SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Introduction of chess in preschool childhood: a pedagogical experimentScientific collaboration and communication in academic social networks author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Transformación

On-line version ISSN 2077-2955

trf vol.16 no.1 Camagüey Jan.-Apr. 2020  Epub Jan 01, 2020

 

Artículo

La práctica pre-profesional en la formación de los estudiantes de violín

The pre-service training of violin students

M. Sc Gaspar Velázquez Viart1  * 
http://orcid.org/0000-0003-0226-4993

Dr. C Martha María Casas Rodríguez2 
http://orcid.org/0000-0002-5061-1155

1 Escuela Media Profesional de Música “Conservatorio José White” de Camagüey, Camagüey, Cuba

2 Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba

RESUMEN

Objetivo:

En Cuba, el proceso formativo para la creación artística se desarrolla en las escuelas de arte pertenecientes al subsistema de la Enseñanza Artística. Este artículo propone una estrategia pedagógica basada en el constructo teórico-metodológico Práctica Pre-profesional de la Enseñanza del Violín para contribuir a la formación artística-profesional de los estudiantes de nivel medio de este instrumento.

Métodos:

Se realizó un diagnóstico inicial como parte de un pre-experimento pedagógico para evaluar el proceso de formación integral de la especialidad Violín al iniciar la práctica pre- profesional. La experiencia práctica de la estrategia propuesta se evaluó mediante las dimensiones e indicadores elaborados con este propósito.

Resultado:

El diagnóstico inicial situó a los estudiantes en los niveles medio y bajo al iniciar la práctica pre-profesional. al concluir el pre experimento de implementación de la estrategia pedagógica de la práctica pre-profesional se constató el avance de los estudiantes a los niveles medio y alto a partir de las acciones proyectadas en la estrategia.

Conclusiones:

La estrategia de práctica pre-profesional que se propone, basada en el constructo teórico-metodológico Práctica pre-profesional de la enseñanza del violín mostró en su implementación resultados favorables en los estudiantes del tercer año de nivel medio profesional de violín, como se reveló en las evaluaciones de los indicadores en las tres dimensiones estudiadas.

Palabras claves: educación artística; educación musical; práctica pre-profesional

ABSTRACT

Objective:

In Cuba, the education of artists takes place at schools of art of the Art Education Division of the Ministry of Culture. This paper aims at describing a pedagogical strategy based on theoretical framework devised for the pre-service training of Violin students, to contributing to their education.

Methods:

The process of art education of violin students were examined by contrasting the students’ performance at the opening of the pre-service training period to their achievements once the proposed strategy was put into practice. The potentials of that strategy were assessed following a set of descriptors proposed by the authors.

Results:

The initial diagnosis showed the students are distributed among the middle and low levels at the beginning of the pre-service training period, moving respectively to middle and high levels by the close of that period.

Conclusions:

The pre-service training, based on the theoretical framework constructed fosters students’ professional development and performance as shown by third-year students’ outcomes in all descriptors.

Keywords: art education; music education; pre-service practice

INTRODUCCIÓN

En Cuba, el proceso formativo para la creación artística se desarrolla en las escuelas de arte pertenecientes al subsistema de la Enseñanza Artística; a estas escuelas les corresponde la formación de profesionales en diferentes perfiles artísticos, con planes y programas de estudios que tienen en cuenta el carácter personalizado, individualizado y tutoral de esta enseñanza, en un proceso dirigido al desarrollo de sus capacidades artísticas y los valores éticos, estéticos y político-ideológicos, cualidades básicas para su futura actividad profesional y conducta social.

La práctica pre-profesional es una asignatura del plan de estudio para las especialidades correspondientes al nivel medio superior, según el Manual de Procedimientos para las Escuelas de Arte: 2017-2018- 2020-2021, elaborado por el Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART) (2017), institución subordinada al Ministerio de Cultura de Cuba. Los objetivos fundamentales de esta asignatura son familiarizar al estudiante con su futura actividad profesional en el campo artístico-docente y de promoción cultural, lograr la consolidación y aplicación integral de los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas y contribuir a la formación de una conducta profesional basada en el establecimiento de relaciones éticas de autodisciplina, rigor y respeto por su trabajo y el de los demás (Centro Nacional de Escuelas de Arte, 2017, pp. 32-33).

La combinación e integración del estudio con el trabajo es el principio de la educación cubana en que se arraiga la práctica pre-profesional, desde el pensamiento pedagógico de José Martí: “Hay que venir a aprender (…) donde está en pleno ejercicio y curso práctico.” (2001, Vol. 8, pág. 276); pero no es hasta el triunfo de la Revolución cubana que estas ideas pudieron llevarse plenamente a la práctica, a partir de los preceptos de Fidel Castro, cuando afirmó: “el objetivo de la educación es preparar al individuo para su vida social, su función en la sociedad y su tarea en la sociedad y eso está indisolublemente ligado al trabajo, a la actividad que ese ser humano tiene que desempeñar a lo largo de su vida” (Castro, F., 1988, pág. 98).

La consulta realizada a fuentes documentales y bibliográficas muestra las distintas acepciones que tiene el término práctica pre-profesional; por una parte, en subsistemas educativos cubanos se considera como asignatura en la enseñanza artística (Centro Nacional de Escuelas de Arte, 2017) y “modalidad de la enseñanza práctica” en la educación técnica y profesional (Ministerio de Educación, 2013, p. 36); por otra parte, las acepciones son diversas en Centros de Educación Superior de América Latina (Barberi, & Pesántez, 2017; Bastacini, 2004; Moreira, 2013). Según Zabalza (citado en Casal, 2015), esta situación denota la diversidad de enfoques que sustentan este proceso.

En el nivel medio profesional de la enseñanza artística se han realizado investigaciones sobre aspectos relacionados con la cultura artística (Castro, Herrera, & Díaz, 2011) y la formación artístico-pedagógica (Casas, 2013; Lolo, 2014, Peramo, 2014); sin embargo, la práctica pre-profesional que tiene lugar cuando el estudiante-artista arriba al tercer año de este nivel es un tema en el que se ha incursionado poco, como objeto de investigación.

La observación realizada en la práctica pedagógica del nivel medio profesional del Conservatorio “José White” de Camagüey, así como la experiencia de los autores, permitieron constatar que, aunque se planifica y realizan acciones pedagógicas para cumplir los objetivos de la práctica pre-profesional de los estudiantes de violín del tercer año, falta perfeccionar la organización, dirección y control de la misma, lo que incide en la formación integral de los estudiantes.

Las especificidades del campo artístico-pedagógico (Peramo, H., 2011) en que se desarrolla el proceso formativo de los estudiantes de nivel medio profesional de violín, demandan la sustentación de la práctica pre-profesional, de manera que el sistema de acciones que se diseñe para el perfeccionamiento de ésta, pueda contribuir a la formación integral del estudiante en el contexto profesional real en que tiene lugar la experiencia laboral.

De ahí que se propone una estrategia pedagógica de práctica pre-profesional que tiene como base el constructo teórico-metodológico práctica pre-profesional de la enseñanza del violín, para contribuir a la formación artística profesional de los estudiantes del nivel medio profesional de violín del Conservatorio “José White” de Camagüey.

MÉTODOS

Se realizó el diagnóstico inicial de los ocho estudiantes de Violín de 3er año del Nivel Medio Profesional de Camagüey mediante una prueba pedagógica como parte de un pre experimento pedagógico al comenzar la Práctica pre-profesional como instrumentistas en la Orquesta Sinfónica de Camagüey y docentes de violín en el nivel elemental durante los cursos escolares 2015-2016 y 2016-2017.

Se emplearon los métodos de análisis-síntesis, histórico-lógico y sistematización teórica que permitieron elaborar el constructo Práctica pre-profesional de la enseñanza del violín, así como la modelación para el diseño de la estrategia.

Se aplicaron métodos empíricos: la observación al proceso de enseñanza-aprendizaje de la Práctica Pre-profesional para obtener una visión del mismo y registrar su desarrollo. Mediante el pre experimento se aplicó la estrategia elaborada y se evaluó la experiencia práctica comparando los resultados de los diagnósticos inicial y final, para lo cual se elaboraron previamente dimensiones e indicadores a partir de la experiencia pedagógica cubana, en relación con la cultura profesional artístico-pedagógica tradicional en el país y aprobados por el colectivo pedagógico del conservatorio en talleres de socialización de resultados. Para evaluar los indicadores se establecieron tres niveles: bajo (B), medio (M) y alto (A).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La práctica pre-profesional en el proceso de formación artística-pedagógica

El proceso de enseñanza-aprendizaje del campo artístico-pedagógico tiene como objeto o función específica la formación de artistas profesionales. Sobre las particularidades que distinguen al campo artístico-pedagógico, H. Peramo señala: “…estas particularidades no solo se revelan por sus objetivos, sino por los contenidos de enseñanza, los métodos y procedimientos que emplea, la profesionalidad y especialización de los agentes formadores…el carácter tutoral de su enseñanza y otras cualidades” (Peramo, 2011, pág. 37).

La escuela de arte figura entre los agentes del campo artístico-pedagógico como institución especializada que agrupa a otros agentes específicos: artistas-profesores (enseñan a hacer y hacen arte) y estudiantes-artistas, tanto por sus actitudes creativas como por su actividad creativa (Peramo, 2011). Entre otros agentes en un segundo nivel estructural, “…pueden considerarse, puesto que tienen intereses en este campo, a los destinatarios de ese profesional que egresa, es decir, a los futuros empleadores y consumidores del resultado de su actividad formativa…” (Peramo, 2011, p. 32), lo cual expresa las relaciones que establece el campo artístico-pedagógico con el campo social a nivel global, nacional y local.

La enseñanza vinculada con la vida, con la práctica social, es en la actualidad uno de los objetivos de la escuela. Al respecto Cerezal expresa: “…para lograr ese encargo que le da la sociedad a la escuela es necesario que el proceso de enseñanza aprendizaje se vincule con la vida, que se relacione con el entorno social y productivo del territorio donde se encuentra la escuela, que se lleven y discutan en el aula los problemas de la práctica social y se le busquen soluciones a partir de la aplicación del contenido de enseñanza de las diferentes asignaturas” (2011, p. 4).

En particular, sobre la enseñanza del violín, Rodríguez (2013) plantea: “formar a un violinista que sea capaz de cubrir todo el campo laboral existente para el mundo artístico, no es tarea fácil, pero llega a ser satisfactorio cuando se amplían sus horizontes profesionales, laborales y culturales” (p. 17).

Estas ideas entroncan con el propósito de esta investigación para dotar a la práctica pre-profesional de los estudiantes de violín de elementos que hagan de ella un todo coherente y armónico, en el que se conjuguen los diferentes procesos de enseñanza correspondientes a cada asignatura y la práctica en el campo laboral. Resulta imprescindible para fundamentar la práctica pre-profesional, tener en cuenta las definiciones de formación laboral y cultura laboral, muy ligados uno al otro, porque el primero, está dirigido al proceso que se desarrolla para obtener como resultado el segundo.

Desde el campo pedagógico, los autores se adscriben a la definición de formación laboral aportada por Cerezal:

…el proceso de transmisión y adquisición por parte de los alumnos del conjunto de conocimientos, habilidades, procedimientos y estrategias que se necesitan para analizar, comprender y dar solución a los problemas de la práctica social; encaminados a potenciar el “saber”, el “saber hacer” y el “cómo hacerlo”; orientado por el sistema de valores adquiridos tanto en las clases como en la experiencia cotidiana. Está presente en todo el proceso educativo, tanto dentro como fuera del aula (citado en Infante, Leyva, Mendoza, 2014, p. 75).

Por su parte, al definir cultura laboral Cerezal afirma “como la preparación o educación que adquiere el individuo en la esfera del trabajo en su sentido más amplio que incluye no solo el desarrollo de habilidades laborales, también conocimientos y actitudes acerca del mundo laboral” (2011, p. 7).

Los autores de esta investigación consideran que ambas definiciones apuntan al enfoque sistémico, sistemático y holístico de la formación laboral, proceso que necesita ser parte de la educación y desarrollado a lo largo de toda la vida, razón por la cual se considera insoslayable en el presente trabajo. La formación laboral está presente en todo el proceso educativo, tanto dentro como fuera del aula. Lo anterior no se podría llevar a la práctica sin dotar a la enseñanza del arte del carácter laboral de la enseñanza, entendida esta como: “el conjunto de contenidos para la solución de problemas de la vida social, que permite desarrollar la orientación profesional, el respeto al trabajo y hábitos de la conducta laboral, valores y normas de relación con el mundo, donde el individuo piense y actúe creadoramente manifestando una cultura laboral” (Cerezal, 2011, pág. 8).

De lo anterior se puede concluir que para lograr el enfoque sistémico, sistemático y holístico de la formación laboral se requiere vincular el contenido de estudio con la práctica social, relacionándolo con su aplicación en diferentes ramas de la técnica, la tecnología y la producción contemporánea; lo cual debe estar dirigido al saber, saber ser, saber hacer y saber emprender.

Esta amplitud de saberes y actividad pedagógica podrá entonces cumplir con las funciones de la formación laboral tales como:

  1. Función de transmisión de elementos culturales en sus modos de actuación.

  2. Función de conocimiento, conservación y desarrollo de patrones culturales inherentes en los objetos sociales.

  3. Función modeladora de adiestramiento individual y colectiva sobre bases científicas, tecnológicas y artísticas de los procesos asociados al desarrollo del conocimiento de un objeto.

  4. Función de socialización de saberes.

  5. Función reguladora de los procesos cognitivos-afectivos (Leyva, 2005, pp. 22)

Un requerimiento de los sistemas y subsistemas educativos es la profesionalización, definida por los investigadores de la Cátedra de Educación Avanzada como:

…un proceso pedagógico profesional permanente que tiene su génesis en la formación inicial del individuo en una profesión, que lleva implícito un cambio continuo obligatorio a todos los niveles, con un patrón esencialmente determinado por el dominio de la base de conocimientos, propio de la disciplina específica de la profesión que ejerce, que tiene un factor humano que debe reaccionar de forma correcta en su enfrentamiento con la comunidad y avanzar para ser capaz de hacer un ajuste conveniente con las innovaciones de variables intercambiables que infieren en un entorno social dominante y dirigente del hombre (Añorga & Valcárcel, 2001, p. 10).

El estudiante-artista de violín deviene en instrumentista y docente de su especialidad durante la práctica pre-profesional, lo cual demanda la profesionalización no solo para el dominio de los saberes propios y el saber hacer de su arte, sino también para dirigir -en el nivel elemental y guiado por un profesor de mayor experiencia-, un proceso de enseñanza-aprendizaje del violín cualitativamente superior.

La sistematización efectuada en esta investigación acerca de las definiciones de formación laboral, cultura laboral y proceso de profesionalización es resultado de diferentes investigaciones desde el campo pedagógico para el contexto de la educación general; estas definiciones si bien contribuyen, no son suficientes para definir la práctica pre-profesional del campo artístico- pedagógico determinada para las escuelas de arte.

En la práctica pre-profesional el estudiante transita de la clase individual del instrumento a la situación didáctica de aprendizaje en grupo. En relación con el trabajo en grupo y los procesos de aprendizaje instrumental, Cobo (2016) reconoce el enriquecimiento de estos procesos con base en las interacciones que desarrolla el trabajo en grupos musicales. En particular sobre las interacciones verbales asevera: “…crean conflictos sociocognitivos que llevan a actividades de reflexión, análisis, coevaluación, autoevaluación, argumentación y conceptualización” (p. 90). La misma autora señala que “…las interacciones exclusivamente instrumentales que pueden realizarse en relevo de notas o de frases musicales requieren una comunicación afectiva entre los estudiantes y el profesor, y entre los mismos estudiantes.” (Cobo, 2016, p. 90).

Se analiza que los objetivos trazados para la práctica pre-profesional del nivel medio profesional de las escuelas de arte (Centro Nacional de Escuelas de Arte, 2017) están orientados hacia la relación teoría-práctica en que transcurre el proceso formativo del estudiante-artista en todas las disciplinas del plan de estudio, la profesionalización artístico-docente y la relación con el mundo laboral.

La pedagogía aplicada a la enseñanza del arte, que es la que se propone en este trabajo, abre espacios para la reflexión sobre el potencial formativo de la educación musical, determina aquello que es enseñable de ella y propone criterios para determinar el perfil de un buen docente de música. La didáctica musical desarrolladora, por su parte, presupone la creación de ambientes que posibilitan el aprendizaje de los estudiantes; esto es, la articulación, coherencia, y sentido estético de la música; propone métodos y técnicas que ayudan a la mejor apropiación del lenguaje característico de este campo de saber; prevé recursos, tiempos y espacios adecuados para el aprendizaje.

La didáctica que se asume para esta investigación es desarrolladora e integradora, en atención a los siguientes rasgos:

  • Centra su atención en el docente y en el alumno, por lo que su objeto de estudio lo constituye el proceso de enseñanza- aprendizaje.

  • Considera la dirección científica -por parte del maestro- de la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa de los alumnos, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado por estos y sus potencialidades para lograrlo.

  • Asume que mediante procesos de socialización y comunicación se propicie la independencia cognoscitiva y la apropiación del contenido de enseñanza (conocimientos, habilidades, valores).

  • Forma un pensamiento reflexivo y creativo, que permita al alumno “llegar a la esencia”, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, de modo tal que solucione problemáticas no sólo del ámbito escolar, sino también familiar y de la sociedad en general.

  • Propicia la valoración personal de lo que se estudia, de modo que el contenido adquiera sentido para el alumno y este interiorice su significado.

  • Estimula el desarrollo de estrategias que permiten regular los modos de pensar y actuar, que contribuyan a la formación de acciones de orientación, planificación, valoración y control.

Los aspectos teóricos y metodológicos expuestos, así como la experiencia laboral de los autores en la enseñanza del violín, les permiten entender que es necesario dotar a la práctica pre-profesional del carácter científico que requiere para lograr perfeccionar la dirección, organización, planificación y control de este proceso, por lo que se elaboró el constructo teórico-metodológico práctica pre-profesional de la enseñanza del violín.

Los autores proponen la siguiente definición de práctica pre-profesional de la enseñanza del violín: proceso pedagógico mediante el cual los estudiantes del instrumento se familiarizan con su futura actividad profesional en el campo artístico-docente a través de la apropiación de la técnica musical, la creatividad y la cultura profesional artístico-pedagógica y se proyectan en estas esferas, demostrando motivación por su carrera para lograr la consolidación y aplicación integral de los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas y contribuir a la formación de una conducta profesional basada en el establecimiento de relaciones éticas de autodisciplina, rigor y respeto por su trabajo y el de los demás.

El proceso pedagógico es, entre otras, una categoría fundamental de la pedagogía como ciencia de la educación que se reconoce como “los procesos conscientes, organizados y dirigidos a la formación de la personalidad, en los que se establecen relaciones sociales activas, recíprocas y multilaterales entre educador, educando y grupo orientadas al logro de los objetivos planteados por la sociedad, la institución, el grupo y el individuo” (Sierra, A., 2004, p. 27).

Siguiendo esta definición, la práctica pre-profesional se orienta hacia la formación de la personalidad como un todo, teniendo en cuenta su sistema inductor: esfera motivacional, afectiva y volitiva y el sistema ejecutor: esfera cognitiva, instrumental y metacognitiva; otorga un lugar predominante a la comunicación y la actividad entre discente y docente en la dirección de la formación de la personalidad; reconoce el papel autotransformador del sujeto de la educación y su estimulación; y concibe la escuela como un sistema abierto, pero no el único lugar responsabilizado con la formación de la personalidad.

Estrategia de práctica pre-profesional para contribuir a la formación artística-profesional de los estudiantes del nivel medio profesional de violín

Se diseñó una estrategia pedagógica de práctica pre-profesional con el objetivo de contribuir a la formación artística-profesional de los estudiantes del nivel medio profesional de violín del Conservatorio “José White” de Camagüey, cuya base es el constructo teórico-metodológico Práctica pre-profesional de la enseñanza del violín con un enfoque sistemático, sistémico y holístico de la formación laboral.

La primera fase de la estrategia comprendió el diagnóstico inicial que permitió evaluar, en cada uno de los indicadores, los niveles en que se encontraban los ocho estudiantes de tercer año del nivel medio de violín al comenzar la práctica pre-profesional.

En la dimensión cognitiva (Tabla 1) los tres indicadores estuvieron afectados y se evaluó la mayoría de los estudiantes en nivel bajo.

Tabla 1: Evaluación de los indicadores en la Dimensión cognitiva 

Dimensión cognitiva
Niveles
Indicadores Medio Bajo
1.1 Apropiación técnico-musical. Solo tres estudiantes cumplieron con los requisitos técnicos básicos y parcialmente con los requisitos musicales. 5
1.2. Apropiación creativa-musical Cuatro estudiantes demostraron desarrollo del oído musical, fluidez, flexibilidad e independencia y demostraron parcialmente interiorización de la obra, originalidad, elaboración, sensibilidad y libertad. 4
1.3 Apropiación de la cultura profesional artístico-pedagógica Solo tres estudiantes demostraron un dominio parcial de los deberes y derechos de su desempeño como profesional del arte y la cultura. 5

En la dimensión procedimental (Tabla 2), los estudiantes en su mayoría alcanzaron nivel bajo en dos indicadores y solo en un indicador cinco estudiantes alcanzaron evaluación de medio.

Tabla 2: Evaluación de los indicadores en la dimensión procedimental 

Dimensión procedimental
Niveles
Indicadores Medio Bajo
2.1. Proyección artística creativa Cinco estudiantes evidenciaron parcial comprensión de los elementos técnicos y musicales del estilo del compositor, competitividad, autocontrol, originalidad sonora y tímbricas y no demostraron significación, estilo, improvisación e imaginación. 3
2.2. Proyección artístico-profesional Tres estudiantes mostraron parcialmente puntualidad al sistema de ensayos programados, estudio individual de las obras programadas, integración a la dinámica del colectivo de la sección de violines y del resto de la orquesta, disciplina en los ensayos, puntualidad en los conciertos 5
2.3. Proyección artístico-pedagógica Solo tres estudiantes demostraron un desempeño parcial en la caracterización psicológica y pedagógica de un estudiante, la realización de la entrega pedagógica de un estudiante de violín, el llenado de registro de evaluación de sus estudiantes, la corrección de dificultades de los estudiantes en clases, la elaboración de un sistema de ejercicios para corregir dificultades técnicas de un estudiante de violín e impartir una clase de violín. 5

En la dimensión afectiva motivacional (Tabla 3) la mayoría de los estudiantes se evaluó en el nivel medio.

Tabla 3: Evaluación de los indicadores en la dimensión afectiva motivacional 

Dimensión Afectiva Motivacional
Niveles
Indicadores Medio Bajo
3.1. Expresión de sentido motivacional por la carrera Se sitúan en este nivel los ocho estudiantes porque demostraron cierta motivación por su carrera. 0
3.2. Expresión ética profesional-laboral Seis estudiantes alcanzan este nivel porque demostraron algunas manifestaciones de ética profesional-laboral 2

En la fase de programación se estableció la estructura organizativa de trabajo para implementar la dirección estratégica con un grupo de trabajo conformado por el tutor que fue el profesor de la asignatura, el profesor de mayor experiencia en el instrumento y el Consejo Técnico del Nivel Medio.

Se establecieron tres etapas de la estrategia: familiarización, sistematización y consolidación, realizándose la programación de las acciones para cada una de acuerdo a la complejidad de las mismas.

En la tercera fase se implementaron las acciones educativas a desarrollar para contribuir a la formación artística-profesional de los estudiantes del nivel medio profesional de violín, programadas para cada etapa:

  • Etapa de familiarización: Se desarrollaron acciones con el objetivo de enfrentar al estudiante con los primeros conocimientos correspondientes a las dimensiones antes mencionadas, entre las que se destacan: compartir el atril en ensayos con el profesor instrumentista-tutor para aplicar lectura a primera vista, taller de descubrimiento de las sensopercepciones, taller de ética y disciplina laboral del profesional músico; ejecutar -bajo la asesoría del tutor-, fragmentos, movimientos, obras musicales completas (según las características individuales de cada estudiante y la complejidad del repertorio.

  • Etapa de sistematización: Se realizaron talleres de socialización para exponer el estudio de los aspectos de la técnica del violín en una obra del repertorio de la etapa, talleres de aplicación de las combinaciones de la imaginación creadora; realizar la entrega pedagógica de un estudiante de violín, demostrar la corrección de dificultades de los estudiantes en clases.

  • Etapa de consolidación: Se llevaron a cabo sesiones -bajo la dirección del tutor- de análisis de las partes con mayores dificultades de las obras objeto de trabajo, proyecto comunitario: “Magia musical”, impartir una clase de violín.

En la cuarta fase se evaluó la aplicación de la estrategia de práctica pre-profesional, para contribuir a la formación artística-profesional de los estudiantes del Nivel Medio Profesional de Violín.

Las pruebas y técnicas aplicadas al finalizar el pre-experimento permitieron recoger los resultados cognitivos y las valoraciones de los estudiantes y profesores sobre las acciones de la estrategia aplicada que se resumen a continuación.

La evaluación de los indicadores en la dimensión cognitiva mostró que en los indicadores 1.2. (apropiación creativa musical) y 1.3. (apropiación de la cultura profesional artístico-pedagógica) la mayoría de los estudiantes-artistas -cinco y seis, respectivamente- alcanzaron el cambio al nivel alto; por el contrario, en el indicador 1.3. (apropiación técnico-musical) presenta la mayoría (cinco) de los estudiantes evaluados en el nivel medio.

Los resultados en la dimensión procedimental mostraron logros en los tres indicadores; en particular destacan los indicadores 2.1. (proyección artística creativa) y 2.2. (proyección artístico-profesional) porque cinco y cuatro estudiantes respectivamente, alcanzaron nivel alto; aunque el indicador 2.3. (proyección artístico-pedagógica) presentó la mayoría de los estudiantes (cinco) en el nivel Medio.

En la dimensión afectiva motivacional los ocho estudiantes alcanzaron nivel alto en ambos indicadores.

Los estudiantes mostraron aceptación y se motivaron para la realización de las acciones de la estrategia, logrando disciplina y sistematicidad en la asistencia, puntualidad y participación en las mismas.

Se logró cohesionar el colectivo pedagógico para incidir de forma individual y colectiva en el proceso formativo de los estudiantes. Los profesores realizaron las visitas técnicas y metodológicas sistemáticas a los estudiantes que asesoraron, y desarrollaron más y mejores consultas técnicas.

El cuestionario de satisfacción grupal aplicado a los estudiantes permitió obtener el nivel de satisfacción del grupo en forma general, en relación con la estrategia aplicada en el proceso formativo; así como el estado de satisfacción y las expectativas de interacción expresadas por cada uno de manera independiente.

CONCLUSIONES

Se constató la necesidad de un marco teórico-metodológico referencial como base epistemológica que permita ofrecer un sistema categorial pedagógico para desarrollar las habilidades y hábitos que proponen los objetivos de la asignatura Práctica Pre-profesional en el nivel medio profesional de violín del Conservatorio “José White” de Camagüey

El constructo teórico-metodológico Práctica Pre-profesional de la Enseñanza del Violín y su estrategia de implementación constituyen una solución al problema de investigación. La referida estrategia contribuyo a la formación artística profesional de los estudiantes, lo que quedó expresado en la elevación del desempeño individual en los indicadores evaluados, según se constata en los resultados del pre-experimento desarrollado. El crecimiento de los estudiantes fue apreciado tonto en lo cognitivo como en lo afectivo

REFERENCIAS

Añorga, J., & Valcárcel, N. (2001). Profesionalización y educación avanzada. Sucre, Bolivia: Editora de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. [ Links ]

Barberi, O., & Pesántez, M. D. (2017). Experiencia previa al modelo de prácticas de la UNAE. Revista Scientific, 2(3), 53-75. Acceso: 2/08/2017. Disponible en: Disponible en: https://www.issuu.com/indtec/docs/revista_scientific_-_vol_2_-_n_3_-_Links ]

Bastacini, M. C. (2004). El papel de las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales. Aceeso: 14/04/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-018-061.pdfLinks ]

Casal, L. (2015). Las buenas prácticas como referente en la oferta de elección de centro para realizar el Practicum. En Raposo, M., Muñoz, P. C., Zabalza, M., Martínez, M. E. & Pérez, A. Documentar y Evaluar la experiencia de los estudiantes en las prácticas (págs. 753-763). Santiago de Compostela: Andavira. Acceso: 2/12/2016. Disponible en: Disponible en: https://www.minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/15655/13b.%20Buenas%20pr%C3%A1cticas.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Casas, M. M. (2013). Lo intuitivo como aprendizaje para el desarrollo de la actividad creadora en los estudiantes. Humanidades Médicas, 13(1), 22-37. Acceso: 2/04/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000100003&lng=es&tlng=esLinks ]

Castro, F. (1988). Selección de textos. El estudio, el trabajo y la formación de la juventud. La Habana: Oficina de publicaciones del Consejo de Estado. [ Links ]

Castro, M. E., Herrera, R. L., & Díaz, G. (2011). La clase de Español -Literatura como espacio para el desarrollo de la cultura artística de los estudiantes del nivel medio superior: una experiencia pedagógica. Acceso: 24/04/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/pedagogia/pedagogia%202011/simposios/simp3/Mar%C3%ADa%20Elena%20Castro%20Rodr%C3%ADguez.pdfLinks ]

Centro Nacional de Escuelas de Arte (CNEART). (2017). Manual de Procedimientos para las Escuelas de Arte para los cursos 2017- 2018 al 2020- 2021. La Habana: Ministerio de Cultura. [ Links ]

Cerezal, J. (2011). La formación laboral en la escuela cubana. Experiencias y resultados. La Habana: Educación Cubana. [ Links ]

Cobo, K. (2016). Práctica de la pedagogía de grupo en conjuntos musicales y orquestas. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 11(1), 83-98. Acceso: 2/10/2016. Disponible en: Disponible en: http://www.revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/download/13001/Artículo%205Links ]

Infante, A. I., Leyva, P. A., & Mendoza, L. L. (2014). Concepciones teóricas acerca de la formación laboral. Luz, 13(2), 73-85. Acceso: 23/02/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.luz.uho.edu.cu/articulospdf/edicion56/7adaallau.pdfLinks ]

Leyva, A. (2005). La formación laboral: exigencia para una práctica pedagógica contemporánea. Curso 36. Pedagogía 2005 (págs. 1-10). La Habana: Educación Cubana. Acceso: 29/06/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.biblioteca.uniss.edu.cu/sites/default/files/CD/pedagogia/cursos/pdfp2005/Curso36.pdfLinks ]

Lolo, S. A. (2014). Dinámica de la formación pedagógico-musical de los estudiantes del nivel medio superior de música. Acceso: 14/04/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=737&type=pdf&id=737&db=2Links ]

Martí, J. (2001). A aprender en las haciendas. En su Martí, J. Obras Completas (Vol. 8, págs. 275-277). La Habana: Centro de Estudios Martianos [ Links ]

Ministerio de Educación. (2013). Reglamento para la planificación, organización, desarrollo y control de la enseñanza práctica en los centros docentes de la Educación Técnica y Profesional y en las entidades de la producción o los servicios. Resolución ministerial No. 254/2013. La Habana, Cuba: Ministerio de Educación. Acceso: 14/04/2016. Disponible en: Disponible en: http://www.educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/RM254-13.pdfLinks ]

Moreira, B. A. (2013). Concepción didáctica de desarrollo de la práctica pre-profesional en los estudiantes de licenciatura en ciencias de la educación. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 7(1), 19-28. Acceso: 23/04/2017. Disponible en: Disponible en: http://www.aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/artesudea/article/view/23914/19607Links ]

Peramo, H. (2011). El campo artístico-pedagógico. La Habana: Adagio. [ Links ]

Peramo, H. (2014). El campo artístico-pedagógico: una especificidad necesaria. Universidad 2014. Curso 23. (págs. 1-10). La Habana: Ministerio de Educación Superior. Acceso: 23/02/2018. Disponible en: Disponible en: http://www.bdigital.reduniv.edu.cu/fetch.php?data=178&type=pdf&id=178&db=1Links ]

Rodríguez, A. (2013). La práctica del violín vinculada a otras manifestaciones artísticas en el contexto actual. Tesis de maestría inédita. La Habana: Universidad de las Artes. Acceso: 20/10/2016. Disponible en: Disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/images/africa_rodriguez.pdfco.org/new/fileadmin/Links ]

Sierra, A. (2004). Modelo teórico para el diseño de una estrategia pedagógica en la educación primaria y secundaria básica. Tesis doctoral inédita. La Habana: Instituto Superior Pedagógico "Enrique José Varona [ Links ]

Recibido: 11 de Julio de 2018; Aprobado: 30 de Septiembre de 2019

*Autor para la correspondencia (email) martha.casas@reduc.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Gaspar Velázquez Viart: Participó en el diseño metodológico de la investigación, aplicó los métodos y procedimientos, aportó la estrategia propuesta y su correspondiente evaluación.

Martha Casas Rodríguez: Aportó el diseño metodológico de la investigación, la selección de los métodos e instrumentos, así como los fundamentos teóricos de la estrategia propuesta.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons