SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue4Nutritional value and application of dried distillery grains with solubles from different sources in rabbit feedingProduction of steers fed African oil palm (Elaeis guineensis L.) fiber with the addition of organic minerals and grazing Africa star grass author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.51 no.4 Mayabeque Oct.-Dec. 2017

 

Ciencia Animal

Reproductive performance in a Cuban buffalo enterprise

D. García Quiñones1  *  , L.M. Fraga1  , Yoleysi García1  , A. Sanchez2  , Marlen Zimón2 

1Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba

2Empresa Pecuaria Genética del Este, Aguacate, Mayabeque, Cuba

Resumen

Se evaluó el comportamiento de los indicadores reproductivos intervalo parto-parto, período de servicio, peso a la incorporación, edad a la incorporación y edad al primer parto de ocho rebaños bubalinos, que tuvieron partos entre 2004 y 2013, en una Empresa Pecuaria al este de la provincia Mayabeque, en Cuba. Se estudiaron algunos estadígrafos de dispersión de los rasgos analizados con el SAS INSIGHT y se empleó el procedimiento GLIMMIX del SAS para el análisis estadístico. El modelo utilizado contenía los efectos fijos de rebaño, año de parto, época de parto, y como covariable al número de parto (1-5) para los dos primeros indicadores. Para el peso a la incorporación, la edad a la incorporación y la edad al primer parto, solo se consideró en el modelo el efecto de rebaño. El efecto de rebaño fue significativo para el intervalo parto-parto, peso a la incorporación, edad al primer parto, año y época de parto para el intervalo parto-parto y período de servicio, mientras que el ajuste por covarianza según el número de parto alcanzó la significación para el intervalo parto-parto y período de servicio. El intervalo parto-parto de los años 2007 y 2013 debe servir de referente para que no se produzcan futuros incrementos de este indicador que afecta la eficiencia reproductiva. Los mejores valores de los indicadores analizados se encontraron en los rebaños 212 y 213, que representan valores de referencia positiva para la empresa.

Palabras-clave: búfalo; comportamiento; reproductivo

Por su productividad, la especie bubalina se está transformando en una alternativa de gran importancia para lograr una producción y reproducción rentable en zonas marginales, en las que el búfalo, por su fisiología, sobrevive y produce. La explotación comercial del búfalo no puede ni pretende competir con la del ganado bovino, sino representa una alternativa válida para ciertos campos con ecosistemas como los antes mencionados (Crudeli 2011).

Warriach et al. (2015) se han referido a la importancia del conocimiento del comportamiento reproductivo de los búfalos y su interés para la mejora genética. Estos autores han señalado hacia dónde dirigir las investigaciones futuras a partir de estos indicadores.

En Cuba, al este de la provincia Mayabeque, se encuentra la Empresa Pecuaria Genética del Este, que inició su actividad con esta especie en el 2000. En la actualidad, esta empresa dispone de una granja bubalina con nueve lecherías, cuya producción se comercializa a la industria láctea.

La información reproductiva de estos rebaños no ha sido aún objeto de estudio, por lo que el objetivo de este trabajo fue determinar el comportamiento de los principales indicadores reproductivos de la masa bubalina de la empresa y estimar la influencia que ejercieron en ellos algunos efectos ambientales, como el rebaño, año de parto, época de parto y número de parto.

Materiales y Métodos

Los datos se recopilaron a partir de las tarjetas máster del Departamento de Control Técnico de una granja bubalina, subordinada a la Empresa Pecuaria Genética (EPG) del Este, en el municipio Madruga, perteneciente al Ministerio de la Agricultura. Posteriormente, se procedió a confeccionar una base de datos de 1905 observaciones, importada al paquete estadístico SAS Institute Inc. (2013, versión 9.3), para realizar los análisis estadísticos pertinentes. Para la depuración de los datos se eliminaron las observaciones que no cumplían biológicamente con los valores posibles de los indicadores en estudio.

Se contó con la información de nueve rebaños, con aproximadamente 30 búfalas y un semental por rebaño en monta directa. A los ocho meses, cuando se confirmó la gestación, las hembras gestantes se separaron y formaron otro grupo en el mismo rebaño. Una vez realizado el parto, se les aplicó tratamiento veterinario para la prevención de posibles complicaciones durante el puerperio y se incorporaron al ordeño a los 10 d post parto.

La alimentación se basó en pastos como el cañamazo (Eupatorium connabinun) y la pangola (Digitaria decumbens). Los cuartones presentaron además gran infestación de aroma (Acacia farnesiana) y marabú (Dechrostachys cinérea). El pastoreo se realizó en la mañana, después de terminado el ordeño, hasta la tarde. Los animales tuvieron siempre acceso al agua y no se suplementaron con concentrado.

Cálculo de los indicadores. El indicador intervalo entre partos (IPP) se calculó a partir de las diferencias entre las fechas de parto y el período de servicio (PS). Este se determinó a partir del intervalo entre partos, al cual se le restó la duración de la gestación, considerada fija con 304 d. La edad a la incorporación (EINC) se obtuvo a partir de la diferencia entre la fecha de incorporación y la fecha de nacimiento. El peso a la incorporación (PINC) se obtuvo con la utilización de una cinta métrica y la edad al primer parto (EPA1) mediante la diferencia entre la fecha del primer parto y la fecha de nacimiento de cada búfala.

Modelos empleados. Para el análisis estadístico de los indicadores intervalo entre partos y período de servicio se tuvieron en cuenta como efectos fijos el rebaño, año de parto y época de parto. Como aleatorio se consideró el efecto del animal anidado en el rebaño donde está ubicado. Para el análisis estadístico, se consideró como covariable el número de parto (1-5) y se aplicó el modelo matemático siguiente

Yijklmn = μ + Ri+ Aj+ Ek+ Nl(Rj) + β(Xm Xm) + eijklmn

Yijklm= representa la m-ésima observación de las variables IPP y PS.

Ri = efecto del i-ésimo rebaño (i = 1,……, 8).

Aj =efecto del j-ésimo año de parto (j = 1,....,10).

Ek = efecto de la k-ésima época de parto (k=1, 2 (1=julio a octubre y 2= noviembre a junio)).

Nl = efecto del l-ésimo animal anidado en el i-ésimo rebaño (l= 1,…., 30).

X= número de parto (m=1,…,5).

β= Covariable del m-ésimo número de parto (m=1,.. 5)

eijklmn= error ~ (0 andδ2e)

En el caso de los indicadores peso a la incorporación, edad a la incorporación y edad al primer parto, solo se contempló en el modelo matemático el efecto de rebaño, pues estos indicadores son previos al parto. Para el análisis estadístico se consideró el modelo matemático siguiente:

Yij= μ + Ri+ eij

donde:

Yij = representa la j-ésima observación de las variables PINC, EINC y EPA1.

Ri = efecto del i-ésimo rebaño (i = 1,……, 8).

eij= error ~ (0 andδ2e)

Se analizaron los estadígrafos de dispersión (media, desviación estándar y coeficiente de variación), número de observaciones y prueba de normalidad de las variables con empleo del SAS INSIGHT. Se procedió al uso de los modelos lineales generalizados mixtos (Wolfinger y O’connell 1993) mediante el procedimiento GLIMMIX del SAS, versión 9.3 (SAS Institute Inc. 2013), debido a que las medidas evaluadas no cumplieron con la prueba de normalidad de ajuste. Se empleó distribución gamma y link log en el procedimiento utilizado. Las diferencias entre medias se establecieron mediante la dócima de Kramer (1956).

Resultados y Discusión

En la tabla 1 se muestra el número de observaciones, así como algunos estadígrafos de dispersión para los indicadores en estudio (IPP, PS, PINC, EINC, y EPA1).

Table 1 Dispersion statistics of the analyzed indicators 

La mayor desviación estándar (DE) se observó en el IPP y PS, aunque el PS fue el que presentó el mayor CV (%). Esto se atribuye a que al no disponerse de inseminación artificial, no se cuenta con la fecha exacta en la que se produjo la concepción y se obtuvo sobre valores predeterminados.

El intervalo entre partos mostró una duración por encima de lo obtenido por Ceró et al. (2013) en la Empresa Genética Maraguán, provincia de Camagüey, en Cuba. Estos autores informaron IPP de 389.2 d. y también superó el resultado de Padrón et al. (2010), quienes refirieron valores de 367.3 a 416.5 d, en condiciones similares de crianza en otra empresa pecuaria de la provincia de Mayabeque. En un rebaño experimental, Fundora (2015) informó una duración del IPP de 372.8 d.

El PS, PINC, EINC y EPA1 mostraron mejor comportamiento si se comparan con lo obtenido por Hernández et al. (2010) en rebaños bubalinos de la región central de Cuba, quienes informaron 227.05 d, 284 kg, 26.78 meses y 44.30 meses, respectivamente. Fundora (2015) refirió duración de 52 d para el PS.

Resultados inferiores para la edad al primer parto informaron Vergara et al. (2010), con valores de 1140 ± 283.5 d (38 meses), considerados de gran importancia porque cuanto más precoz sea el animal, más podrá producir durante su vida reproductiva. García et al. (2006) afirmaron que menores edades de las búfalas al primer parto reducen el intervalo generacional, mientras que períodos más cortos de servicio y menores intervalos entre partos ofrecen mayor número de bubillas. Si se realiza una comparación de los resultados de este trabajo con los establecidos por Mitat et al. (2010) para Cuba, se puede afirmar que generalmente los indicadores IPP, PINC y EINC concuerdan con los de este estudio.

En las tablas 2 y 3 se muestran los resultados correspondientes al análisis de varianza de los indicadores evaluados. El efecto del rebaño resultó significativo para el IPP, PS, PINC y EPA1, mientras que el de año de parto influyó en el IPP y PS. Lo mismo ocurrió para el efecto de época de parto.

Table 2 Results of the analysis of variance and covariance of the indicators PPP and SP 

Table 3 Results of the analysis of variance of the indicators INCW, INCA and AFP 

El efecto del número de parto en las variables IPP y PS resultó significativo. Esto indica la importancia de las variaciones del número de parto para las medidas reproductivas evaluadas, y demuestra que el incremento en el número de parto va acompañado por reducciones en estos indicadores de casi 20 y 5 d respectivamente, por cada unidad de incremento en el número de parto. Muchos de los trabajos realizados en Cuba y Latinoamérica corroboran la influencia del número de parto y época de parto en el comportamiento reproductivo en la especie bubalina (Ceró et al. 2013).

Según Mitat (2008), varios han sido los factores que afectan estos indicadores y, en particular, el rebaño, que influye de manera significativa. Ello está determinado, principalmente, por las diferencias existentes entre los rebaños por el manejo y la alimentación. Fraga y Ramos (2010), Suárez y Ramos (2011) y Ceró et al. (2015) informaron que el efecto del rebaño es determinante en el comportamiento reproductivo, debido a las variaciones de alimentación y condiciones climatológicas de cada región en la que los rebaños están ubicados.

En la tabla 4 se muestra que los valores más bajos de IPP estuvieron en los rebaños 212 y 213, aunque no se presentaron diferencias estadísticas con respecto a los rebaños 201, 209 y 210. No ocurrió así con el 202, que presentó el valor más alto de este indicador, aunque no hubo diferencias de este rebaño con respecto al 199, 200, 201 y 210. Para el PS también se encontró un comportamiento similar al del IPP. El valor más elevado estuvo en el rebaño 202, aunque este no presentó diferencias con los rebaños 200, 201 y 210. Los valores más bajos se localizaron en los rebaños 212 y 213, sin diferencias con respecto al 201, 209 y 210.

Table 4 Herd effect on PPP, SP, INCW and AFP 

abc Means with different superscripts in the same column differ at P ˂ 0.05 according to Kramer (1956)

Para el indicador PINC, el mejor valor se encontró en el rebaño 202 aunque no se encontraron diferencias significativas en comparación con los rebaños 200 y 201. Los valores más bajos se hallaron en el 209, sin diferencias con respecto a los rebaños 199 y 210.

En cuanto a la EPA1, los mejores valores se encontraron en el rebaño 199. Entre el 200, 201 y 202 no hubo dferencias. Los valores menos deseables se hallaron en el 209, 210, 212 y 213, los que no presentaron diferencias con respecto al 200, 201 y 202. Sin embargo, en comparación con el rebaño 199 se hallaron diferencias entre los 5 y 5,5 meses.

Entre los factores que pueden incidir en las diferencias entre rebaños y años de parto de los indicadores reproductivos considerados se pueden encontrar los de origen genético y otros relativos a efectos no genéticos (Ceró et al. 2013 y Fundora 2015).

En la tabla 5 se muestra que los mejores años de parto para el IPP fueron el 2004 y 2007. El peor año fue el 2013 con diferencia significativa de 67 d. El resto de los años no difirieron de los extremos, pues alcanzaron valores intermedios. Hubo incremento a partir del 2007, posiblemente debido a la incorporación paulatina de algunos animales que, por sus características de longevidad y disminución considerable en la producción, se dedicaron exclusivamente a la cría de sus bucerros. Algo similar ocurrió con el PS, que explica lo ocurrido al nivel del IPP.

Table 5 Effect of parturition year on the PPP and SP 

abcMeans with different superscripts in the same column differ at P ˂ 0.05 according to Kramer (1956)

Los resultados de la tabla 6 demuestran que los partos que ocurrieron en la época julio-octubre incidieron en una mejora de los indicadores evaluados, pues hubo reducción en la duración de los indicadores IPP y PS de 48 y 53.2 d, respectivamente. García et al. (2007) también encontraron esta diferencia entre épocas. Estos autores plantearon que la época del año en la que ocurre el parto tiene efecto importante en la producción de leche de las búfalas y en el comportamiento reproductivo, debido a la mayor disponibilidad de pastos en esos momentos.

Table 6 Effect of parturition time on PPP and SP 

Las diferencias encontradas en este trabajo para el indicador de IPP son superiores a las informadas por Ceró et al. (2013), de 24.9 días (época de seca 402.3 ± 9.7 y época de lluvia 377.4 ± 6.4 días). En la región oriental se informaron valores de 429 d para el IPP, cuando el parto ocurre en la época lluviosa y 431 d, cuando se produce en la época poco lluviosa (Almaguer et al. 2015).

Conclusiones

El año de parto 2013 tuvo mayor valor de IPP con respecto al 2007, el cual debe servir de referente para que no se produzcan incrementos en este indicador. Los valores de los rebaños 212 y 213 se deben tomar como referencia para mejorar el comportamiento del resto de los indicadores. El peso a la incorporación y la edad al primer parto fueron los mejores en los rebaños 202 y 199, respectivamente. En otros estudios se deben evaluar detalladamente las causas que determinaron estos resultados. La incidencia de partos en la época de julio-octubre mejoró los indicadores reproductivos, de acuerdo con lo encontrado en trabajos anteriores. Se debe trabajar para lograr que los partos futuros ocurran mayoritariamente en esta época.

References

Almaguer, P. Y., Font, P. H., Bárzaga, G. R., Quirino, C. R. & Montes, T. I. 2015. “Estacionalidad de los partos en hembras bubalinas (buffalipso) de la Empresa Agropecuaria Bayamo en Granma”. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(5): 1-7, ISSN: 1695-7504. [ Links ]

Ceró, R. Á., Guerra, C. L., Echagarrua, Y. Y. & Bebert, D. G. 2015. “Factores no genéticos en cuatro rebaños bufalinos (Bubalus bubalis). II. Rasgos reproductivos”. Revista de Producción Animal, 27(1): 51-58, ISSN: 2224-7920, Available: Available: http://revistas.reduc.edu.cu/index.php/rpa/article/view/1302 , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

Ceró, R. A., Guevara, V. G., Maza, L. L. & Villavicencio, R. O. 2013. “Influencia de factores no geneticos en el intervalo entre partos de bufalas de rio”. Revista de Producción Animal , 25(2): 2, ISSN: 2224-7920. [ Links ]

Crudeli, G. Á. 2011. “Fisiología reproductiva del búfalo. Producción en Argentina”. Revista Tecnología en Marcha, 24(5): 74, ISSN: 2215-3241, Available: Available: http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/166 , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

Fraga, L. & Ramos, A. A. 2010. “Producción de leche por días de intervalo entre partos de búfalo en Cuba y Brasil. Su interés para la selección”. In: III Congreso de Producción Animal Tropical, La Habana, Cuba: Instituto de Ciencia Animal, ISBN: 978-959- 7171-31-7. [ Links ]

Fundora, O. 2015. “Performance of river buffaloes (Bubalus bubalis) from Buffalypso breed in feeding systems based on grazing: fifteen years of researches in the Instituto de Ciencia Animal”. Cuban Journal of Agricultural Science, 49(2): 161-171, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

García, A. R., Gonçalves, K. S., Nahúm, B. S., Matos, L. B., Barbosa, D. L. M., Simões, A. R. & Monteiro, P. J. C. 2006. “Eficiência da detecção de estros em fêmeas bubalinas (Bubalus bubalis) criadas na Amazônia.”. In: Anais de Congresso ‘ALICE’, Porto Alegre: Embrapa Amazônia Oriental, Available: Available: https://www.alice.cnptia.embrapa.br/bitstream/doc/958126/1/t305.pdf , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

García, Y., Fraga, L., Padrón, E., Guzmán, G. & Mora, M. 2007. “Comportamiento productivo y reproductivo del Búfalo de agua en la Empresa Genética “El Cangre” en la Provincia Habana”. In: VI Congreso Internacional de las Ciencias Veterinarias, La Habana, Cuba: Consejo Científico Veterinario de Cuba, ISBN: 9789592820473. [ Links ]

Hernández, B. M. A., Ramírez, L. H., Dulzaides, J. M., Machado, O. A., Rodríguez, G. J., Silveira, P. E. A. & Díaz, L. Y. 2010. “Estudio de algunos indicadores reproductivos en búfalas F1 Río x Pantano en la Región Central de Cuba”. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria , 11(11): 1-10, ISSN: 1695-7504. [ Links ]

Kramer, C. Y. 1956. “Extension of Multiple Range Tests to Group Means with Unequal Numbers of Replications”. Biometrics, 12(3): 307-310, ISSN: 0006-341X, DOI: 10.2307/3001469, Available: Available: http://www.jstor.org/stable/3001469 , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

Mitat, A. V. 2008. La producción de leche en el día de control para la selección de búfalas en Cuba. Ph.D. Thesis, La Habana, Cuba, 23 p. [ Links ]

Mitat, A. V., Lezcano, J. L., Pérez, M. A., García, A. R., García, J. H., Ramos, F. R., Valero, C. C., Padrón, E. M., Fraga, L. M., Uffo, O. R., Domínguez, A. S. & Arias, Y. M. 2010. Bases para la elaboración del programa de Mejoramiento Genético de los Búfalos en Cuba. La Habana, Cuba: Dirección Nacional de Genética. [ Links ]

Padrón, E., Rivero, E., García, Y., Campos, C. & Rodríguez, R. 2010. “Experiencia adquirida y perspectivas en el desarrollo bufalino en la Empresa Pecuaria Genética El Cangre, provincia La Habana”. In: III Congreso de Producción Animal Tropical, La Habana, Cuba: Instituto de Ciencia Animal, ISBN: 978-959- 7171-31-7. [ Links ]

SAS Institute Inc. 2013. Statistical Analysis Software SAS/STAT®. version 9.1.3, Cary, N.C., USA, Available: http://www.sas.com/en_us/software/analytics/stat.html#. [ Links ]

Suárez, A. & Ramos, F. 2011. “Caracterización del comportamiento productivo y reproductivo en Búfalas Buffalypso en Cuba Marco”. Zootecnia Tropical, 29(4): 485-494, ISSN: 0798-7269. [ Links ]

Vergara, D. M. B., Ramírez, T. E. J., Agudelo, G. D. A., Angulo, A. R. A. & Cerón, M. M. F. 2010. “Parámetros genéticos para características reproductivas en una población de búfalos (Bubalus bubalis Artiodactyla, Bovidae) en el Magdalena Medio Colombiano”. Revista Facultad Nacional de Agronomía-Medellín, 63(2): 5587-5594, ISSN: 0304-2847. [ Links ]

Warriach, H. M., McGill, D. M., Bush, R. D., Wynn, P. C. & Chohan, K. R. 2015. “A Review of Recent Developments in Buffalo Reproduction - A Review”. Asian-Australasian Journal of Animal Sciences, 28(3): 451-455, ISSN: 1011-2367, DOI: 10.5713/ajas.14.0259, Available: Available: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4341092/ , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

Wolfinger, R. & O´Connell, M. 1993. “Generalized linear mixed models a pseudo-likelihood approach”. Journal of Statistical Computation and Simulation, 48(3-4): 233-243, ISSN: 0094-9655, DOI: 10.1080/00949659308811554, Available: Available: https://doi.org/10.1080/00949659308811554 , [Consulted: December 24, 2017]. [ Links ]

Recibido: 19 de Septiembre de 2017; Aprobado: 26 de Enero de 2018

Creative Commons License