivo desarrollar un sistema de juegos recreativos para la inclusión de los estudiantes con discapacidad física, en las clases de Educación Física del sexto año de básica, de la Unidad Educativa Físico-misional "Mercedes de Jesús Molina". La investigación tuvo un enfoque mixto y se utilizó una muestra de 19 estudiantes del sexto año. Se emplearon métodos como el histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y el sistémico para analizar y comprender los hechos y establecer relaciones lógicas; se emplearon métodos empíricos, como la observación, la encuesta, el método de criterio de especialistas, para comprobar la validez y fiabilidad de la propuesta. Para el procesamiento e interpretación de los datos, representados en tablas y figuras, se utilizó la estadística descriptiva, con el cálculo porcentual. La propuesta de juegos recreativos resultó ser una herramienta fundamental, al fomentar la inclusión, la integración y la convivencia, sin importar la discapacidad, ello beneficia el presente y futuro de los estudiantes en la sociedad y realza el alcance de la propuesta.

Palabras clave: discapacidad física; Educación Física; juegos recreativos; inclusión.

RESUMO

Os jogos recreativos estimulam o desenvolvimento psicossocial, motor e cognitivo e promovem a igualdade de oportunidades e a participação ativa dos alunos. Quando utilizados na Educação Física, intervêm na educação e formação integral, pois facilitam o desenvolvimento de competências e habilidades nos alunos, promovem a inclusão, respondem à diversidade e às necessidades e aumentam a participação neste contexto. O objetivo do estudo apresentado foi desenvolver um sistema de jogos lúdicos para inclusão de alunos com deficiência física nas aulas de Educação Física do sexto ano do ensino básico, da Unidade Educacional Físico-Missional "Mercedes de Jesús Molina". A pesquisa teve abordagem mista e utilizou-se uma amostra de 19 alunos do sexto ano. Métodos como histórico-lógico, analítico-sintético, indutivo-dedutivo e sistêmico foram utilizados para analisar e compreender os fatos e estabelecer relações lógicas; Foram utilizados métodos empíricos, como observação, levantamento e método de julgamento especializado, para verificar a validade e confiabilidade da proposta. Para o processamento e interpretação dos dados, representados em tabelas e figuras, utilizou-se estatística descritiva, com cálculo percentual. A proposta de jogos recreativos revelou-se uma ferramenta fundamental, promovendo a inclusão, a integração e a convivência, independentemente da deficiência, o que beneficia o presente e o futuro dos alunos na sociedade e aumenta o alcance da proposta.

Palavras-chave: deficiência física; Educação Física; jogos recreativos; inclusão.

INTRODUCCIÓN

Actualmente, la Educación Física (EF) se ha convertido en una asignatura fundamental, para la educación y formación integral del ser humano, a través de la que se permite a los estudiantes desarrollar destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales en su vida diaria, además de fomentar la inclusión y garantizar que todos tengan las mismas oportunidades de participar y disfrutar del deporte.

En la investigación se comprobó, a través de una guía de observación, que los estudiantes con discapacidad física muchas veces son excluidos de participar en los ejercicios propuestos en la clase de EF porque el docente no motiva ni promueve la integración. En tal caso, el estudiante se siente discriminado o baja su autoestima, y el problema se hace mayor cuando algunos docentes piensan que una forma de protegerlos de accidentes es prohibirles realizar deportes, por esta razón, se puede constatar la escasez de su participación en las actividades planificadas.

Ante lo referido, la discapacidad afecta el desenvolvimiento del estudiante en su entorno desde diferentes formas, algunas difíciles de notar u ocultas (Delgado, et al., 2019). Según Díaz y Larreal (2021) las personas con discapacidad son objeto de burla, compasión y caridad y se les estigmatiza por sus características físicas o mentales como el retraso mental, la falta de una extremidad y la ceguera, entre otras.

Las discapacidades físicas son deficiencias corporales que pueden ser congénitas o adquiridas, evidentes y/o viscerales e implican un daño en órganos internos que puede ser imperceptible; a partir de ellas, se producen alteraciones del movimiento, la manipulación y el desplazamiento que limitan el desarrollo personal y social de la persona (Saavedra, et al, 2018).

Con respecto a su tratamiento en el sistema educativo, Ecuador se encarga de promover la inclusión en todos los niveles de enseñanza, rompe los esquemas de exclusión y discriminación y promueve una convivencia democrática y de aceptación de las diferencias individuales de cada persona con o sin necesidades educativas especiales (Rojas, et al., 2020). Esto implica generar reformas estructurales a nivel educacional, implementar medidas que promuevan la igualdad de oportunidades, y que respondan a la diversidad y necesidades de todos los estudiantes, para romper el ideario y discurso sobre las prácticas sociales de segregación y discriminación (Cardoso y López, 2019).

En concordancia con Cotán (2019), se debe trabajar en normativas y políticas desde una visión que responda a la diversidad y necesidades de todos los estudiantes, para garantizar la igualdad de oportunidades, condiciones de acceso y permanencia de todos y todas las estudiantes. Los alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales en las escuelas se han convertido en el centro de atención de las políticas nacionales e internacionales (Sierra y García, 2020), de ahí nace la necesi dad de una evaluación continua que examine los cambios en la educación y tome en cuenta la inclusión de todos.

Más allá de promover la estadía de estos estudiantes en el aula de clases, es ne cesario diseñar acciones prácticas que permitan al docente tener las he rramientas y recursos necesarios para brindar una educación de calidad, mediante el diseño de planes de formación para el docente, desde un currículo inclusivo que permita desarrollar metodologías y prácticas pedagógicas pertinentes, a través de la organización en las escuelas, las comunidades y las familias (Navarro, 2019). Además, la inclusión de estudiantes con discapacidad en las aulas representa un beneficio para todos en aspectos físicos, cognitivos, emocionales, afectivos y actitudinales (Fernández, et al., 2019).

Se reconoce que la práctica de la EF en los estudiantes con discapacidad es un contexto idóneo para la creación de entornos de aprendizaje inclusivos (Muñoz, et al., 2020), donde se facilita la transmisión de valores y actitudes relacionados con la normalización, la igualdad y la inclusión social (Felipe, et al., 2020). Asimismo, la actividad física desde el área de EF predice un mayor autoconcepto en escolares de 8 a 12 años (Guillamón, et al., 2019), en adolescentes y específicamente, en estudiantes con discapacidad motriz (Fernández, et al., 2019).

La EF favorece la implementación de la educación inclusiva de calidad porque en ella el estudiante expresa sus potencialidades motoras, destrezas deportivas, sentimientos, valores y su capacidad de empatía y colaboración (Proenza, 2021). Razones por las cuales es importante la capacitación del personal educativo, pues estudios demuestran que la formación específica acerca de la discapacidad y las experiencias previas de los docentes de EF permiten aplicar un modelo inclusivo (Fernández, et al., 2019 y Solís y Borja, 2021).

Además, a través de la práctica físico-deportiva y de los juegos, estos desarrollan actitudes relacionadas con el juego limpio y la inclusión, valoran las exigencias que se les piden en las diferentes actividades y obtienen beneficios presentes en la cooperación (Cansino, 2016).

De ahí, que para Bennasar (2022) una de las preocupaciones de los docentes de EF, en el aprendizaje de los estudiantes con ne cesidades educativas especiales, es la adaptación de los objetivos, los contenidos, las metodologías y las evaluaciones para cada uno; ello obliga a ge nerar cambios y retos en la clase. La inclusión de estos estudiantes en el campo de la EF debe potenciar su estructura cognitiva y física, de acuerdo con sus motivacio nes, intereses y necesidades, para lo grar su inclusión cultural y social.

Huztler et al. (2019) señalan que, una perspectiva práctica para los profesionales de la EF, desde la inclusión educativa debe concientizar sobre varios factores que influyen en las actitudes del estudiante con discapacidades, como son (a) si ha tenido o no experiencia previa y la calidad de esta, (b) la formación profesional y académica respecto a la inclusión, (c) factores individuales incluido el sexo, (d) factores ambientales de la escuela como un proceso en lugar de una orientación al desempeño y (e) el tipo y grado de discapacidad.

En síntesis, los docentes deben ser capaces de realizar las adaptaciones pertinentes, en la clase de EF con los estudiantes que las necesiten y utilizar los elementos del currículo como herramientas educativas, para desarrollar los objetivos propuestos al inicio del curso encaminados a diseñar y llevar a cabo actividades integradas, con la finalidad de que el estudiante sea capaz de resolver cualquier situación problemática en la realidad cotidiana (Hernández, et al., 2020). Las adaptaciones curriculares tienen como finalidad ajustar objetivos y contenidos a aquellos estudiantes que tiene dificultad, para ello, es necesario adaptar los juegos y los deportes a cualquier persona con o sin discapacidad (ídem).

En consecuencia, las actividades lúdicas y la práctica del juego tributan al aprendizaje y el desarrollo conocedor, benefician el intercambio y provocan alegría; en fin, el juego recreativo inclusivo es una herramienta que contribuye al progreso humano, impulsa el desarrollo psicosocial, motor y cognitivo y buscan suscitar la igualdad de oportunidades, el desarrollo integral y la participación activa de estos estudiantes.

Este trabajo tiene gran relevancia, pues aporta una alternativa a los docentes, vigoriza la inclusión de los estudiantes con discapacidad física y brinda la posibilidad de participación y acompañamiento; además, provoca respuestas oportunas ante los requerimientos de cooperación, de este modo consigue su integración en la clase de EF; por ello, se trazó como objetivo desarrollar un sistema de juegos recreativos para la inclusión, en las clases de EF, de los estudiantes con discapacidad física del sexto año de la Unidad Educativa Físico-misional "Mercedes de Jesús Molina" que minimice la exclusión, genere soluciones oportunas y logre una enseñanza incluyente que rompa barreras y brinde el apoyo suficiente para cumplir sus expectativas.

MATERIALES Y MÉTODOS

La investigación tiene un enfoque cualitativo-cuantitativo, pues se analizaron tanto datos numéricos como descriptivos; fue de tipo no experimental porque se utilizaron juicios de valor de especialistas que dieron información, evidencia, juicios y valoraciones y para la constatación del trabajo se utilizaron métodos y técnicas, entre los métodos de nivel teórico, el histórico-lógico, analítico-sintético y el inductivo-deductivo que permitieron el análisis y comprensión de los hechos para establecer relaciones lógicas, a partir de preceptos teóricos y metodológicos que lo fundamentan.

Entre los métodos del nivel empírico, se utilizaron la observación, para verificar si el docente de EF aplica estrategias para la inclusión de estudiantes con discapacidad física, en sus clases. En ese orden, conocer el diagnóstico de los estudiantes, la organización del grupo, la inclusión, el ambiente de aprendizaje, así como la promoción de actividades para estudiantes con discapacidad resulta significativo.

La encuesta fue aplicada a 19 estudiantes del sexto año, para determinar el grado de inclusión de los estudiantes con discapacidad física, en las clases de EF. Se encuestaron a tres especialistas con el propósito de verificar la fiabilidad que se define como una opinión informada de personas con trayectoria en el tema y que pueden dar información, evidencia, juicios y valoraciones respecto las actividades tratadas en las clases de EF, si responden a los gustos y necesidades de los estudiantes, con énfasis en los que tienen una discapacidad física.

Dentro de los métodos estadísticos-matemáticos se utilizaron la estadística descriptiva, con el cálculo porcentual, para el análisis e interpretación de los resultados.

La investigación se contextualizó en la Unidad Educativa físico-misional "Mercedes de Jesús Molina", de la ciudad de Loja, la población de la investigación fueron 62 estudiantes del sexto año y como muestra, 19 que presentan discapacidad física.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La valoración obtenida al aplicar los métodos teóricos deja claro que, en Ecuador, la inclusión se pronuncia en los artículos 26, 27 y 28 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) al reconocer a la educación como un derecho de las personas a lo largo de su vida, garantía de igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir.

En este sentido, la UNESCO se pronuncia a favor de la fortificación de la educación inclusiva y se identifiquen y eliminen todas las barreras que impidan acceder a la educación, desde todos los ámbitos. Una de las características más importantes de la educación inclusiva es que comprende que cada estudiante tiene unas necesidades, habilidades, capacidades y rasgos que le hacen diferente del resto.

Al aplicar la observación a las clases de EF, se pudo determinar el nivel de inclusión de los estudiantes con discapacidad física y la aplicación de estrategias para su inclusión. Los resultados se muestran en la Figura 1.

Elaboración: Jorge Luis Vásquez Guachisaca

Fig. 1  - Resultados de observación aplicada al docente de Educación Física 

Se puede observar que el docente sí tiene conocimientos previos de los estudiantes con discapacidad física (100 %) y esto fue importante para dinamizar y afianzar los nuevos aprendizajes. Asimismo, se apreció que el docente organizó a los estudiantes, a partir de las diferencias individuales, para lograr el éxito de la intervención pedagogía.

Se pudo determinar que el 100 % de los docentes no incluyó, en las actividades, a estudiantes con discapacidad física, lo que limita la participación de estos, así como las oportunidades de desarrollar sus habilidades y destrezas físicas.

En este mismo orden, el 100 % de los docentes restringe el ambiente de aprendizaje inclusivo y carece de herramientas, estrategias y medios para motivar al estudiante en la clase de EF. Se observó falta de apoyo hacia los estudiantes, por parte de los docentes y compañeros para la participación y ejecución en las actividades, con éxito.

La encuesta realizada a los estudiantes muestra los siguientes resultados (Figura 2).

Elaboración: Jorge Luis Vásquez Guachisaca

Fig. 2. - Resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del sexto año de básica 

Al analizar los ítems figurados, se pueden apreciar incongruencias significativas, en tanto es insuficiente la promoción de la inclusión en las clases de EF en un 58 %, por la carencia de estrategias de enseñanza-aprendizaje para lograr que todos los estudiantes se incluyan en la clase y aunque no es relevante como en los demás ítems, no siempre los encuestados consideraron que se desarrollaron sus habilidades y necesidades individuales, en las actividades de la clase, en un 21 %.

El 53 % de los estudiantes expresó que no se sienten cómodos al participar en los juegos recreativos durante la clase, ya que perciben la colaboración y el trabajo en equipo de los compañeros. El 74 % de los estudiantes planteó que no son integrados en la práctica de los juegos recreativos, que hubo falta de igualdad, inclusión y respeto entre los estudiantes. El 47 % expresó no apreciar apoyo y orientación individualizada en la clase. Sin embargo, el 100 % coincidió en que les gustaría que se realicen adaptaciones o ajustes específicos para participar activamente en los juegos recreativos.

El procesamiento de la información, a partir de los instrumentos aplicados en el diagnóstico, demostró que el docente de EF no siempre aplica estrategias o actividades que incluyan al estudiante con discapacidad; por tal razón, se elaboró un sistema de juegos recreativos para su inclusión, en las clases de EF, para lograr una clase diversa, con un gran valor educativo, en función del desarrollo cognitivo, afectivo, social e inclusivo.

A partir de la conceptualización ofrecida por Valle y De Armas (2011), quienes consideran que un sistema está constituido por los objetivos, las funciones, los componentes, la estructura, las formas de implementación y las formas de evaluación, se estructura el sistema de juegos recreativos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de EF, en el contexto ecuatoriano.

Se define como objetivo de este sistema de juegos: ejecutar juegos recreativos para la inclusión de los de estudiantes con discapacidad física en las clases de EF.

La propuesta se sustenta en tres fases esenciales: etapa de diagnóstico y aclimatación, ejecución y evaluación de la actividad. La fase de diagnóstico y aclimatación se dirige a la caracterización del estudiante con discapacidad física, así como al conocimiento de sus gustos, preferencias y la selección de juegos recreativos que permitan el trabajo de la actividad motora e intersección social; la etapa de ejecución va encaminada a la práctica de juegos recreativos que permitan la inclusión de estudiantes con discapacidad física y entre los juegos recreativos seleccionados por los estudiantes se encuentran la rayuela, la cuerda, La gallinita ciega y la mancha; en tanto, la fase de evaluación tiene en cuenta el cumplimiento en la práctica de los juegos recreativos y el nivel de satisfacción de los estudiantes discapacitados. Se otorga evaluación de E, B y M, según los juegos en que participan e inciden en el disfrute y la inclusión de estudiantes con discapacidad (Tabla 1) y (Figura 3) .

Tabla 1 - Parámetros para evaluar la realización de los juegos 

Indicadores Evaluación
Si participan en todos los juegos programados Excelente
Si participan en el 50 % de los juegos programados Bien
Si no participan en ninguno de los juegos programados Mal

Como derivación de las fases diseñadas, se exponen las siguientes acciones:

  • Selección de juegos recreativos que satisfagan la inclusión de estudiantes con discapacidad física para la clase de EF, atendiendo a las posibilidades individuales de los estudiantes.

  • Integración de las capacidades físicas que, según sus posibilidades, puedan ser tratadas desde los juegos recreativos en la clase de EF.

  • Creación de grupos de trabajo, para estimular la interacción de los estudiantes incluidos, entre sí y con el profesor, en las clases.

  • Que se respeten los gustos y preferencia de los estudiantes.

Es importante para su utilización indicaciones metodológicas que garantizaran el éxito de estos juegos:

  • Conocer las limitaciones de los estudiantes, a partir de sus potencialidades.

  • Prescribir juegos que estén al nivel del desarrollo, gustos y preferencias de los estudiantes.

  • Amplificar las habilidades motrices básicas y las capacidades físicas, en correspondencia con sus posibilidades motrices.

  • Estructurar la clase, de forma tal que realicen los juegos y los disfruten, de manera exitosa y sin ofrecer peligro.

  • Aprovechar experiencias previas (vivencias de manipulación, conceptual y de movimiento).

  • Proponer situaciones nuevas que representen otros problemas a resolver.

  • Brindar confianza para reforzar las formas de socialización.

  • Utilizar un lenguaje claro, sencillo, para una buena transmisión de la información.

Fig. 3 - Representación gráfica del sistema de juegos recreativos 

La inclusión de estudiantes con discapacidad física en el contexto de la clase de, notifica la necesidad de que el tema ocupe espacio significativo en el ámbito la Unidad Educativa Físico-misional "Mercedes de Jesús Molina". La actividad física, el juego recreativo y el deporte representan "ventanas de oportunidad", para los procesos formativos y de socialización de la infancia; sin embargo, ello requiere de una mejor definición de qué entendemos por procesos formativos alternativos y de sociabilidad, en el campo de la actividad física, el juego y el deporte (Tuñón et al., 2014).

Se está en total acuerdo con Villacís (2019) cuando plantea que el juego y las prácticas lúdicas se presentan como una excelente alternativa para incluir a todos los estudiantes, sin distinguir raza, sexo, condición social o discapacidad, siempre y cuando se realicen las diferentes adaptaciones que el caso lo requiera.

Una educación inclusiva apunta a dar respuesta a las necesidades de toda la diversidad de estudiantes que nuestro sistema educativo posee, es por ello que el docente debe propiciar que todo el colectivo se integre en las clases; en el estudio que se presenta se hace énfasis en comenzar con un diagnóstico que garantice los niveles de satisfacción que en la práctica puede experimentar este estudiante discapacitado.

Cansino (2016) destaca que en el ámbito de la actividad física hay innumerables beneficios no solo físicos, sino también valores y herramientas que son necesarias en una sociedad; en este sentido, se resalta la importancia de las prácticas deportivas, la actividad física y la EF enfocadas en la inclusión, y los beneficios que brindan no pueden ser solo para algunos. Estos elementos son tomados en cuenta para fundamentar, desde una dimensión psicosocial, la propuesta que acá se expone con la utilización de los juegos recreativos, en la clase de EF.

La relación interpersonal y la comunicación que se busca en este estudio suscitan la igualdad de oportunidades y la participación activa de los estudiantes con discapacidad, no solo en las clases de EF, sino en la vida cotidiana. Como expresan Abellán et al. (2018), los contactos más íntimos o frecuentes relacionados con la inclusión (como tener un amigo/a o familiar con discapacidad o realizar deporte inclusivo) se relacionan con una actitud más positiva hacia la discapacidad.

Gómez et al. (2021) establecen herramientas didáctico-metodológicas para la incorporación de contenidos relacionados con la inclusión de estudiantes con discapacidad en la clase de EF que permitan su transversalidad, en el currículo de la carrera Licenciatura en Cultura Física; y a partir de un diagnóstico realizado se constató la falta de presencia en las asignaturas de la carrera de contenidos relacionados con el tema y fue necesario su tratamiento para dar cumplimiento a los objetivos formativos, las habilidades profesionales específicas del licenciado y las metas educativas internacionales. Interesante temática, que permite aprovechar indicaciones metodológicas que pueden ser aplicables a las distintas actividades programadas para estudiantes con discapacidad, donde se pueden incluir los juegos recreativos.

(Rendón et al., 2018) estudiaron sujetos con discapacidad física e incluso intelectual, compararon las variaciones que pueden existir sobre el efecto de actividades físicas específicas en un indicador psicológico clave como la ansiedad y dejaron claro considerar al aumento del tiempo de exposición a los entrenamientos con el taekwondo en sujetos con diversas discapacidades físicas, especificaron el tipo de discapacidad, aspecto que podría variar los resultados en los niveles de ansiedad y elementos que pueden facilitar su incorporación social y su calidad de vida.

CONCLUSIONES

El sistema de juegos recreativos para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en las clases de EF presentado, se estructura en tres fases importantes que por su lógica permiten conocer gustos y preferencias del estudiante con discapacidad y favorecer su familiarización con la práctica sistemática, hasta poder emitir juicios de valor acerca de la ejecución de acciones motrices que le facilitan los juegos programados, para hacer sus días felices, útiles y placenteros.

La propuesta de juegos recreativos resultó ser una herramienta fundamental, al fomentar la inclusión, la integración y la convivencia, sin importar la discapacidad; ello beneficia el presente y futuro de los estudiantes, su inserción en la sociedad y realza el alcance y vigencia de la propuesta presentada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abellán, J., Sáez-Gallego, N. M., & Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en educación física: Efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. https://revistas.um.es/cpd/article/view/282581Links ]

Bennasar-García, M. I. (2022). Estrategias pedagógicas de la educación física en alumnos con discapacidades y necesidades educativas especiales. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social Y Pensamiento Crítico., (Extra), 329-340. https://doi.org/10.5281/zenodo.6551183Links ]

Cansino-Aguilera, J.Á. (2016). Un nuevo paradigma para un futuro más saludable y con valores. Deporte inclusivo, actividad física inclusiva y educación física inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(2), 69-86. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/51Links ]

Cardoso García, R. M., y López, V. (2019). Políticas de Educación Especial en Chile (2005 - 2015): continuidades y cambios. Revista Brasileira de Educação Especial, 25(1), 1-16. doi.org/10.1590/s1413-65382519000100001 [ Links ]

Cotán, A. (2019). ¿Es la universidad un entrono accesible? Historias de vida de estudiantes con discapacidad. Revista Fuentes, 21(1), 85-101. doi:10.12795/revistafuentes.2019.v21.i1.06 [ Links ]

Delgado, M., Chávez, E., y Sacan, M. (2019). Importancia de la evaluación clínica en la discapacidad. Dominio de las ciencias, 5(3), 71 - 87. doi:10.23857/dc.v5i3.925 [ Links ]

DÍaz, G. C., y Larreal, B. A. (2021). Avances legales, teóricos y curricula res en materia de inclusión de niños con síndrome de down y otras dis capacidades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5479- 5495. https://doi.org/10.37811/clrcm. v5i4.702Links ]

Felipe-Rello, C., Garóz, I. & Tejero-González, C.M. (2020). Cambiando las actitudes hacia la discapacidad: diseño de un programa de sensibilización en Educación Física (Changing attitudes towards disability: design of an awareness program in Physical Education). Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 37(37), 713-721. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/69909Links ]

Fernández, J., Jiménez, F., Navarro, V., & Sánchez, C. (2019). Cambios en el autoconcepto del alumnado con y sin discapacidad motriz a partir de una intervención docente inclusiva en Educación Física. Retos, 36, 138-145. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67717Links ]

Gómez Valdés, Annia, et al. (2021). Inclusión en la Educación Física, su perspectiva desde la formación del profesional de Cultura Física. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 16(2), 423-435. Epub 08 de agosto de 2021. 2023, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522021000200423&lng=es&tlng=esLinks ]

Rosa Guillamón, A., Garcia Canto, E., & Carrillo López, P. J. (2019). Actividad física, condición física y autoconcepto en escolares de 8 a 12 años (Physical activity, physical fitness and self-concept in schoolchildren aged between 8 to 12 years old). Retos, 35, 236-241. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64083Links ]

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Gamonales, J.M. (2020). Propuesta de Unidad Didáctica para Educación Física: "Conociendo los deportes para personas con discapacidad visual." E-Motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 15(15), 77. https://doi.org/10.33776/remo.v0i15.5031Links ]

Hutzler, Y., Meier, S., Reuker, S., & Zitomer, M. (2019). Actitudes y autoeficacia de profesores de educación física hacia la inclusión de niños con discapacidad: una revisión narrativa de la literatura internacional. Educación Física y Deporte Pedagogía, 24(3),249. doi.org/10.1080/17408989.2019.1571183 [ Links ]

Muñoz, A., Smith, E., & Matos, M. (2020). Una experiencia de inclusión educativa en el aula de Expresión Corporal con alumnado Universitario (An Educational Inclusion Experience in a Body Expression course with undergraduate students). Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 37, 702-705. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/68438Links ]

Navarro, M. Á. T. (2019). Re cursos metodológicos en educación física con alumnos con discapacidad física y psíquica. Editorial Pila Teleña. https://books.google.com.cu/books/about/Recursos_metodol%C3%B3gicos_en_Educaci%C3%B3n_F.html?id=t-mnDwAAQBAJ&redir_esc=yLinks ]

Proenza, J. (2021). Educación Física inclusiva: modelo y paradigma. Revista Científica Especializada en Ciencias de la Cultura Física y Deporte, 18(47), 145-160. https://orcid.org/0000-0002-9111-581XLinks ]

Rendón Morales, P. A. et al. (2018). Inclusión de discapacitados físicos en la práctica del parataekwondo. Efecto en la ansiedad: Effect on anxiety. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 22-31. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_artte xt&pid=S0864-03002018000100003&lng=es&tlng=esLinks ]

Rojas, F., Sandoval, L., y Borja, O. (2020). Percepciones a una educación inclusiva en el Ecuador. Revista CÁTEDRA, 3(1), 75-93. https://doi.org/10.29166/10.29166/catedra.v3i1.1903Links ]

Saavedra, E., Durán, C., Escalera, M., Mora, B., Pacheco, Á., y Pérez, M. (2018). Discapacidad motora y resiliencia en adultos. Serie Cuadernos de Psicología Reformada, 236-252. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6676037Links ]

Sierra, S., J. Y., García, R., O. (2020). La educación inclusiva. Su componente normativo desde los organismos internacionales y las po líticas públicas nacionales. Mendive. Revista de Educación, 18(1), 134-154. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi d=S1815-76962020000100134Links ]

Solís, P., & Borja, V. (2021). Actitudes del profesorado de Educación Física hacia la inclusión de alumnos con discapacidad. Retos, 39, 712. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77841Links ]

Tuñón, Ianina., Laiño, Fernando., & Castro, Hernán. (2014). Recreational game and social sport as law policy: Its relationship with childhood in socially and economically deprived communities. Educación Física y Ciencia, 16(1), 00. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2314-25612014000100003&lng=es&tlng=enLinks ]

Valle-Lima, A., & De Armas Ramírez, N. (2011). Resultados científicos en la investigación educativa. La Habana: Editorial. Pueblo y Educación. https://books.google.com.cu/books/about/Resultados_cient%C3%ADficos_en_la_investigac.html?id=pSAmtAEACAAJ&redir_esc=yLinks ]

Villacís Vera, F. (2019). El juego como estrategia metodológica para una educación física verdaderamente inclusiva. Mamakuna, (10), 91-94. https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/117Links ]

Recibido: 28 de Septiembre de 2023; Aprobado: 14 de Octubre de 2023

*Autor para la correspondencia: jlvasquezg@ube.edu.ec

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons