SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Implications of proactive lifelong learning for university teachersUniversity students’ abstract reasoning level author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Transformación

On-line version ISSN 2077-2955

trf vol.17 no.2 Camagüey May.-Aug. 2021  Epub May 01, 2021

 

Artículo

La comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda

The kinesics communication education of pre-service speech therapists’ teacher

Déborah Magaly López Salas1  * 
http://orcid.org/0000-0003-4975-9811

Ángel Luis Gómez Cardoso1 
http://orcid.org/0000-0002-4736-3517

Nely del Milagro Puebla Caballero2 
http://orcid.org/0000-0001-8170-7603

1 Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”, Camagüey, Cuba

2 Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, Camagüey, Cuba

RESUMEN

Objetivo:

El artículo describe una estrategia didáctica para al tratamiento de la comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda.

Métodos:

Los autores emplearon métodos de investigación como el análisis, la síntesis, el histórico, el lógico, la entrevista, la encuesta, la revisión documental y el cálculo porcentual como método estadístico descriptivo.

Resultado:

Estrategia didáctica dirigida al tratamiento de la comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda.

Conclusiones:

En el desarrollo ontogenético de la comunicación, la kinesia evoluciona paralela a la comunicación oral; sus manifestaciones deben considerarse en la atención que ofrece el maestro logopeda a la primera infancia; porque permite la identificación temprana de alteraciones del desarrollo y la comprensión de las bases que respaldan su empleo como sistema alternativo de comunicación. El análisis de documentos, el estudio de los fundamentos teórico metodológicos que sustentan la formación de este profesional y los resultados de un diagnóstico inicial, identificaron las carencias de su abordaje y permitieron el diseño de una estrategia didáctica que introduce este conocimiento en el Plan de Estudio, se sustenta en una concepción didáctica de la integralidad de la comunicación kinésica, su significatividad y funcionalidad para el diagnóstico e intervención logopédica a la primera infancia, la que permite resignificar el tratamiento dado a esta temática en la formación inicial del maestro logopeda, e integrar acciones desde los componentes de la Educación Superior.

Palabras clave: logopedia; formación del docente; trastornos del lenguaje; comunicación kinésica

ABSTRACT

Objective:

This paper aims at describing a didactic strategy to training kinesics communication in aimed at treatment in speech therapists’ teacher.

Methods:

The authors rely on research methods such as analysis and synthesis, logical and historical review, interviews, surveys, documentary review and the percentage analysis as a descriptive statistical procedure.

Result:

The main finding is precisely the didactic strategy aimed at educating kinesics communication education of pre-service speech therapists’ teacher.

Conclusions:

The kinesics nonverbal communication in pre-school children is necessary for the early identification of language disorders and for understanding the bases supporting its use as an alternative communication variant. The historical analysis of the curriculum and the findings of an initial diagnosis, allowed to devise a didactic strategy for this purpose.

Keywords: speech therapist; teacher s’ education; language disorders; kinesics non-verbal communication

INTRODUCCIÓN

La formación de profesionales demanda el análisis constante de los planes y programas de estudio, en aras de atemperarlos a las exigencias sociales, el desarrollo científico tecnológico y el perfeccionamiento de la educación. Para ello, la introducción de estrategias en la práctica pedagógica, se constituye en una vía importante.

Como refiere Valle, 2012, “el concepto de estrategia es controvertido, se introduce en el campo militar, paulatinamente evoluciona a otras ramas del saber y la actividad humana” (p. 184). En los años 60 del siglo XX se comenzó a utilizar en el campo de la pedagogía, como parte de las acciones encaminadas a elevar la calidad de la educación.

Luego de estudiadas las posiciones teóricas, a los fines de la investigación que sustenta el presente artículo, se toma como referencia la definición de este autor, quien reconoce en la estrategia “…un conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas que partiendo de un estado inicial (dado por el diagnóstico) permiten dirigir el paso a un estado ideal consecuencia de la planeación” (Valle, 2012, p. 188). Porque, como señala Montejo (2017), Valle describe las vías para la elaboración de una teoría pedagógica, la lógica de su construcción hasta la obtención de modelos, estrategias, metodologías, alternativas, que orientan claramente al investigador (p.443).

La estrategia propuesta tiene en cuenta los resultados del diagnóstico inicial, a partir de este se organizan las acciones, recursos, métodos, procedimientos, a corto y mediano plazo, a fin de perfeccionar en la formación inicial del maestro logopeda, el tratamiento a la comunicación extraverbal kinésica, lo que, a largo plazo, favorecerá la atención logopédica.

En la atención logopédica, las acciones preventivas a nivel comunitario priorizan la primera infancia. Los especialistas otorgan gran importancia a la detección y atención de niños con factores de riesgo en esta etapa de la vida, al logro de un diagnóstico e intervención oportuna, con carácter integrador y a la atención que incorpora el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza de la lengua y el enfoque preventivo en la atención temprana; por tanto, es ineludible enfatizar, que la preparación de los profesionales en estos temas tiene connotación durante el proceso de formación inicial.

La comunicación extraverbal desde el punto de vista filogenético, surge con los inicios de la especie humana, evolucionó primero que el lenguaje verbal estructurado. Los gestos, la danza, las pinturas en las cavernas y el cuerpo, constituyeron las primeras formas de comunicación, a través de las cuales el hombre primitivo representaba los objetos y acciones, hasta que se desarrolla el lenguaje articulado. De igual forma ocurre en el desarrollo ontogenético; la comunicación extraverbal evoluciona primero, es parte esencial del sistema de comunicación humano, tiene sentido paralingüístico y acompaña las emisiones propiamente lingüísticas. Constituye un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Resulta interesante la siguiente caracterización:

“es reconocida como el proceso en el que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, mediante indicios, gestos y signos, no posee estructura sintáctica, los mensajes pueden ser comunicados a través de la kinésica (gestos, lenguaje corporal, postura, expresión facial, contacto visual), el paralenguaje; la proxémica y la cronémica” (Givens, 2002, p. 21).

Los estudios desarrollados a nivel internacional por antropólogos, psicólogos y lingüistas, entre los que destacan: Ruesch & Kees (1964); Mehrabian (1971); Birdwhistell (1979); Knapp (1988); Poyatos (1994); Acredolo & Goodwyn (1990); Capirci, Iverson, Pizzuto & Volterra (1996); Goodwyn, Acredolo & Brown (2000); Farkas (2007) describen las características de la comunicación kinésica y como se señala “…resumen los hitos más importantes en el desarrollo gestual y lingüístico en los primeros años de vida” (Basilio, 2014, p. 56). Estos autores encuentran relación entre el desarrollo de los gestos y el lenguaje oral. Son significativos los resultados que demuestran cómo el empleo de gestos en la etapa preverbal favorece el desarrollo de la comunicación oral, la cantidad y calidad del vocabulario.

En este sentido, Farkas expone los resultados de investigaciones que demuestran como el desarrollo de gestos y palabras está altamente relacionado desde el punto de vista evolutivo y neurológico, es diferente en cada niño, ya que depende del interés del mismo por comunicarse, del desarrollo de destrezas cognitivas como la memoria, la imitación, la atención y la estimulación que propicien los padres. (Farkas, 2007, p.110). También se ha demostrado que las primeras evidencias del inicio de la comunicación intencional prelingüística se da a través de conductas de atención conjunta, en las cuales el niño antes, durante o después de la realización del gesto, hace contacto ocular con el adulto y que existe relación entre el empleo de gestos en la etapa prelingüística y la riqueza posterior del vocabulario (Acredolo & Goodwyn, 1990; Goodwyn, Acredolo, & Brown, 2000)

Además, investigadores como Galeote, Soto, Serrano, Pulido, Rey y Martínez (2006); Hoover y Marín (2010); Salguero, Álvarez, y Verane (2015); Lorang, Sterling y Schroeder (2018) reconocen la relación entre el empleo de los gestos y discapacidades como el Síndrome Down, autismo y los retrasos del lenguaje como consecuencia de discapacidades auditivas o de causa funcional. Se demuestra la importancia que tiene la ontogénesis de la comunicación extraverbal para la identificación temprana de alteraciones del desarrollo. Los gestos, la mirada, la expresión corporal reflejan las primeras manifestaciones de intención comunicativa y cuando no evolucionan adecuadamente constituyen indicadores a tener en cuenta en el diagnóstico temprano.

En la atención a la primera infancia es necesario considerar estos presupuestos teórico metodológicos en el diagnóstico e intervención logopédica, ya que las manifestaciones del desarrollo kinésico en el niño, pueden constituir un signo de alarma que el maestro logopeda debe tener en cuenta en la estimulación y seguimiento. Lo que favorece el diagnóstico temprano, la orientación oportuna a familiares y educadores, en aras de una atención logopédica integral en la etapa de educación inicial. Por otro lado, en el estudio anamnésico que se realiza para profundizar en las causas de los trastornos del lenguaje y la comunicación, es necesario discurrir además de la evolución del lenguaje oral, en las manifestaciones del extraverbal, con énfasis en la comunicación kinésica, por lo que aporta a la comprensión de desviaciones del desarrollo, como se señala anteriormente.

Lo que demuestra la necesidad de desarrollar estrategias dirigidas a perfeccionar la concepción vigente en la formación de profesionales de la educación inicial. En este sentido, en los últimos años destacan las investigaciones de Valdés (2012); González (2014); Becerra (2015); Enrique (2016); Chávez (2017); Montell (2017). Las que se dirigen al desarrollo de habilidades inherentes a la profesión en diferentes aristas.

Sin embargo, como se expresa con anterioridad, se aprecian falencias en el tratamiento de la comunicación kinésica en la formación inicial del maestro logopeda. El abordaje teórico y práctico que se da a la ontogénesis de la comunicación kinésica en los Planes de Estudio, hasta la actualidad, no satisface las necesidades. En las disciplinas del plan del proceso docente, se aborda y evalúa solo el desarrollo del lenguaje oral, se desestima el valor diagnóstico e interventivo que tienen para este maestro especialista, las manifestaciones del lenguaje extraverbal, conocimiento que es tratado de forma insuficiente hasta la actualidad.

El presente artículo tiene como objetivo describir la estrategia didáctica dirigida al tratamiento de la comunicación extraverbal kinésica en la formación inicial del maestro logopeda, diseñada como resultado práctico de los estudios doctorales de la primera autora, que se inserta al proyecto de investigación “La atención logopédica integral a la primera infancia”.

MÉTODOS

Se presentan resultados parciales de una investigación cuanti-cualitativa, que se desarrolla en el Departamento Educación Especial de la Universidad de Camagüey. Fue seleccionada por muestreo probabilístico, una muestra de 50 estudiantes de los tres primeros años de la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia, que se forman en el Plan “E”, de una población de 72, lo que representa el 69,2% y 30 egresados de diferentes planes de estudio.

En la construcción del marco teórico referencial que sustenta la estrategia propuesta y su diseño, se emplearon métodos teóricos: histórico lógico y análisis síntesis; métodos empíricos: entrevista, encuesta, revisión documental y el cálculo porcentual como método estadístico descriptivo. Se consultaron libros, artículos, bases de datos e informes de investigación, tesis doctorales y de maestría, se realizó un análisis de los planes de estudio por los que ha transitado la formación de maestros logopedas, el modelo del profesional, así como programas de disciplinas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el diagnóstico inicial se entrevistaron docentes fundadores de la carrera, se encuestaron egresados y estudiantes. Se constató un pobre conocimiento acerca de las manifestaciones de la comunicación extraverbal en su ontogénesis e insuficiente tratamiento del tema en los programas, como se refleja en la tabla 1, lo que demuestra la necesidad de su introducción en el proceso formativo.

Tabla 1: Conocimientos acerca de las manifestaciones de la comunicación extraverbal en la primera infancia y su valor en la atención logopédica 

La revisión documental permitió determinar las carencias en el tratamiento del contenido en los programas de las asignaturas Logopedia, Sicología, Práctica Integral de la Lengua Española. A partir de estos resultados se elabora la estrategia didáctica, que tiene su génesis en una concepción didáctica de la integralidad de la comunicación kinésica, significatividad y funcionalidad para el diagnóstico e intervención logopédica a la primera infancia.

La estrategia tiene como objetivo general perfeccionar, en la formación inicial del maestro, logopeda el tratamiento a la comunicación kinésica con fines de diagnóstico e intervención en la primera infancia. A fin de lograr su cumplimiento y establecer los cambios necesarios en el proceso de enseñanza aprendizaje, se demanda de premisas teóricas como condición para proyectarla e implementarla. Estas se dirigen a la:

  • Flexibilización del proceso de formación inicial del maestro logopeda para el tratamiento al contenido formativo concerniente a la comunicación kinésica en la primera infancia, por su valor en la atención logopédica.

  • Incorporación de los fundamentos para abordar la comunicación kinésica en la primera infancia con fines de diagnóstico e intervención, desde las disciplinas Logopedia y Disciplina Principal Integradora Formación Laboral Investigativa.

  • Interpretación del desarrollo ontogenético de la comunicación como un proceso, en el que evolucionan de forma paralela la comunicación verbal y extraverbal.

  • Incorporación en el proceso de atención logopédica de los conocimientos más avanzados de la clínica y resultados de investigaciones psiconeurolingüísticas.

  • Sistematización teórica del contenido desde el componente académico y las relaciones inter e intradisciplinarias.

  • Sistematización de las relaciones entre los componentes personales y personalizados del proceso de enseñanza aprendizaje en el tratamiento al contenido y desarrollo de habilidades profesionales para el diagnóstico e intervención logopédica.

En su materialización práctica se precisan además las particularidades que identifican la estrategia propuesta:

  • Introduce acciones para el tratamiento al nuevo contenido en el proceso de enseñanza aprendizaje, que, desde el componente académico, despliega tareas hacia la práctica e investigación.

  • Las acciones tienen un carácter dinámico y contextualizado.

  • Se logra la integración y ejecución progresiva de las acciones en las etapas.

  • Se concibe un carácter estratégico y significativo del aprendizaje.

Del estudio de las premisas y particularidades de la estrategia afloran los requisitos que se deben considerar para su puesta en práctica, estos son:

  • Sensibilizar a los docentes con la necesidad de su preparación en el tema relacionado con la ontogénesis de la comunicación kinésica, por el valor teórico metodológico que tiene para la preparación profesional.

  • Organizar los objetivos, contenidos y habilidades que corresponden a las asignaturas de la disciplina y su relación con el resto de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.

  • Establecer los nexos con las instituciones educativas para la salida práctico investigativa según etapas.

  • Incorporar al trabajo metodológico de los colectivos de disciplina y colectivos pedagógicos de año el tratamiento al tema y seguimiento a las acciones de la estrategia.

  • Fortalecer los vínculos interdisciplinarios.

En la determinación de las fases de la estrategia se adecuan a la investigación las propuestas por Pons (2011) y se disponen las siguientes: diagnóstico-preparación, planificación-ejecución, evaluación.

En la fase de diagnóstico - preparación se indaga sobre los conocimientos y tratamiento dado a la comunicación kinésica en el proceso de formación inicial del maestro logopeda, así como en la atención logopédica a la primera infancia. Permite identificar las carencias, que en el orden teórico y práctico se presentan, expresadas en los conocimientos de estudiantes, profesores, logopedas y directivos en ejercicio. A partir de los resultados obtenidos se proyectan las acciones de la estrategia. Es por ello que la etapa muestra dos direcciones estratégicas: una para el diagnóstico, otra para la determinación de las acciones y preparación de los docentes y tutores.

En la fase planificación - ejecución se desarrollan las acciones previstas. Estas tienen la finalidad de abordar desde el componente académico en la formación inicial del maestro logopeda, las manifestaciones de la comunicación kinésica en su ontogénesis, con el propósito de desarrollar habilidades para su evaluación y estimulación, a partir del aprendizaje significativo y estratégico, lo que se expresará en la atención logopédica a la primera infancia. En la etapa se organizan dos direcciones estratégicas: una encaminada a la planificación y organización de las acciones y otra para su ejecución. Mientras que en la de evaluación se aprecia la pertinencia y efectividad de la puesta en práctica de las acciones con carácter sistemático y sistémico.

Fase I: Diagnóstico - preparación

La primera fase tiene como objetivo diagnosticar en la formación inicial del maestro logopeda el tratamiento a las manifestaciones de la comunicación kinésica en la primera infancia, los conocimientos de profesores, estudiantes y egresados, así como la creación de condiciones para la implementación de la estrategia.

La dirección estratégica diagnóstico tiene el objetivo de identificar el abordaje, en la formación inicial del maestro logopeda, de las manifestaciones de la comunicación kinésica en la primera infancia. La recogida, análisis e interpretación de los datos orientan al desarrollo de la estrategia.

Acciones:

  • Determinación de los indicadores que permiten diagnosticar en la formación inicial del maestro logopeda, el tratamiento dado a la comunicación kinésica en la primera infancia, así como los conocimientos de estudiantes, profesores y egresados.

  • Elaboración de los instrumentos para el diagnóstico.

  • Aplicación de los instrumentos seleccionados a los sujetos implicados en la estrategia, (docentes, estudiantes, egresados).

  • Análisis, valoración e identificación en los resultados obtenidos, de las características al tratamiento dado en la formación inicial y los conocimientos acerca de la comunicación kinésica en la primera infancia, así como la interpretación de su valor para la atención logopédica.

Con relación a la dirección estratégica determinación de las acciones y preparación de los docentes y tutores, el objetivo se dirige a identificar las acciones, que desde el proceso de enseñanza aprendizaje del futuro maestro logopeda, permiten abordar la comunicación kinésica en la primera infancia con fines de diagnóstico e intervención, así como preparar a los docentes y tutores de la práctica laboral, en los aspectos que en el orden teórico y metodológico aseguran su ejecución.

Acciones:

  • Determinación de los contenidos relacionados con las concepciones teóricas que sustentan el tratamiento en la formación inicial de la comunicación kinésica en la primera infancia, según la concepción diseñada.

  • Ejecución de la preparación teórico metodológica de los docentes de la carrera y tutores de la práctica laboral implicados en la estrategia, a través de un plan de acción.

  • Intencionar en la disciplina Logopedia, entre los instrumentos que permiten emitir la impresión diagnóstica, la evaluación de la comunicación kinésica.

Fase II: Planificación - ejecución

Con el propósito de abordar desde el componente académico en la formación inicial del maestro logopeda, las manifestaciones de la comunicación kinésica en la primera infancia y su significación en la atención logopédica, se trazan las acciones para cada dirección estratégica.

En la dirección estratégica planificación y organización de las acciones, se prevén las siguientes:

  • Determinación de los nuevos contenidos a abordar en los programas de la disciplina Logopedia.

  • Establecimiento de las relaciones entre los componentes personalizados del proceso de enseñanza aprendizaje: objetivo, contenido, habilidades, métodos, medios de enseñanza, formas organizativas y evaluación, a partir de la introducción del nuevo contenido.

  • Derivación gradual de los objetivos, de las tareas profesionales y habilidades a desarrollar, desde el programa de la disciplina y las asignaturas.

  • Establecimiento de las relaciones intra e interdisciplinarias en el tratamiento y asimilación del contenido.

  • Programación de las situaciones de aprendizaje que garantizan la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades intelectuales y profesionales.

Respecto a la dirección estratégica ejecución, en la que se conduce el proceso de enseñanza aprendizaje en la formación inicial del maestro logopeda, a fin de garantizar el tratamiento exitoso del contenido y desarrollo de habilidades profesionales para identificar, estimular y diagnosticar la comunicación kinésica, se consideran las siguientes acciones:

  • Cumplimiento en la práctica de objetivos, métodos, medios y formas organizativas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la disciplina Logopedia, que permitan la apropiación de los conocimientos y el desarrollo de habilidades intelectuales y para la profesión.

  • Ejecución de actividades prácticas e investigativas como extensión del trabajo formativo que se realiza desde el componente laboral en las asignaturas de la disciplina.

  • Valoración parcial de la eficacia en la aplicación de las acciones, a partir del análisis del cumplimiento de las orientaciones establecidas para cada programa de asignatura y las evaluaciones sistemáticas y parciales previstas.

Entre los resultados prácticos de la estrategia se aporta un instrumento que permite al maestro logopeda evaluar y estimular el desarrollo de la comunicación kinésica en la primera infancia, este instrumento constituye una metodología de trabajo.

Fase III: Evaluación

Esta fase tiene el objetivo de valorar la pertinencia y efectividad de la puesta en práctica de la estrategia a partir de las siguientes acciones:

  • Evaluación de los resultados alcanzados en el desarrollo de las acciones, que permitieron dar cumplimiento a cada fase de la estrategia.

  • Ajuste de las acciones a partir de los resultados de la evaluación.

  • Validación para la aplicación futura.

CONCLUSIONES

Las manifestaciones de la comunicación kinésica en la primera infancia es un tema insuficientemente abordado en la formación inicial de maestros logopedas, sin embargo, es necesario para la identificación temprana de alteraciones del desarrollo y la comprensión de las bases que sustentan el empleo de esta como sistema alternativo de comunicación.

La estrategia propuesta se sustenta en una concepción didáctica de la integralidad de la comunicación kinésica, su significatividad y funcionalidad para el diagnóstico e intervención logopédica a la primera infancia, la que permite resignificar el tratamiento dado a esta temática en la formación inicial del maestro logopeda, e integrar acciones desde los componentes de la Educación Superior

REFERENCIAS

Acredolo, L. & Goodwyn, S. (1990). Sign language in babies: the significance of symbolic gesturing for understanding language development. Annals of Child Development, 7, 1-42. Access: 18/10/2019. Available at: Available at: https://pdfs.semanticscholar.org/a880/c205413dc05c3743ea0d04ce834031958ffe.pdfLinks ]

Basilio, M. (2014). Los signos preverbales como herramientas de pensamiento: El origen social de la autorregulación cognitiva en niños de 14 a 18 meses de edad. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, España. Acceso: 8/08/2020. Disponible en: Disponible en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/664104/basilio_seyler_marisol.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Becerra, A. (2015). Concepción didáctico-metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje en la disciplina explotación de la licenciatura en educación mecanización. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria. [ Links ]

Birdwhistell, R. L. (1979). El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona, España: Gustavo Gili. [ Links ]

Capirci, O., Iverson, J. M., Pizzuto, E. & Volterra, V. (1996). Gestures and words during the transition to two-word speech. Journal of Child Language, 23(3), 645-673. Access: 5/05/2020. Available at: Available at: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-child-language/article/gestures-and-words-during-the-transition-to-twoword-speech/187F10524D418253078C51D093907A6ALinks ]

Chávez, N. (2017). La formación inicial del licenciado en Educación Primaria para la atención educativa integral a los escolares con retardo en el desarrollo psíquico. Tesis doctoral no publicada, Universidad de Holguín, Cuba. [ Links ]

Enrique, F. M. (2016). Una concepción didáctica para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la estadística en la formación inicial del profesor de Matemática. Tesis doctoral. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, La Habana, Cuba. Acceso: 18/10/2019. Disponible en: Disponible en: https://www.eumed.net/libros/1710/index.htmlLinks ]

Farkas, Ch. (2007). Comunicación gestual en la infancia temprana: Una revisión de su desarrollo, relación con el lenguaje e implicancias de su Intervención, PSYKH. 16(2), 107-115. Acceso: 18/10/2019. Disponible en: Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-22282007000200009&script=sci_arttext&tlng=eLinks ]

Galeote, M., Soto, P., Serrano, A., Pulido, L., Rey, R. & Martínez, P. (2006). Un nuevo instrumento para evaluar el desarrollo comunicativo y lingüístico de niños con síndrome de Down. Síndrome de Dow, 23, 20-26. Acceso: 5/05/2020. Disponible en: Disponible en: http://www.downcantabria.com/revista/wp-content/uploads/2006/03/revista88_20-26.pdfLinks ]

Givens, D. B. (2002). The nonverbal dictionary of gestures, signs & body language cues. Access: 10/02/2020. Available at: Available at: http://index-of.co.uk/Social-Interactions/The%20Nonverbal%20Dictionary%20Of%20Gestures,%20Signs%20&%20Body%20Language%20Cues.pdfLinks ]

González, S. C. (2014). Concepción didáctica del proceso de formación estadística en estudiantes de la carrera de Medicina. Estrategia para su implementación en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Tesis doctoral. Universidad “Hermanos Saíz”, Pinar del Río, Cuba. Acceso: 10/01/2020. Disponible en: Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=662Links ]

Goodwyn, S., Acredolo, L. & Brown, C. (2000). Impact of symbolic gesturing on early language development. Journal of Nonverbal Behavior, 24, 81-103. Access: 14/11/2019. Available at: Available at: https://doi.org/10.1023/A:1006653828895Links ]

Hoover, J. & Marín, F. (2010). Comunicación gestual y discapacidad. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 158-172. Acceso: 18/10/2019. Disponible en: Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/hpsal/v15n2/v15n2a10.pdfLinks ]

Knapp, M. L. (1988). La comunicación no verbal: El cuerpo. Barcelona, España: Paidós. [ Links ]

Lorang, E., Sterling, A. & Schroeder, B. (2018). Maternal responsiveness to gestures in children with Down Syndrome. American Journal of Speech Lanuageg Pathology, 27 (3), 1018-1029. Published online. Access: 22/03/2020. Available at: Available at: https://pubs.asha.org/doi/pdf/10.1044/2018_AJSLP-17-0138Links ]

Mehrabian, A. (1971). Silent messages. Acceso: 13/05/2020. Disponible en: Disponible en: https://e-edu.nbu.bg/pluginfile.php/855150/mod_resource/content/1/Albert-Mehrabian%20-%20Silent%20Messages%201971%20-%20red.size.pdfLinks ]

Montejo, M. N. (2017). La investigación pedagógica. Otra mirada (revisión del libro escrito por Alberto D. Valle Lima). Transformación, 13 (3), 442-444. Acceso: 12/06/2020. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v13n3/trf13317.pdfLinks ]

Montell, I. (2017). Estrategia didáctica para la profesionalización de los recursos tecnológicos en la formación inicial de los maestros logopedas. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte”, Camagüey. Cuba. [ Links ]

Pons, M. (2011). Estrategia pedagógica para la estimulación del desarrollo del lenguaje oral de los niños en edad temprana y preescolar con diagnóstico presuntivo de Retraso mental, desde la atención logopédica. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí”, Camagüey, Cuba. [ Links ]

Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal. Madrid, España: Istmo. [ Links ]

Ruesch, J. & Kees, W. (1964). Nonverbal communication. Notes of the visual perception of human relations. California, U.S: Carrol. [ Links ]

Salguero, S. M., Álvarez, A. Y. & Verane, D. D. (2015). El desarrollo del lenguaje. Detección precoz de los retrasos/trastornos en la adquisición del lenguaje. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 6(3), 43-57. Acceso: 18/10/2019. Disponible en: Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/485/629Links ]

Valdés, A I. (2012). Estrategia pedagógica que contribuya al desarrollo de las habilidades profesionales en los estudiantes de tercer año de la carrera Logopedia para la atención a la disfonía. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, Pinar del Río, Cuba. [ Links ]

Valle, A. (2012). La investigación pedagógica. Otra mirada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación [ Links ]

Recibido: 07 de Septiembre de 2020; Aprobado: 21 de Diciembre de 2020

*Autor para la correspondencia (email) deborah.lopez@reduc.edu.cu

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

Déborah Magaly López Salas. Máster en Pedagogía Especial y Profesora Auxiliar de la Universidad de Camagüey, Cuba, se desempaña como docente de la carrera Licenciatura en Educación. Logopedia, con experiencia además en la carrera Licenciatura en Logofonoaudiología. Ha dirigido y participado en proyectos de investigación, actualmente es investigadora del proyecto “La atención logopédica integral a la primera infancia, que se desarrolla en el Departamento Educación Especial.

Déborah Magaly López Salas: Lideró el diseño de la estrategia propuesta, participó en la interpretación de la información recolectada, así como en la sistematización teórica del tema abordado.

Ángel Luis Gómez Cardoso: Colaboró en la interpretación y valoración de los resultados obtenidos.

Nely del Milagro Puebla Caballero: Colaboró en el diseño de la estrategia propuesta y en la valoración de los resultados obtenidos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons