SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 issue2A study on milk yield persistency using the best prediction and random regression methodologies in Iranian Holstein dairy cows author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.52 no.2 Mayabeque Apr.-June 2018  Epub June 11, 2018

 

Genética

Efectos no genéticos en el peso al nacer de ovejas criollas MEVEZUG en Guerrero, México

A. Catalán1  * 

Arelis Hernández2 

L.M. Fraga2 

E. J. Mireles1 

1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia N.1, Universidad Autónoma de Guerrero, México. Km 2.5 carretera CD. Altamirano-Iguala CD. Altamirano Guerrero, México. CP 40660.

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba.

Resumen

Se utilizaron 1 157 registros del peso al nacer de 324 ovejas criollas MEVEZUG, con partos entre 2004 y 2017, ubicadas la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia N.1 de la Universidad Autónoma de Guerrero, México. El propósito del estudio fue determinar los factores no genéticos que afectaron el peso al nacer de los corderos. Se aplicó un modelo lineal generalizado mixto mediante el procedimiento GLIMMIX del SAS, que consideró los efectos fijos del año de nacimiento, época de nacimiento, número de parto, tipo de parto y sexo, y el efecto aleatorio asociado a cada oveja. La media general del PN fue de 2.71 kg. Los factores no genéticos estudiados fueron significativos (P < 0.0001). Los mayores pesos al nacer se obtuvieron en la época de lluvias (2.48 ± 0.05 kg). Los corderos nacidos de ovejas del primer parto fueron menos pesados, con media de 2.18 ± 0.04 kg. Los corderos de parto sencillo nacieron con un peso promedio superior (3.19 ±0.04 kg) comparado con los de partos dobles (2.58 ± 0.03 kg) y con los de partos triples y cuádruples (2.07± 0.05 y 1.86 ± 0.11 kg, respectivamente). Se concluye que los efectos del año y la época de nacimiento, el número de parto, el tipo de parto y el sexo, tuvieron efecto significativo en el peso a nacer de los corderos. Por consiguiente, estos factores se deben considerar para fines de manejo general del hato ovino; así como para el diseño futuro de un programa de mejoramiento genético de la raza MEVEZUG.

Palabras clave: ovejas de pelo; cruzamientos; factores ambientales

La producción de ovinos tropicales adquiere cada vez mayor importancia en México, ya que, por sus características de adaptabilidad a las condiciones tropicales y utilización eficiente de los recursos forrajeros, esta especie permite su producción en pequeña, mediana y gran escala (González et al. 2002). Desde hace varios años, se ha identificado que en los programas de producción de carne ovina, el peso corporal al nacimiento de los corderos depende del tipo genético, edad de la oveja, sexo, tipo de nacimiento (simple vs múltiple), estación y año de nacimiento, son factores que ejercen mayor influencia en el crecimiento de los ovinos. Estas variables, a su vez, afectan significativamente la rentabilidad de los sistemas de producción, cuyo propósito es el de obtener la mayor utilidad económica en el menor tiempo posible (Forero et al. 2017). Cienfuegos-Rivas et al. (2010) mencionaron que para lograr el máximo comportamiento productivo de un animal es necesario conocer su capacidad genética y las condiciones ambientales en las que se desarrolla.

Los resultados de varios autores (González et al. 2002, Arias 2006, Macedo y Arredondo 2008, Macías- Cruz et al. 2012, Hinojosa-Cuéllar et al. 2013 y Forero et al. 2017) coinciden en que los factores no genéticos que inciden en el peso al nacer (PN) fueron el año de nacimiento, época de nacimiento, número de parto, tipo de parto y sexo de la cría. Estos autores informaron que del 30 al 40 % de la variación total en el peso al nacimiento se debía a factores ambientales, lo que reducía la precisión en estudios de genética.

En el estado de Guerrero, México existe una población de ovinos de 140 663 cabezas, y en la región de Tierra Caliente hay 38 825 cabezas (SAGARPA 2016), entre las cuales existe una mezcla de razas, incluyendo animales de otras zonas del país que no se adaptan a las condiciones de dicha región. Las temperaturas de Guerrero son elevadas, humedad relativa baja y alimentación deficiente, que influyen en la producción y crianza de los ovinos. Por ello, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia llevó a cabo una investigación para crear una raza de ovino propia de la región, que se nombró MEVEZUG. Sin embargo, no se disponen de estudios relacionados con los factores que influyen en el PN en esta raza. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo fue conocer los principales factores no genéticos que afectan el PN en ovejas criollas MEVEZUG en el Trópico seco de Guerrero, México.

Materiales y Métodos

Se utilizó la información de 1 157 registros del peso al nacer (PN), provenientes de 324 ovejas cruzadas MEVEZUG, con partos durante los años 2004 a 2017, ubicadas en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia N.1 en el Municipio de Pungarabato, de la región de Tierra Caliente del Estado de Guerrero, México.

Esta región se ubica a una latitud norte de 18°20’30’’ y longitud oeste de 100°39’18’’ en un rango altitudinal de 250 msnm. La temperatura promedio es de 25°C con precipitación promedio de 1 200 mm al año. Están definidas cuatro estaciones. La primavera que se corresponde con los meses de marzo a mayo; el verano de junio a agosto, el otoño de septiembre a noviembre y el invierno de diciembre a febrero. Se aprecian dos temporadas muy marcadas, una de lluvias (de junio a noviembre), con promedios de temperaturas de 18 °C y precipitaciones de 1.027 mm; y otra de seca (de diciembre a mayo), con promedio de temperaturas de 32 °C y 750 mm de precipitaciones (INEGI 2017 and UNAM 2017).

Para la creación de la raza se inició con un rebaño base de 50 hembras mestizas, de razas Dorper, Pelibuey y Black Belly, en el 2004. A partir de ahí, se llevaron a cabo varios cruzamientos con sementales de diferentes razas (Dorper, Black Belly, Pelibuey y Kathadin), con cuatro periodos de empadre, durante los años 2004-2005, 2006-2007, 2008-2009 y 2009-2010 respectivamente. Se seleccionaron los animales que presentaron pelaje de color café claro o café tabaco, cuyos pesos al nacer promediaban 2.5 kg como mínimo, y que provenían de parto múltiple. Posteriormente se realizaron cruzamientos intersé.

La alimentación consistió básicamente en pastoreo rotativo en cinco praderas, con pastos nativos de la región como Bermuda (Cynodon dactylom), Setaria (Panicum fasciculatum), Zacate araña (Asistida ternipes), Mezquite (Prosopis leavigata), Cueramo (Cordia elaeagnoides), Cubata (Acasi cochlicantha), Pinzan (Phitecellobium dulce), Huizache (Acacia farneasiana), Quesitos (Malva parviflora), Campanitas (Ipomoea purpure), Zapotillo (Cuphea aequipetala), Casia (Cassia didymobotrya) y Campanilla (Ipomoea cairica). Estos pastos solo se regaron en la temporada de seca.

El manejo reproductivo se realizó por monta natural con empadre controlado, que consistió en separar al semental de las ovejas, sin tener ningún contacto visual, auditivo y olfatorio por un periodo mínimo de un mes. El semental permaneció un promedio de 35 d, con las hembras aptas para la reproducción (peso mínimo de 25 kg al primer servicio). La introducción repentina de los machos en el rebaño induce cambios hormonales en la hembra, que conducen a la ovulación y el celo (efecto macho). Esto permitió concentrar la época de partos a un mismo mes, lo que garantiza un mejor cuidado del recién nacido y de las madres durante y después del parto, así como tener lotes de mayor cantidad de corderos.

Los corderos se dejaron con las madres en un corral de ahijamiento (vínculo oveja-cordero), durante los tres primeros días de nacidos, para verificar el consumo de calostro, desinfección del ombligo y colocar el arete de identificación. Posteriormente, y durante el período de lactancia, estos permanecieron con sus madres durante el día (de 9 am a 6 pm) en el pastoreo, donde se le suministró agua ad libitum. En las tardes, las ovejas, los corderos y las hembras de reemplazo se encerraron en un mismo corral, donde se les ofreció 100g/animal/d de maíz en grano, solo en la época crítica de disponibilidad de forraje (en los meses de febrero a junio).

Se analizó la distribución del PN mediante el SAS/INSIGHT. Se constató la no normalidad a través de los resultados de los test de bondad de ajuste para la distribución normal (P<0.001) según Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Cramer-von Mises y Anderson-Darling. De acuerdo con el tipo de distribución que sigue el PN (Gamma), se utilizó la función de enlace correspondiente (η=log(λ)).

Se aplicó un modelo lineal generalizado mixto mediante el procedimiento GLIMMIX del SAS, versión 9.3 (2013). Este modelo permite obtener los valores retransformados, según la función inversa a la función de enlace (λ= exp(xβ)):

Donde:

Yklmopj

- f(µ) valor fenotípico esperado del peso al nacer, atendiendo a la función de enlace específica μ = media o intercepto

Ak

- efecto fijo del k-ésimo año de nacimiento (k=2004,…, 2017) El = efecto fijo de la l-ésima época de nacimiento (l=lluvia, seca) Lm = efecto fijo del m-ésimo número de parto (m=1,…,6 o más)

Ro

- efecto fijo del o-ésimo tipo de parto (o=sencillo, doble, triple, cuádruple) Sp = efecto fijo del p-ésimo sexo de la cría (o=hembra, macho)

Cj

- efecto aleatorio de la j-ésima oveja

eklmopj

- error aleatorio debido a cada observación NID~ (0, σ2)

Se aplicó la dócima de Tukey-Kramer para la comparación múltiple de las medias de mínimos cuadrados, según Kramer (1956).

Resultados y Discusión

En la tabla 1 se presentan los estadígrafos descriptivos para el peso al nacer. La media general que se obtuvo en este trabajo (2.71 kg) fue similar a la informada por otros autores en investigaciones realizadas en México. García (2000) en Nuevo León, en un estudio con ovejas Saint-Croix, quien obtuvo estimados de 2.99 kg. González et al. (2002) en Tabasco, con la raza Black Belly, refirió 2.7 kg. Macías-Cruz et al. (2012) en Baja California, al trabajar con corderos de cruces terminales de hembras Pelibuey con sementales Dorper, Kathadin o Pelibuey, informaron PN de 2.8 kg. En Tabasco, Hinojosa-Cuéllar et al. (2013) en cruces F1 Pelibuey x Black Belly, y en otros indefinidos de Dorper x Kathadin, en condiciones de Trópico húmedo, refirieron en ambos cruces PN de 3.2 kg.

Table 1 Statistics of weight at birth in MEVEZUG creole sheep 

Mayores medias para el PN se informaron en diferentes regiones de México. González-Anaya et al. (2013) obtuvieron 4.7 kg en corderos Rambouillet, en un estudio realizado en San Luis Potosí y Ramírez- Tello et al. (2013) en Hidalgo, refieren 5.1 kg en corderos Hampshire. Estos promedios fueron superiores, debido a que utilizaron razas de carne y un sistema de manejo intensivo.

El peso al nacer en ovinos define, en gran medida, la supervivencia y el crecimiento posterior, hasta alcanzar el peso final. Este es un indicador determinante en el desarrollo y la productividad del ovino (Perón 2008). En este sentido, Nowak y Poindron (2006) y Macedo et al. (2010) señalaron que valores bajos de peso al nacer en ovejos predisponen a la muerte por diversas causas, entre las que se destacan inanición, debilidad, baja energía de reservas, hipotermia e inmadurez.

Se evidenció el efecto significativo del año de nacimiento, época de nacimiento, número de parto, tipo de parto y sexo en el PN (tabla 2). Estos resultados se corresponden con los de Hinojosa-Cuéllar et al. (2009), Hinojosa-Cuéllar et al. (2013) y Ríos-Utrera et al. (2014), en las condiciones de trópico húmedo de México.

Table 2 Analysis of variance of fixed effects of weight at birth of MEVEZUG creole sheep 

En la tabla 3 se presentan las medias de mínimos cuadrados, obtenidas para el efecto del año y la época de nacimiento donde se apreciaron diferencias en el PN. En el rebaño en estudio, los mejores promedios para el PN, de acuerdo con el año de nacimiento fueron en el período de 2004 a 2008 y en el 2014. Estos resultados se deben, fundamentalmente, a que el período de 2004 a 2008 se corresponde con los cruzamientos F1, realizados con machos de razas especializadas en producción de carne (Dorper, Kathadin y Pelibuey), en los que se manifestó mayor heterosis, según informó Falconer y Mackay (1996). El alto valor del PN en el año 2014 se pudiera deber al bajo número de observaciones disponible en este año (solo 42) con respecto al resto. Del 2009 al 2017 hubo afectación en el PN, debido a que en esta etapa se realizaron los primeros cruzamientos inter se, en los cuales hay pérdidas de heterosis por recombinación, lo que disminuye el comportamiento de determinados rasgos, entre los que se citan el peso al nacer. Este comportamiento concuerda con los resultados de Cienfuegos-Rivas et al. (2010) y con los informados en diferentes razas de ovinos.

Table 3 Effect of year and season of birth on weight at birth of MEVEZUG creole sheep 

a,b,c Different superscripts in the same column differ significantly (P<0.05), according to Kramer (1956)

El mejor promedio de acuerdo con la época de nacimiento fue en lluvias. El efecto estacional en el peso al nacimiento se asocia al comportamiento de las lluvias, debido a su importante efecto en la producción, disponibilidad y calidad del forraje, según los criterios de Rodríguez et al. 2006 e Hinojosa-Cuéllar et al. (2009).

Steinheim et al. (2007) informaron que los diferentes aspectos climáticos, como el régimen de lluvias, pueden favorecer el crecimiento de los corderos en distintas épocas del año. Steinheim et al. (2007) y Martínez (2008) refieren que hay razas más sensibles a los cambios ambientales, y que muchas veces el mejor ambiente para unas razas no es el mejor para otras. Estos autores consideraron que para poder entender algunos efectos entre el hato y el año, hay que considerar características ambientales como el clima y la topografía, que pueden afectar la producción de diferentes razas. Forero et al. (2017) señalaron que las temperaturas elevadas durante la gestación se traducen en una reducción del peso del cordero al nacimiento, debido al posible efecto del estrés calórico en el consumo de alimento y en la reducción del peso del tejido de los cotiledones. Todo ello redujo, consecuentemente, el porte de nutrientes al feto.

Los corderos nacidos de ovejas del primer parto fueron menos pesados (2.18 ± 0.05 kg) que los nacidos del segundo al sexto (tabla 4). Este es un resultado común, en el que los mayores pesos al nacimiento se encuentran generalmente en corderos hijos de madres de edades intermedias, mientras que los pesos menores corresponden a corderos hijos de madres primerizas. Esto se atribuye a que las ovejas jóvenes, que no han alcanzado su tamaño adulto, continúan creciendo durante la gestación, lo que hace que se establezca una competencia por los nutrientes disponibles para el crecimiento del feto y el de la propia oveja (Osorio y Montalvo 2007, Sulaiman et al. 2009, Bermejo et al. 2010, González-Anaya et al. 2013 y López- Leyva et al. 2017). Otras posibles causas comprenden el efecto del peso de la oveja al momento del empadre y la alimentación en el último tercio de gestación (De Lucas et al. 2003, Arias 2006 y Díaz et al. 2012).

Table 4 Effect of parturition number on weight at birth of MEVEZUG creole sheep 

a, bDifferent superscripts in the same column differ significantly (P<0.05), according to Kramer (1956)

Diversos autores encontraron que los pesos de los corderos al nacimiento se incrementan por cada año de aumento en edad de la oveja, para luego disminuir después de los seis años de edad (Dickson et al. 2004, Arias 2006, Ríos-Utrera et al. 2014 y López-Leyva et al. 2017).

El efecto del tipo de parto en el PN en ovejas criollas MEVEZUG (tabla 5) evidenció que en ovejas que tuvieron parto sencillo los corderos nacieron con peso promedio superior (3.19 ± 0.04 kg) con respecto a los partos dobles, triples y cuádruples. Varios autores (Bentancor 2013, González-Anaya et al. 2013, Hinojosa-Cuéllar et al. 2013, Ramírez-Tello et al. 2013 y Moyano et al. 2017) informaron efecto significativo en el peso al nacimiento, debido al tipo de parto. Según refieren, la explicación para este mejor crecimiento se debe a que los corderos de parto único no tienen competencia a nivel del útero por los nutrientes de la madre. Además, el peso al nacimiento del cordero parece estar correlacionado positivamente con el número y peso de los cotiledones del útero. En gestaciones múltiples, el número de cotiledones por feto disminuye, el intercambio de nutrientes por feto se reduce, y disminuye el crecimiento fetal y por consiguiente, el peso al nacimiento. Al principio de la gestación los fetos simples y dobles tienen un peso parecido, pero a partir del tercer mes las diferencias de crecimiento entre ambos tipos comienzan a ser marcadas.

Table 5 Effect of type of parturition on birth weight in MEVEZUG creole sheep 

a, bDifferent superscripts in the same column differ significantly (P<0.05), according to Kramer (1956)

El efecto del sexo en el PN (tabla 6) en ovejas criollas MEVEZUG mostró mejor comportamiento en los machos con respecto a las hembras (P ˂ 0.0001). El peso de las hembras fue 6 % inferior al de los machos. Este comportamiento concuerda con los resultados informados en diferentes razas de ovinos (Macedo y Arredondo 2008, Ramírez-Tello et al. 2013, Ríos-Utrera et al. 2013 y Forero et al. 2017).

Table 6 Effect of sex of the offspring on birth weight of MEVEZUG creole sheep 

En cuanto a la influencia del sexo de la cría en el peso al nacimiento, en términos generales se estima que, en los corderos machos es de 5 a 22 % superior con respecto a las hembras (Rodríguez et al. 2006 y Macedo y Arredondo 2008). Esto se explica porque el número de cotiledones placentarios por feto es poco variable entre machos y hembras, aunque el peso de los cotiledones asociados a los machos es superior en 10.5% al asociado a las hembras, lo que supondría mayor paso de nutrientes hacia el feto. Esta diferencia en el peso se atribuye a la competencia caruncular entre fetos de distinto sexo. Una hembra de parto gemelar, que nace junto con otra hembra, pesa más al nacimiento que una que comparte el útero materno con un macho.

Martínez (2008) y Ramírez-Tello et al. (2013) señalaron que la tasa de crecimiento esquelético en el útero es más rápida en los machos que en hembras, lo que es atribuible a diversas funciones fisiológicas, que son fundamentalmente de naturaleza hormonal (abundante producción de testosterona), a cargo de fetos machos. Esto origina mayor peso al nacimiento y luego, crecimiento más rápido hasta el destete.

Se concluye que los efectos del año y la época de nacimiento, el número y tipo de parto y el sexo de la cría, se deben considerar para fines de manejo general del hato ovino, así como para el diseño de un programa de mejoramiento genético del peso al nacer de corderos de la raza MEVEZUG.

References

Arias, M. F. 2006. Determinación de Algunos Factores que Afectan el Peso al Nacimiento y el Crecimiento Temprano en Cabritos Criollos de la Precordillera de la Región Metropolitana. Graduate Thesis, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Santiago, Chile. [ Links ]

Bermejo, L. A., Mellado, M., Camacho, A., Mata, J., Arévalo, J. R. & De Nascimento, L. 2010. Factors influencing birth and weaning weight in Canarian hair lambs. Rev. J Anim Res. 37:273-275 [ Links ]

Bentancor, S. V. 2013. Efecto de la Condición Corporal y el Peso al Nacimiento del Cordero Sobre su Comportamiento al nacimiento. Tesis de pregrado, Universidad de la Republica, Facultad de Agronomia. Montevideo, Uruguay. [ Links ]

Cienfuegos-Rivas, E., González-Reyna, G., Hernández-Meléndez, A., Zárate-Fortuna, J., Ibarra-Hinojosa, P., Lucero, M. A., Magaña, F. A. & Martínez González, J. C. 2010. Mejoramiento Genético de la Producción Ovina Mediante Estrategias de Cruzamientos con Razas de Pelo. Rev. Arch Latinoam Prod Anim. 18:49-56. ISSN 1022-1301. 2010 [ Links ]

De Lucas, T. J., Zarco, Q. L., Gonzalez, P. E., Tortora, P. J., A., V.-G., & C., V. P. 2003. Crecimiento Predestete de Corderos en Sistemas Intensivos de Pastoreo y Manejo Reproductivo en el Altiplano Central de México. Rev. Vet Méx. 34:235-345. [ Links ]

Díaz, M. M. A., Martínez, G. S., Moreno, F. L. A., Jaramillo, L. E., Gómez, D. A. A. & Salgado, M. S. 2012. Factores de la Oveja, del Cordero y del Ambiente Asociados a la Mortalidad de los Corderos. Rev. AbVet. 2:41-46. [ Links ]

Dickson, U. L., Torres, G.H., Dáubarrete, R.M. & García, O.B. 2004. Crecimiento en Ovinos West African bajo un Sistema de Pastoreo Restringido en Venezuela. Rev. Fac Agron. 21:59-67. [ Links ]

Falconer, D.S. & Mackay, M. T. 1996. Introduction to quantitative genetics. 4th ed. Essex, UK. [ Links ]

Forero, F., Venegas, M., Alcalde, M. & Daza, A. 2017. Peso al nacimiento y al destete y crecimiento de corderos Merinos y cruzados con Merino Precoz y Ile de France: Análisis de algunos factores de variación. Rev. Arch Zootec. 66:89-97. [ Links ]

García, G. C. 2000. Estimación de parametros geneticos en ovinos saint-Croix. Master Thesis. Universidad Autonoma de Nuevo Leon, México. [ Links ]

González, G. R., Torres, H. G. & Castillo, A. M. 2002. Crecimiento de corderos Blackbelly entre el nacimiento y el el peso final en el trópico húmedo de México. Rev. Vet Méx . 33: 443-453. [ Links ]

González-Anaya, A., Ochoa-Cordero, M. A., Torres-Hernández, G., Díaz-Gómez, M. O. & González-Camacho, J. M. 2013. Influencia de Factores Ambientales en el Corportamiento Productivo en Fase Predestete de Corderos Rambouillet. Rev. AbVet . 3: 31-38. [ Links ]

Hinojosa-Cuellar, J. A., Regalado-Arrazola, F. M. & Oliva-Hernández, J. 2009. Crecimiento Prenatal y Predestete en Corderos Pelibuey, Dorper, Katahdin y sus Cruces en el Sureste de México. Rev. Cient FCV LUZ. 19:522-532. [ Links ]

Hinojosa-Cuéllar, J. A., Oliva-Hernández, J., Torres-Hernández, G. & Segura-Correa, J. C. 2013. Comportamiento productivo de corderos F 1 Pelibuey x Blackbelly y cruces con Dorper y Katahdin en un sistema de producción del trópico húmedo de Tabasco. Rev. Arch Med Vet. 45:135-143. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Available: http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/geodesia/default.aspxLinks ]

Kramer, C.Y. 1956. Extension of multiple range tests to group means with unequal numbers of replications. Biometrics 12: 307- 310. [ Links ]

López-Leyva, Y., Arece-García, J., Torres-Hernández, G. & González-Garduño, R. 2017. Efecto del número de partos en el comportamiento productivo de ovejas Pelibuey y mestizos de Pelibuey en condiciones de producción. Rev. Pastos y Forrajes. 40:73-77. [ Links ]

Macedo, R., & Arredondo, V. 2008. Efecto del sexo, tipo de nacimiento y lactancia sobre el crecimiento de ovinos pelibuey en manejo intensivo. Rev. Arch Zootec. 57:219-228. [ Links ]

Macedo, R., Arredondo, V., Rodríguez, J., Ramírez, J. & López, B. 2010. Efecto del Sistema de Producción, de la Época de Nacimiento y del Sexo sobre la Mortalidad Neonatal de Corderos Pelibuey. Rev. Trop Subtrop Agroecosys. 12:77-84. [ Links ]

Macías-Cruz, U., Álvarez-Valenzuela, F.D., Olguín-Arredondo, H.A., Molina-Ramírez, L., Avendaño- Reyes, L. 2012. Ovejas Pelibuey sincronizadas con progestágenos y apareadas con machos de razas Dorper y Katahdin bajo condiciones estabuladas: producción de la oveja y crecimiento de los corderos durante el período predestete. Rev. Arch Med Vet. 44:29-37. [ Links ]

Martínez, G. F. 2008. Factores que Afectan el Peso al Nacer y al Detete de Corderos Dorper Estabulados. Graduate Thesis. Universidad Autonoma Agraria “Antonio Narro”. Saltillo, Coahuila, Mexico. [ Links ]

Moyano, J. C., Lopez, J. C., Marini, P. R., & Fischman, M.L. 2017. Crecimiento Pre-Destete del Ovino F1 Blackbelly x Pelibuey en Condiciones de Pastoreo Libre en la Amazonia Ecuatoriana. Rev. Inv Vet Perú. 28:1078 http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13929Links ]

Nowak, R. & Poindron, P. 2006. From birth to colostrum: early steps leading to lamb survival. Reproduction Nutrition Development. 46:431-446. [ Links ]

Osorio, A. J. & Montalvo, V. H. H. 2007. Efectos de cruzamiento de la raza de semental con ovejas locales sobre características de peso al nacimiento y al destete en la región central de México. In: V Congreso de la Asociación Latinoamericana de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos. Mendoza, Argentina. [ Links ]

Perón, N. 2008. Crecimiento del Ovino Pelibuey en Cuba. Revisión Bibliográfica. Rev. Cienc Tec Gan. 2: 117-131. [ Links ]

Ramírez-Tello, J. A., Torres-Hernández, G., De La Cruz-Colín, L., Ochoa-Cordero, M. A., & Suárez- Espinosa, J. 2013. Evaluación de factores ambientales que influyen en características de crecimiento del nacimiento al destete de corderos Hampshire. Rev. Mex Cienc Pec. 4:117-125. [ Links ]

Ríos-Utrera, Á., Calderón-Robles, R., Lagunes-Lagunes, J. & Oliva-Hernández, J. 2014. Ganancia de peso predestete en corderos Pelibuey y sus cruces con Blackbelly, Dorper y Katahdin. Rev. Elect Nov. Sci. 6:272-286. [ Links ]

Rodríguez, C. M., Padron, Q. Y., Acosta, R. M., & Gonzalez, P. S. 2006. Caracteristicas Productivas del Rebaño Ovino Pelibuey en la Empresa Pecuaria Genetica “Camilo Cienfuegos”. Rev. Cub Cienc Agric. 42(1): 45-49. [ Links ]

Steinheim, G., Ødegård, J., Ådnøy, T. & Klemetsdal, G. 2007. Genotype by Environment Interaction for Lam Weaning Weight in two Norwegian Sheep Breeds. J. Anim Sci. 86:33-39. [ Links ]

Sulaiman, Y., Flores-Serrano, C., Ortiz-Hernández, A., Angulo-Mejorada, R. B. & Montaldo, H. H. 2009. Evaluacion de Métodos de Corrección para Efectos Ambientales para Peso al Destete en Corderos Suffolk. Rev. Vet Méx . 40:219-229. [ Links ]

SAS. 2013. Statistical Analysis System. SAS User`s guide. Statistics. Version 9,3. Ed. SAS Institute Inc.Cary, N. C., USA. [ Links ]

Secretaria de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2016). Available: Available: http://www.sagarpa.gob.mx Consulted: 07-05-2018 [ Links ]

UNAM. 2017. Anuario del Observatorio Astronómico Nacional. 136 Ed. Ed. Instituto de Astronómia, México, D. F, p. 11. [ Links ]

Recibido: 23 de Noviembre de 2017; Aprobado: 11 de Junio de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License