SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue2Contribution of animal genetic improvement to livestock systems resilienceEffects of including sweet potato (Ipomoea batatas) and Vitafert as additives on the nutritional value of Cenchrus purpureus cv. CUBA CT-169 and Moringa oleifera silages author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.53 no.2 Mayabeque Apr.-June 2019  Epub Apr 01, 2019

 

Ciencia Animal

La paridad no afecta la respuesta reproductiva de vacas Suizo Americano sometidas a transferencia de embriones en el trópico de Guerrero

Ethel C. García y González1 

G. Mendoza Medel2 

Blanca C. Pineda Burgos1 

Perla I. Romero Rodríguez1 

P.E. Hernández Ruiz1 

R. Vicente Pérez3 

E. Valencia Franco4 

J.L. Ponce1  * 

1Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero, Tecpan de Galeana, Guerrero, México

2Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 2, Universidad Autónoma de Guerrero, Cuajinicuilapa,Guerrero, México

3Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara, Autlán de Navarro, Jalisco, México

4Facultad de Agrohidráulica - Programa Ingeniero Agrónomo Zootecnista; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Tlatlahuquitepec, Puebla, México

RESUMEN

La vaca receptora es la clave del éxito en programas de transferencia de embriones (TE) en el ganado bovino. Por lo tanto, es necesario conocer los factores que influyen en su potencial reproductivo. Se considera que las vacas multíparas presentan una mejor respuesta al programa de TE que las vacas nulíparas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la paridad en la eficiencia reproductiva de vacas multíparas y nulíparas en un programa de TE en fresco. Veintiséis vacas receptoras de raza Suizo Americano se dividieron en dos grupos experimentales (n = 13/c.u.) de acuerdo con su paridad (multíparas y nulíparas). Las vacas donadoras se sometieron a un programa de sincronización y superovulación, y posteriormente se aplicó la TE en fresco a las vacas receptoras. El porcentaje de vacas en estro fue mayor en el día 1 en las vacas multíparas que en las nulíparas (P<0.05). Por su parte, el porcentaje de gestación, la hora del estro, el estadio del embrión y el porcentaje de gestación por cuerno uterino no se afectaron significativamente entre los grupos experimentales (P>0.05). En conclusión, la paridad no afectó la respuesta reproductiva de las vacas receptoras multíparas y nulíparas sometidas a un programa de TE en fresco en condiciones tropicales.

Palabras clave: embriones; progestágenos; respuesta estral; vacas receptoras y donadoras

INTRODUCCIÓN

Actualmente la TE en el ganado bovino es una industria bien establecida en México y el mundo, con 573 970 embriones transferidos al año (Hasler 2014). El objetivo de la TE se enfoca en el mejoramiento genético del ganado bovino productor de carne, leche y doble propósito (Galli et al. 2003, Mapletoft 2013 y et al. 2016). En años recientes el mejoramiento genético en bovinos ha tenido gran avance gracias a las biotecnologías reproductivas, inseminación artificial (IA) y TE (König et al. 2007, Carvalho et al. 2008 y et al. 2016).

Para implementar las técnicas de IA y TE se usan protocolos de sincronización estral con hormonas sintéticas como progestágenos y prostaglandina F2α (PGF2α) (Armstrong 1993 y et al. 2016). A su vez, estas hormonas se pueden combinar con la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH), estradiol, hormona folículo estimulante (FSH) o gonadotropina coriónica equina (eCG). Esta combinación resulta en estros más cortos y una ovulación idónea (Galli et al. 2003 y Núñez-Olivera et al. 2018). De esta manera, existe la posibilidad de tener vacas aptas para TE e IA a tiempo fijo (con o sin detección de estros) en un periodo de tiempo más corto (Stevenson et al. 2000 y Núñez-Olivera et al. 2018).

El porcentaje de gestación en vacas sometidas a sincronización estral y TE oscila entre el 40 y 70 % de eficiencia (Hasler 2001). Estas diferencias podrían ser explicadas por factores genéticos, maternos y ambientales. Por ejemplo, Bényei et al. (2006) al realizar TE en vacas en una región tropical, registraron 43 % de gestación durante el periodo de lluvias (septiembre-abril) y 38 % durante el periodo de secas (mayo-agosto). Por su parte, Nasser et al. (2011) transfirieron embriones en vacas Nelore y no encontraron diferencias en el porcentaje de gestación entre vacas multíparas (48.1 %) y nulíparas (45.8 %). En contraste, Hasler et al. (2001) al utilizar la técnica de TE “en fresco” encontraron mayor porcentaje de gestación en vacas multíparas que en las nulíparas (79.9 % y 69.9 %). En este sentido, el éxito de los programas de TE utilizados en vacas productoras de carne, leche y doble propósito depende de diferentes factores; si los embriones transferidos son “frescos” o criopreservados, la edad del embrión, el grado de sincronía del estro entre la vaca donadora y la receptora, la época del año y la experiencia del técnico (Hasler 2001, Peixoto et al. 2007, et al. 2016 y Ferraz et al. 2016). Asimismo, la paridad de las vacas receptoras es clave para incrementar la probabilidad de éxito de los programas de TE aplicados en el ganado bovino productor de carne, leche y doble propósito (Ferraz et al. 2016). Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la paridad en la eficiencia reproductiva de las vacas Suizo Americano sometidas a un protocolo de sincronización y TE en fresco.

MATERIALES Y MÉTODOS

Condiciones generales. Los procedimientos experimentales se realizaron de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana (NOM-062-ZOO-1999), con especificaciones técnicas para la producción, uso y cuidado de los animales de laboratorio (SAGARPA 2001), así como con los estándares descritos en el manual de la Sociedad Internacional de Transferencia de Embriones (International Embryo Transfer Society 2007). El presente estudio se realizó durante el invierno en el rancho “Las Tortolitas”, Municipio de Ometepec, Guerrero, México. Esta región se localiza en el trópico (16°43’26”LN, 99°07’24”LO), presenta temperaturas mayores a 34 °C durante el verano (mayo-agosto) y mínimas de 19 °C durante el invierno (diciembre-abril), y una precipitación promedio anual de 1,100 mm (García 1973).

Manejo pre-experimental de las vacas. Antes de iniciar el experimento, 99 vacas de raza Suizo Americano (60 multíparas y 39 nulíparas) de un hato comercial se desparasitaron (ivermectina; Sanfer, México D.F.) y se vitaminaron (A, D y E; vigantol, Bayer, México D.F.). Adicionalmente, se les realizó ultrasonografía rectal utilizando un equipo de ultrasonido portátil provisto de un transductor rectal de 7.5 MHz (Aloka SSD-500) para detectar preñez y observar las estructuras ováricas. Durante el manejo se verificó que las vacas estuvieran clínicamente sanas y sin problemas reproductivos. Posteriormente se seleccionaron las unidades experimentales y se realizó el manejo hormonal y la TE.

Tratamientos y alimentación. En el estudio se utilizaron 26 vacas receptoras de raza Suizo Americano con peso promedio de 522 ± 72 kg y condición corporal de 3.8 ± 0.26 unidades (escala 1-5 unidades) (Edmonson et al. 1989), las cuales se dividieron, con un diseño completamente al azar, en dos grupos experimentales (n= 13) de acuerdo con su paridad (multíparas y nulíparas). Las vacas se encontraban en pastoreo en potreros de pasto Tanzania (Panicum maximum) y pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) durante el día (0500 a 1700 h) y por la tarde-noche (1700 a 0500 h) se mantenían en corrales abiertos donde se les proporcionaba una suplementación de ensilaje de maíz (0.5 kg por vaca; tabla 1), bloques de sales minerales y agua a libre acceso.

Table 1 Chemical composition of maize silage (Zea mays) offered to recipient cows 

Calculations performed under dry basis Total digestible nutrients (TDN=99.39-0.7461NDF; Cappelle et al. 2001), energy (NRC, 1985): digestible (DE=TDN x 0.44), metabolizable (ME=0.82 x DE), net of maintanence (ENm=1.37 x ME - 0.14ME2 + 0.01ME3 - 1.12) and net of gain (EN=1.42 x ME - 0.17ME2 + 0.012ME3 - 1.65).

Manejo reproductivo de las vacas. Protocolo de superovulación e IA de vacas donadoras. Previo al programa de superovulación las vacas donadoras se sometieron a la sincronización de la oleada de desarrollo folicular para hacer coincidir la aparición de una nueva oleada con el inicio del protocolo de superovulación. Este consistió en la aplicación de 5 mg de benzoato de estradiol (BE; Virbac®) para vacas y 2 mg para vaquillas (Syntex®) más 100 mg de progesterona (P4, Pfizer®) y la inserción de un dispositivo intravaginal de liberación controlada (CIDR), que contenía 1.9 g de progesterona (P4; Zoetis®) en el día cero. Al quinto día, se inició la superovulación con la aplicación de la hormona folículo estimulante (FSH; Folltropin-V®) de manera fraccionada y decreciente durante cuatro días en dos aplicaciones diarias con intervalos de 12 h (2 aplicaciones de 60, 40, 20 y 20 mg). Al octavo día del tratamiento se retiró el CIDR. Al día nueve de haber iniciado la superovulación se detectaron estros y se inseminó a cada vaca y/o vaquilla (12, 24 y 36 h) con semen de toro Suizo Americano.

Colección de embriones en vacas donadoras. Cada vaca donadora se colocó en una trampa inmovilizadora para la colección de embriones. Cuando la vaca estaba inmovilizada se lavó y desinfectó el área perianal, se aplicó 5-8 mL de clorhidrato de lidocaína al 2 % por vía epidural (Pisacaina® 2 % vet, 20 mg de clorhidrato de lidocaína en 1 mL). Cuando fue necesario se aplicó xilacina al 2 % como tranquilizante. Posteriormente, se insertó una sonda Foley de dos vías por vía vaginal, fijándola en el cuerpo del útero para realizar las infusiones y colecciones uterinas. Se utilizaron 1.5 L de solución amortiguadora fosfatada, suplementada con glucosa, piruvato, antibióticos y 0.3% de alcohol polivinílico (PBSm; Dulbecco y Vogt 1954). Se vació el contenido del filtro en una caja de Petri cuadrada de 100 x 100 mm con fondo cuadriculado para la posterior búsqueda de embriones en el microscopio estereoscópico provisto de un aumento de 20 a 30X. En una caja de Petri de 35 mm con solución de mantenimiento (PBSm con albúmina sérica bovina) se colocaron los embriones que se encontraron. Los embriones se clasificaron de acuerdo con su morfología, estadio de desarrollo en una escala del 1 (estadio de una célula) al 9 (estadio de blastocito eclosionado) y según su calidad como 1 (excelente), 2 (bueno), 3 (regular) y 4 (degenerado) (International Embryo Transfer Society 2007).

Protocolo de sincronización y TE para vacas receptoras. Para sincronizar el estro de las vacas receptoras, en el día cero se aplicó intravaginalmente un CIDR (Zoetis®). Al quinto día se aplicó vía intramuscular (i.m.) 2 mg de BE a las vacas multíparas, 2.5 mg a las nulíparas y 2.5 mg de hormona luteinizante (LH; Pluset®) a todas las vacas. En el séptimo día a todas las vacas se les inyectó vía i.m. 2 mg de FSH, 5 mg de LH, 0.5 mg de cipionato de estradiol (CE; Zoetis®) y se retiró el CIDR. En el octavo y noveno días se detectó el estro y en el día 15 se realizó la TE. La detección de estros se realizó de 6:00 a 6:30 h y de 18:00 a 18:30 h durante dos días consecutivos, considerando una hembra en estro cuando permitió dos montas durante el periodo de observación (Orihuela et al. 1989). A las vacas en estro se les preparó para la TE. Cada hembra se colocó en una trampa inmovilizadora en donde se lavó y desinfectó el área perianal, aplicándose 5-8 mL de clorhidrato de lidocaína al 2 % por vía epidural. La técnica de TE fue por vía transcervical usando un aplicador francés (Embryo transfer gun, Agtech 21” Sheath, Radiated). El embrión se depositó en el tercio distal del cuerno uterino ipsilateral donde ocurrió la ovulación. El diagnóstico de gestación de las vacas se realizó con ultrasonografía a los 50 d post TE.

Análisis estadísticos. Toda la información se analizó con el programa estadístico SYSTAT 13® (SYSTAT 13), con un diseño completamente al azar donde la vaca fue la unidad experimental. Para comprobar si los datos de las diferentes variables presentaban una distribución normal se usó la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors, y arrojó que la mayoría de los datos continuos presentaban una distribución normal. Por lo tanto, se utilizaron pruebas de estadística paramétrica. Las variables reproductivas porcentaje de gestación, gestación por cuerno uterino (derecho vs. izquierdo), día del estro, hora del estro y estadio del embrión (blastocisto y blastocisto expandido) se analizaron con la prueba de χ2. Para comparar las medias entre grupos de vacas se usó la prueba de t-student. Las probabilidades se consideraron significativas a P<0.05. Todos los resultados del estudio se expresaron en porcentaje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El porcentaje de vacas receptoras en estro fue mayor el primer día en las vacas multíparas que en las nulíparas (P<0.05). Sin embargo, el porcentaje de vacas diagnosticadas gestantes fue similar entre grupos (P>0.24). Además, la hora al estro en la mañana y la tarde (tabla 2), y el estadio del embrión blastocisto vs. blastocisto expandido no variaron por efecto de la paridad de las vacas (P>0.05; figura 1). Tampoco existió efecto en el porcentaje de gestación entre los cuernos uterinos derecho vs. izquierdo, independientemente del grupo experimental (P>0.05; figura 1).

Table 2 Reproductive performance of recipient cows that underwent fresh embryo transference 

a,b Indicate significant differences within the same column (P<0.05)

x,y Indicate significant difference within the same line (P<0.05)

Fig. 1 Percentage of cows (multiparous▲ and nulliparous ●) that received embryos in stage of blastocyst or expanded blastocyst in the right or left horn. Results were not statistically significant among groups. In the superior part of shapes (▲, ●), P value is presented 

Los resultados del presente estudio muestran que las vacas multíparas tuvieron mayor respuesta al estro que las nulíparas. En cambio, el porcentaje de vacas gestantes, la hora al estro y el estadio del embrión fueron similares entre vacas multíparas y nulíparas. Resultados similares reportaron Chebel et al. (2008) (83 % de gestación), pero diferentes al encontrado por Ferraz et al. (2016), quienes reportaron en su estudio un mayor porcentaje de gestación en vacas nulíparas (42 %) que en las multíparas (31.6 %). Esta diferencia entre el porcentaje de gestación por efecto de la paridad, probablemente se deba a la buena funcionalidad del cuerpo lúteo (CL) de las vacas receptoras (Siqueira et al. 2009). Si bien, en este estudio no se miden niveles de progesterona en sangre (P4), los resultados permiten inferir que el CL tenía adecuada secreción de esta hormona. También, la condición corporal de las hembras refleja adecuada nutrición. Por lo tanto, se infiere que los resultados no se afectaron por el estado nutricional de estas vacas, independientemente de la paridad.

La respuesta estral fue mayor en las vacas multíparas con respecto a las nulíparas (92 % vs. 54 %) en las primeras 24 h después de retirar el CIDR. Estos resultados son similares a los encontrados por Orihuela et al. (1989), quienes reportaron 95 % de respuesta estral en vacas sincronizadas con un progestágeno sintético. Referente a la hora del estro, los resultados de la presente investigación son similares a los encontrados por Orihuela et al. (1989), donde más del 90 % de las vacas mostraron signos de estro en las primeras 58 h después de retirar el CIDR. En contraste, Martínez-González et al. (2007) sólo registraron una respuesta estral del 76 %. Esta discrepancia entre los resultados del presente estudio y los de estos autores probablemente se deben a que las vacas multíparas del presente estudio ya tenían previa experiencia sexual, a las condiciones climáticas del invierno, y, en general, al buen manejo reproductivo aplicado a las vacas receptoras en el presente estudio.

El porcentaje de gestación por efecto paridad de las vacas a las que se les transfirió un embrión en estadio de blastocisto no difirió con respecto a las de blastocisto expandido. Contrario a estos resultados, Ferraz et al. (2016) encontraron menor porcentaje de gestación en vacas nulíparas (36.5 %) que en multíparas (38.1 %). Consistente con los datos registrados en dicho estudio, Ling et al. (1995) y Pérez-Durand et al. (2017) obtuvieron mayor porcentaje de gestación en las vacas cuando se les transfirió un embrión en estadio de mórula y blastocisto temprano (día 6 o 7 posterior a la inseminación artificial) que en aquellas vacas que se le transfirió un embrión de mayor edad. En este sentido, el estado de desarrollo y calidad embrionaria juega un papel importante en el éxito de los programas de TE. Al respecto, Görlach (1999) y Ferraz et al. (2016) mencionan que el momento oportuno para recolectar embriones después de la inseminación artificial es en el día 7, además de ser el momento apropiado para practicar la TE en fresco, la etapa ideal del embrión es de blastocisto expandido.

El porcentaje de gestación entre cuernos uterinos (derecho e izquierdo) no se afectó por la paridad de las vacas. Tervit et al. (1977) coinciden con estos resultados, ya que en su estudio no encontraron diferencias entre ambos cuernos uterinos. Estos autores no evaluaron el efecto paridad debido a que las vacas utilizadas eran nulíparas y no se afectaron en la gestación, aunque el CL se encontrara en el ovario contrario a donde estaba el cuerno gestante. Esto es interesante, ya que Fernández-Baca et al. (1973) señalan que, en las llamas, el mayor porcentaje de gestación ocurre en el cuerno izquierdo contrario al de los bovinos (que ocurre en el cuerno derecho) (López-Gatius 1997). Aunque Fernández-Baca et al. (1979) mencionan que la migración embrionaria entre cuernos uterinos (derecho e izquierdo), se da porque, si la gestación ocurre en el cuerno izquierdo puede causar luteólisis del CL del ovario derecho y terminar con la gestación. Fisiológicamente este tipo de estudios son interesantes por la participación que tiene la P4 en el mantenimiento de la gestación, sobre todo en los primeros días que es la etapa crítica de implantación embrionaria y es el momento en donde se decide si procede o no la gestación.

Finalmente, el presente estudio se realizó en una región del trópico subhúmedo del estado de Guerrero durante el invierno, periodo del año en el cual se presentan las temperaturas ambientales más bajas del año (19 °C), por lo que se plantea que las vacas sometidas al programa de TE no se afectaron por el estrés calórico. Esto abre algunas perspectivas de investigación interesantes, como comparar las variables estudiadas en distintas épocas del año (verano vs. invierno), así como evaluar el efecto de otros factores que puedan alterar la respuesta reproductiva de las vacas como el índice de temperatura y humedad (ITH) y el estrés calórico, factores que pueden afectar negativamente la respuesta reproductiva de las vacas multíparas y nulíparas (Putney et al. 1989 y Ferraz et al. 2016).

CONCLUSIONES

Los resultados del presente estudio permiten concluir que la paridad no afecta la respuesta reproductiva de las vacas receptoras de raza Suizo Americano sometidas a un programa de TE en el trópico. Las vacas multíparas tuvieron un porcentaje de gestación similar a las nulíparas, pero respondieron en mayor proporción al estro en las primeras 24 h después de retirar el dispositivo intravaginal. El porcentaje de gestación por cuerno uterino, la hora del estro y el estadio del embrión no se afectaron por la paridad de las vacas (multíparas y nulíparas).

Agradecimientos

Los autores agradecen a todos los miembros de la propuesta: Cuerpo Académico de “Sistemas de Producción Animal” de la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia No. 3, Universidad Autónoma de Guerrero. Especialmente, al MSc Gabriel Mendoza Medel y a la M.V.Z. Rubí Celia Hernández García por su asistencia técnica durante el proceso experimental.

REFERENCIAS

Armstrong, D.T. 1993. Recent advances in superovulation of cattle. Theriogenology, 39: 7-24, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/0093-691X(93)90021-V [ Links ]

Bényei, B., KomLósi, I., Pécsi, A., Pollott, G., Marcos, C.H., de Oliveira-Campos, A. & Lemes, M.P. 2006. The effect internal and external factors on bovine embryo transfer in a tropical environment. Animal Reproduction Science, 93: 268-279, ISSN: 0378-4320. DOI: 10.1016/j.anireprosci.2005.07.012 [ Links ]

Bó, G.A., Javier de la Mata, J., Baruselli, P.S. & Menchaca, A. 2016. Alternative programs for synchronizing and re-synchronizing ovulation in beef cattle. Theriogenology, 86:398-396, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/j.theriogenology.2016.04.053 [ Links ]

Cappelle, E.R., Filho, S.C.V., Da Silva, J.F.C. & Cecon, P.R. 2001. Estimativas do valor energético a partir de características químicas e bromatológicas dos alimentos. Revista Brasileira de Zootecnia, 30: 1837-1856, ISSN: 1806-9290, DOI: 10.1590/S1516-35982001000700022 [ Links ]

Carvalho, J.B., Carvalho, N.A., Reis, E.L., Nichi, M., Souza, A.H. & Baruselli, P.S. 2008. Effect of early luteolysis in progesterone based timed AI protocols in bos indicus, bos indicus × bos taurus, and bos taurus heifers. Theriogenology, 69: 167-175, ISSN: 0093-691X. DOI: 10.1016/j.theriogenology.2007.08.035 [ Links ]

Chebel, R.C., Demetrio, D.G.B. & Metzger, J. 2008. Factors affecting success of embryo collection and transfer in large dairy herds. Theriogenology, 69: 98-106, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/j.theriogenology.2007.09.008 [ Links ]

Dulbecco, R. & Vogt, M. 1954. Plaque formation and isolation of pure lines with poliomyelitis viruses. Journal of Experimental Medicine, 99(2): 167-182. [ Links ]

Edmonson, A.J., Lean, I.J., Weaver, L.D., Farver, T. & Webster, G. 1989. A table of body condition score of dairy cows. Journal Dairy Science, 72: 6878, ISSN: 0022-0302. [ Links ]

Fernández-Baca, S., Hansel, W., Saatman, R., Sumar, J. & Novoa, C. 1979. Differential luteolytic effects of right and left uterine horns in the alpaca. Biology of Reproduction, 20: 586-595, ISSN: 0006-3363, DOI: 10.1095/biolreprod20.3.586 [ Links ]

Fernández-Baca, S., Sumar, J., Novoa, C. & Leyva, V. 1973. Relación entre la ubicación del cuerpo lúteo y la localización del embrión en la alpaca. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 2: 131-135, ISSN 1609-9117. [ Links ]

Ferraz, P.A., Burnley, C., Karanja, J., Viera-Neto, A., Santos, J.E., Chebel, R.C. & Galvão, K.N. 2016. Factors affecting the success of a large embryo transfer program in Holstein cattle in a commercial herd in the southeast region of the United States. Theriogenology, 86: 1934-1841, ISSN: 0093-691X, 10.1016/j.theriogenology.2016.05.032. [ Links ]

Galli, C., Duchi, I., Crotti, G., Turin, P.I., Ponderato, N., Colleoni, S., Lagutina, I. & Lazzari, G. 2003. Bovine embryo technologies. Theriogenology, 59: 599-616, ISSN: 0093-691X, 10.1016/S0093-691X(02)01243-8. [ Links ]

García, E. 1973. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köeppen. 2da ed. Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F, México. [ Links ]

Görlach, A. 1999. Transferencia de embriones en el ganado vacuno. ed. Acribia, S.A. Zaragoza, España. [ Links ]

Hasler, J.F. 2001. Factors affecting frozen and fresh embryo transfer pregnancy rates in cattle. Theriogenology, 56: 1401-1415, ISSN: 0093-691X, 10.1016/S0093-691X(01)00643-4. [ Links ]

Hasler, J.F. 2014. Forty years of embryo transfer in cattle: A review focusing on the journal theriogenology, the growth of the industry in North America, and personal reminisces. Theriogenology, 81: 152-169, ISSN: 0093-691X, 10.1016/j.theriogenology.2013.09.010. [ Links ]

International Embryo Transfer Society. (IETS). 2007. Data retrieval committee report. Embryo Transfer Newsletter. [ Links ]

König, S., Bosselmann, F., von Borstel, U.U. & Simianer, H. 2007. Genetic analysis of traits affecting the success of embryo transfer in dairy cattle. Journal Dairy Science, 90: 3945-3954, ISSN: 0022-0302, DOI: 10.3168/jds.2007-0089. [ Links ]

Ling, Z., Shi, J.D.S., Huang, H.M., Wei, Y.M., Jiang, R.M. & Lu, H.H. 1995. Pregnancy rate following transfer of IVF bovine embryos at different developmental stages. Theriogenology, 43: 266, ISSN:0093-691X, 10.1016/0093-691X(95)92420-E. [ Links ]

López-Gatius, F. 1997. Transuterine sperm transport is not affected by bilateral asymmetry of the reproductive system in dairy cows. Theriogenology, 47:1319-1325, ISSN: 0093-691X, 10.1016/S0093-691X(97)00124-6. [ Links ]

Mapletoft, R.J. 2013. History and perspectives on bovine embryo transfer. Animal Reproduction, 10:168-163, ISSN: 1806-9614, DOI:10.1016/j.theriogenology.2013.09.020 [ Links ]

Martínez-González, J.C., Gutiérrez, J.F., Rosillo, P., Lucero, F.A., Gutiérrez, E. 2007. Uso de dispositivos intravaginales de liberación de progesterona + eCG PMSG en un protocolo de sincronización de vacas lecheras. In: Resúmenes de la XXX Reunión Asociación Peruana de Producción Animal, Cusco, Perú. pp: 435. [ Links ]

Nasser, L., Sá Filho, F.M.F., Reis, E.L., Rezende, C.R., Mapletoft, R.J., Bó, G.A. & Baruselli, B.S. 2011. Exogenous progesterone enhances ova and embryo quality following superstimulation of the first folicular wave in Nelore (Bos indicus) donors. Theriogenology, 76: 320-327, ISSN: 0093-691X, DOI:10.1016/j.theriogenology.2011.02.009. [ Links ]

Núñez-Olivera, R., de Castro, T., Bó, G.A., Piaggio, J. & Menchaca, A. 2018. Equine chorionic gonadotropin administration after insemination affects luteal function and pregnancy establishment in postpartum anestrous beef cows. Domestic Animal Endocrinology, 62: 24-31. DOI: 10.1016/j.domaniend.2017.08.003 [ Links ]

NRC. 1985. Nutrient Requirements of Sheep. National Academy Press, Washington, DC. [ Links ]

Orihuela, A., Galina, C.S., Duchateau, A. 1989. The efficacy of estrous detection and fertility following synchrinization with PGF2 α or Synchromate B in Zebu cattle. Theriogenology, 32: 745-753, ISSN:0093-691X. [ Links ]

Peixoto, M.G.C.D., Bergmann, J.A.G., Suyama, E., Carvalho, M.R.S. & Penna, V.M. 2007. Logistic regression analysis of pregnancy rate following transfer of bos indicus embryos into Bos indicus x Bos taurus heifers. Theriogenology, 67: 287-292, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/j.theriogenology.2006.06.012. [ Links ]

Pérez-Durand, M.G., Zevallos-Aragón, J.P. & Perez-Guerra, U.H. 2017. Comparación de sistemas de cultivo de embriones de alpacas. Revista de Investigacipon Altoandinas, 19: 157-164, ISSN: 2306-8582. [ Links ]

Putney, D.J., Drost, M. & Thatcher, W.W. 1989. Influence of summer heat stress on pregnancy rates of lactating dairy cattle following embryo transfer or artificial insemination. Theriogenology, 31: 765-778, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/0093-691X(89)90022-8. [ Links ]

SAGARPA 2001. Norma Oficial Mexicana NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones técnicas para la producción, cuidado y uso de los animales de laboratorio. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Diario Oficial de la Federación, 22 de Agosto de 2001. Available: Available: http://www.sagarpa.gob.mx/normateca/Normateca/SENASICA%20NORM.%20143.pdf . [Consulted: January, 1, 2018]. [ Links ]

Siqueira, L.G.B., Torres, C.A.A., Souza, E.D., Monteiro, Jr P.L.J., Arashiro, E.K.N., Camargo, L.S.A., Fernades, C.A. & Viana, J.H. 2009. Pregnancy rates and corpus luteum-related factors affecting pregnancy establishment in bovine recipients synchronized for fixed-time embryo transfer. Theriogenology, 72:949-958, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/j.theriogenology.2009.06.013. [ Links ]

Stevenson, J.S., Thompson, K.E., Forbes, W.L., Lamb, G.C., Grieger, D.M. & Corah, L.R. 2000. Synchronizing estrus and or ovulation in beef cows after combinations of GnRH, norgestomet, and prostaglandin F2α with or without time insemination. Journal of Animal Science, 78: 1747-1758, ISSN:0378-4320. [ Links ]

SYSTAT 13. Cranes software international Ltd; San José, CA, USA, 2009. [ Links ]

Tervit, H.R., Havik, P.G. & Smith, J.F. 1977. Egg transfer in cattle: Pregnancy rate following transfer to the uterine horn ipsilateral of contralateral to the functional corpus luteum. Theriogenology, 7: 3-10, ISSN: 0093-691X, DOI: 10.1016/0093-691X(77)90262-X. [ Links ]

Recibido: 18 de Diciembre de 2017; Aprobado: 26 de Diciembre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License