SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 issue2Effects of including sweet potato (Ipomoea batatas) and Vitafert as additives on the nutritional value of Cenchrus purpureus cv. CUBA CT-169 and Moringa oleifera silagesIn situ ruminal degradability of silage of mango wastes (Mangifera indica L.) and maize stubbles author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.53 no.2 Mayabeque Apr.-June 2019  Epub Apr 01, 2019

 

Ciencia Animal

Degradabilidad ruminal in situ de la materia seca de un suplemento con la inclusión de residuo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei). Nota Técnica

R. Martínez1  * 

D. Gutiérrez2 

J. E. Guerra1 

R. García López2 

H. López1 

1Universidad Autónoma de Sinaloa, C.P. 80007, Culiacán, Sinaloa, México. martinezleonroberto@gmail.com

2Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de las Lajas, Mayabeque. Cuba.

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue caracterizar la degradabilidad ruminal in situ de la materia seca de un suplemento con la inclusión del residuo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) destinado para vacas lecheras. Se utilizaron cuatro toros de la raza Pardo Suizo con 700 ± 25 kg de PV, fistulados en rumen, alimentados con concentrado comercial (2 kg anim. día-1) y forraje de pasto Sudan (Sorghum sudanense), agua y sales minerales a libre voluntad. El residuo de harina de camarón sustituyó (30%) en el concentrado (70%). Se utilizaron 84 bolsas de dacrón incubadas en rumen por triplicado (72, 48, 24, 18, 8, 4, 0h). Los indicadores de degradabilidad ruminal alcanzaron valores para la fracción soluble (a), fracción insoluble (b), para la potencialmente degradable (a+b), velocidad de degradación (c) y degradabilidad efectiva a diferentes tasas de recambio ruminal (k=0.02, 0.04) de 17.24 %, 66.63 %, 83.87 %, 2 % h, 64.20 % y 60.10 %, respectivamente. Se concluye que los indicadores alcanzados de degradación de la materia seca, confirman la posibilidad de utilizar el suplemento con la inclusión de 30 % del residuo de camarón en la alimentación para animales rumiantes, aunque debería caracterizarse la degradabilidad del resto de los nutrientes y hacer pruebas de campo con animales en producción.

Palabras clave: rumiantes; solubilidad; suplemento

Los productos procedentes del mar representan una actividad económica importante para los países que poseen extensos litorales. Sin embargo, en la última década el cultivo de camarón se ha desarrollado de manera exponencial en todo el mundo, más que otro sector productivo pecuario.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesca, aproximadamente el 79 % de la captura total de camarón en México se extrae del Pacífico mexicano, correspondiendo a Sinaloa el 46.9 % de la producción nacional y de esta, gran parte de la producción se exporta hacia los Estados Unidos de América como camarón congelado con cabeza y camarón pelado, por un valor de 286 millones de dólares (SAGARPA 2016).

El procesamiento de limpieza del camarón genera pérdidas por más de 20 % del peso del producto. Se estima que los residuos de limpieza generados durante el beneficio industrial del camarón, alcanzan las 60 mil toneladas anuales, convertidas en la actualidad en un problema ambiental en la región (Domínguez 2017).

Según Jafari et al. (2012), los residuos de camarón conformados por el caparazón, cola, cefalotórax y carne residual, resultante del procesamiento industrial, constituyen una fuente natural de proteína, minerales, quitina y rico en pigmentos carotenoides. Elementos que han permitido aprovechar íntegramente este residuo en la alimentación de animales monogastricos. Sin embargo, han sido poco estudiadas en las especies de rumiantes.

El experimento se desarrolló en las instalaciones de la posta zootécnica y los laboratorios de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicados en el km 17.5 de la carretera Culiacán- El dorado en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México.

La degradabilidad ruminal se determinó a través de la técnica de bolsas de nailón descrita por Mehrez y Orskov (1977) y la degradabilidad efectiva por McDonald (1981), considerando una tasa fraccional de pasaje desde el rumen y velocidad de 2 y 4 %. Para la incubación de la muestra se utilizaron cuatro toros de la raza Pardo Suizo con un peso de 700 ± 25 kg de peso vivo y fistulados en rumen alimentados con concentrado comercial (2 kg anim. día -1), forraje de pasto Sudan (Sorghum sudanense), agua y sales minerales a libre voluntad. La introducción de las bolsas fue por triplicado y en orden inverso (72, 48, 24, 18, 8, 4, 0h) para luego recolectar todas al mismo tiempo. La hora 0 se realizó en baño María a 39 °C. Se utilizaron en total 84 bolsas y cada una (17 x 4 cm) contenía 5 gramos de muestra con un tamaño de partícula de 2 mm y una porosidad de 50 µm. Al total del residuo se le determinó análisis químico proximal antes y después de la incubación (materia seca, materia orgánica, proteína bruta, fibra bruta, ceniza y energía metabolizable) según AOAC (2005).

A los resultados alcanzados de degradación durante la cinética de incubación se le realizó análisis de varianza y se aplicó la dócima de Duncan (1955) para establecer diferencias entre medias. La totalidad de los datos se procesaron mediante el paquete estadístico INFOSTAT (Di Rienzo 2012). Para determinar los parámetros del modelo de degradación se empleó el programa NEWAY EXCEL (Chen, 1997).

En la tabla 1 se aprecia que la harina de camarón muestra alto contenido de materia orgánica (MO), fracción que tiene influencia en la cantidad de sustrato disponible para la fermentación de las bacterias ruminales y con posibilidad de extender la degradación del suplemento con la inclusión de harina de residuo de camarón (SHC). Los valores de MO alcanzados se encuentran dentro del rango establecido por la literatura que oscila de 67 % hasta 80 % (Carranco et al. 2017). Sin embargo, son mayores a los obtenidos por Estrada et al. (2017) para la harina de residuo de masa de cangrejo azul (53 %) y similares a los de la harina de pescado (74 %) planteados por Cabello et al. (2013) y menores a los del calamar gigante (91 %) evaluada por Calvo et al. (2016).

De igual manera, se observa que la ceniza con valor de 24.79 % y la EM con 10.05 MJ están en el rango de los valores considerados adecuados, según la literatura para la harina de residuo de camarón (Espinosa-Chaurand et al. 2015).

Por su parte, la proteína bruta fue el nutriente que se encontró en mayor proporción en la harina de residuo de camarón con 53.39 %. Valor ligeramente superior a los informados en la literatura que oscilan entre 30.07 a 50.06 % (Salas-Duran et al. 2015 y Carranco et al. 2017). Esta diferencia pudiera atribuirse a la zona de producción y captura, época del año, clima, edad y especie del camarón. Sin embargo, Salas-Duran et al. (2015) mencionaron que la cantidad de cabezas y de cefalotórax en la harina de residuo de camarón es un factor que varía el porcentaje de proteína, ya que un número mayor de cabezas aumenta los valores, mientras que mayor número de cefalotórax la disminuye. En comparación con otras harinas de residuo procedentes del mar se encuentra similitud con la harina de pescado (Cabello et al. 2013). Sin embargo, son mayores a lo reportado por Estrada et al. (2017) para harina de masa de cangrejo azul, pero menores que las aportadas por la harina de calamar gigante Calvo et al. (2016).

Table 1 Chemical composition of the shrimp waste meal (SM) and the supplement with 

Al analizar los parámetros de degradabilidad (tabla 2) se observó que, el valor de la fracción soluble (a=17.24%) posibilitó la rápida desaparición de la fracción potencialmente degradable (a+b=83.87 %) y el menor tiempo de incubación ruminal, lo que demuestra la existencia de sustrato altamente fermentable, capaz de asegurar desde el inicio la actividad degradativa de los microorganismos ruminales. Aunque, el valor de la fracción insoluble, pero potencial degradable (b=66.63 %) de la MS en rumen contribuyó con más de la mitad de la fracción a+b. Por su parte, se observó que tanto la fracción ¨b¨ como ¨a+b¨, indican resistencia al ataque microbiano del alimento en rumen, favoreciendo con ello, que parte del suplemento sean digerido posteriormente en el intestino.

Table 2 Parameters of in situ ruminal degradation of the dry matter of the concentrate 

Al comparar estos valores con los de otros suplementos con inclusiones de harinas de origen animal, se observó que con la inclusión de harina de pescado en un concentrado Aguirre et al.(2017) informaron que la fracción a (20.42), fracción b (37.12) y “a+b” (57.54), fueron inferiores a los del presente estudio. Sin embargo, son similares a los evaluados por Ramírez y Giraldo (2017) para un suplemento compuesto de pasto kikuyo (Penisetum clandestinum) y torta de higuerilla como fuente proteica.

La tasa de degradación (2 % h) obtenida en este estudio, se corresponde con alimentos de mediana calidad, pero inferiores a los suplementos evaluados, lo cual pudiera estar relacionado con la quitina presente en los residuos de camarón y el tiempo que requieren los microorganismos ruminales para degradarlo (Piloni 2008). Por su parte, las tasas de recambio ruminal que oscilan en 64 y 60 % demuestran su calidad nutritiva y la valía de su utilización en vacas lecheras.

Se concluye que los parámetros alcanzados de degradación de la materia seca, confirman la posibilidad de utilizar el suplemento con la inclusión de 30 % del residuo de camarón en la alimentación para animales rumiantes, aunque se debería caracterizar la degradabilidad del resto de los nutrientes y hacer pruebas de campo con animales en producción.

REFERENCES

Aguirre, V.C., Medina, V.M., Montenegro, V.L., Sánchez, L.A. & Espinoza, G.I. 2017. Cinética de fermentación y degradabilidad ruminal in vitro de dietas con diferente fuente de nitrógeno. Rev. Cienc. Tec. UTEQ. 10(2): 69-73. [ Links ]

AOAC. 2005. Association of Official Analytical Chemistry. International Official Methods of Analysis.15th Ed. The Association of Official Analytical Chemists: Washington. U.S.A. p. 684. [ Links ]

Cabello, A., García, A., Figuera, B., Higuera, Y. & Vallenilla, O. 2013. Calidad físico-química de la harina de pescado. Rev. Venezolana. Saber. 25(4): 414-422. [ Links ]

Calvo, M., Carranco, M., Salinas, C. & Carrillo, S. 2016. Composición química de harina de calamar gigante (Dosidicus gigas). Rev. Archivos Latinoamericanos de Nutrición. 66(1): 074-081. [ Links ]

Carranco, C.C., Calvo, D.S., Carrillo, C.R., Ramírez, B.E., Morales, G.L., Sanginés, M.B., Fuente, G.E. Ávila, & R.F. Pérez. 2017. Cambios de la fracción hidrosoluble de huevo de gallinas alimentadas con harina de camarón almacenado a diferentes tiempos y temperaturas. Rev. Mex. de Cienc. Pecuarias 8(4): 365-373. [ Links ]

Chen, B. 1997. NEWAY EXCEL Version 5.0. A utility for processing data of feed degradability in vitro. Rowett Research Institute. Aberdeen. Escocia. 29 pp. [ Links ]

Di Rienzo, J.A., González, L.A. & Robledo, C.W. 2012. InfoStat. Software estadístico. Manual del usuario. Versión 1. Córdoba, Argentina. [ Links ]

Domínguez, C.Y. 2017. Elaboración de tostadas a base de residuo de camarón. Graduated Thesis. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. [ Links ]

Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F test. Biometries. 11:1-42. [ Links ]

Espinosa-Chaurand, L.D., Silva-Loera, A., García-Esquivel, Z. & López-Acuña, L.M. 2015. Uso de harina de cabeza de camarón como remplazo proteico de pescado en dietas balanceadas para juveniles de Totoaba macdonaldi (Gilbert, 1890). Lat. Am. J. Aquat. Res. 43(3): 457-465. [ Links ]

Estrada, H.Y., Balsinde, R.M., Cortina, A.D., Gandon, H.J., Pis, R.M. & Hernández, M.D. 2017. Elaboración de harina a partir de residuos de procesamiento de masa de cangrejo azul (Cardisoma guanhumi) como alternativa medioambiental en la Ciénaga de Zapata. Rev. Cubana de Investigación Pesquera. 34(1): 21-26. [ Links ]

Jafari, A., Gharibi, S., Farjadmad, F. & Sadhigara, P. 2012. Extraction of shrimp waste pigments by enzymatic and alkaline treatment: evaluation by inhibition of lipid peroxidation. Journal of Material Cycles and Waste Management. 14: 411-413. [ Links ]

McDonald, I.M. 1981. A revised model for the estimation of protein degradability in rumen. J. Agric. Sci. 96(1): 251-252. [ Links ]

Mehrez, A. & Orskov, E. 1977. A study of the artificial fiber bag technique for determining the digestibility of feeds in the rumen. Joumal of Agricultural Science Cambridge 88: 645-650. [ Links ]

Piloni M.J. 2008. Aislamiento y caracterización de bacterias quitinolíticas ruminales. PhD Thesis. Instituto de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. Montecillo, Texcoco, EDO de México, México. [ Links ]

Ramírez, H.I. & Giraldo, V. 2017. Evaluación de suplementos alimenticios conteniendo torta de higuerilla sobre la degradación in situ de dietas con pasto kikuyo y la producción lechera en vacas Holstein. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia. 12(2): 103-122. [ Links ]

SAGARPA. 2016. Aumenta producción de camarón 65.5 por ciento en cuatro años. Available: < Available: http://www.sagarpa.gob.mx/Delegaciones/distritofederal/boletines/Paginas/JAC_00127_10.aspx > [Consulted: April 20, 2018]. [ Links ]

Salas-Duran, C., Chacón-Villalobos, A. & Zamora-Sánchez, L. 2015. La harina de cefalotórax de camarón en raciones de gallinas ponedoras. Agronomía Mesoamericana. 26(2): 333-343. [ Links ]

Recibido: 30 de Julio de 2018; Aprobado: 15 de Noviembre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License