SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue4Multi-trait selection in Holstein cowsEconomic evaluation of productive and reproductive indicators in dairy cows with different ages at first calving, in grazing systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Cuban Journal of Agricultural Science

Print version ISSN 0864-0408On-line version ISSN 2079-3480

Cuban J. Agric. Sci. vol.54 no.4 Mayabeque Oct.-Dec. 2020  Epub Dec 01, 2020

 

Ciencia Animal

Caracterización de factores que influyen en la producción de leche en fincas de usufructuarios del municipio Consolación del Sur, Pinar del Río

Á. C. Alonso-Vázquez1  2  * 
http://orcid.org/0000-0002-9895-5790

Verena Torres-Cárdenas3 
http://orcid.org/0000-0002-7451-8748

J. A. Herrera-Hernández4 

C.A Iriban Díaz1 
http://orcid.org/0000-0003-4005-919X

Bertha Chongo-García3 
http://orcid.org/0000-0003-0515-6883

1Dirección Técnica Desarrollo Empresa Pecuaria Genética “Camilo Cienfuegos”.

2Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”.

3Instituto de Ciencia Animal, Apartado Postal 24, San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba

4Delegación Municipal de la Agricultura Consolación del Sur, Pinar del Río, Cuba

Resumen

El Modelo Estadístico de Medición de Impacto (MEMI) se aplicó para evaluar los factores que determinan la eficiencia de la producción de leche en fincas de productores del sector cooperativo y campesino, usufructuarios de tierras de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, del municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río, Cuba. El estudio abarcó 74 usufructuarios, asociados a seis formas productivas o Cooperativas de Créditos y Servicios del municipio Consolación del Sur. Los indicadores evaluados fueron: información de productores (9 variables), información de fincas en usufructo (17 variables), información área económica de cada forma productiva a la que se asocian (4 variables) y otras generadas (5 variables). El análisis de componentes principales de las variables estudiadas mostró que las primeras cinco componentes explicaron 81.00 % de la variabilidad total de los datos. La primera componente principal estuvo relacionada con el rebaño y la producción; la segunda con índices de eficiencia en producción de leche, la tercera con infraestructura y la cuarta agrupó tecnologías adoptadas. Mientras, la quinta, y última, estuvo relacionada con áreas y rendimientos. Los resultados constataron que las tecnologías adoptadas tienen gran influencia en el comportamiento productivo y en la eficiencia alcanzada por finca. Los impactos negativos indican la necesidad de reorientar el trabajo de directivos y usufructuarios para acometer acciones, en las que prevalezcan las capacitaciones acompañadas de un fuerte movimiento de extensión agraria, que transfiera tecnologías existentes para el sector productor de leche. Esto provocaría una transformación favorable en los rendimientos productivos que actualmente se alcanzan.

Palabras clave: extensión agraria; formas productivas; índice de impacto; productores; tecnologías

En Cuba, como parte de las estrategias asumidas en la primera y segunda década de este siglo, se promulga el Decreto ley 259/2008, derogado por el Decreto Ley 300/2012, ambos orientados a realizar un mejor uso de las tierras ociosas del sector empresarial y a elevar las producciones agropecuarias en busca de la diversificación económica, con la consiguiente mejora de la calidad de vida de productores no estatales, el fomento del autoempleo y el logro del desarrollo futuro sostenible, sin poner en peligro los recursos para las generaciones futuras.

Por la importancia que poseen los sistemas productivos no estatales, dedicados a la producción pecuaria, en el contexto nacional como internacional, diversos autores han estudiado factores biológicos y no biológicos, relativos a los rebaños de este sector y a su rendimiento lechero en explotaciones estabuladas y no estabuladas; a las capacidades organizacionales y de gestión, entre otros factores que condicionan la productividad y eficiencia de estos sistemas productivos (Morales et al. 2013, Martínez et al. 2015, Vargas et al. 2015 y Segura et al. 2017)

De acuerdo con Martínez et al. (2011), el diagnóstico y caracterización de estos sistemas constituyen elementos fundamentales a considerar, pues permiten la identificación de problemas presentes en sus procesos productivos, y posibilitan trazar estrategias de gestión tecnológica para tomar decisiones, con la finalidad de incrementar los rendimientos productivos que se alcanzan.

Conocer el impacto de los factores sociales, organizativos, tecnológicos, productivos y económicos, que pueden limitar el incremento de la producción de leche de usufructuarios del sector cooperativo y campesino en el municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río, Cuba, constituye una herramienta útil para tomar decisiones y trazar estrategias, a fin de alcanzar la máxima eficiencia y productividad de los rebaños.

El objetivo de esta investigación fue evaluar, mediante el Modelo Estadístico de Medición de Impacto (MEMI), los factores que determinan la eficiencia de la producción de leche en las fincas de productores del sector cooperativo y campesino, a quienes la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, del municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río, les entregó tierras en usufructo.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio de caso en fincas de productores no estatales del municipio Consolación del Sur, en la provincia Pinar del Río, Cuba, a quienes la Empresa Pecuaria Genética (EPG) Camilo Cienfuegos les otorgó tierras en usufructo mediante el Decreto-Ley 259/2008 y Decreto-Ley 300/2012, con la finalidad de producir leche de vaca.

Del total de tierras entregadas en usufructo, se estudiaron 74 productores dedicados a la producción de leche con destino a la industria láctea. Estos campesinos se asocian a seis formas productivas o Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS Ñico López, Raúl Maqueira, Rafael Ferro, Pedro Quintana, 10 de Octubre y Juan Navarro). Estas cooperativas representan 18,2 % del total de los beneficiados con tierras en usufructo, entregadas por la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos.

Como criterio de selección se utilizó la dedicación de dos años o más a la actividad lechera, la sistematicidad en la producción de leche durante 2018 y la información productiva confiable a nivel del área económica de la CCS a la que se vincula.

Las fincas seleccionadas son rústicas, y poseen en su mayoría rebaños mestizos Siboney de Cuba. Sus extensiones oscilan entre 2 y 26.84 ha., con carga promedio de 1,3 UGM/ha en pastoreo. Presentan como media 2.5 cuartones y dos trabajadores por finca. Generalmente, se practica la monta y crianza natural del ternero, con amamantamiento restringido.

Los suelos predominantes en las fincas estudiadas son clasificados entre pardos con carbonato y ferralíticos amarillos lixiviados (según segunda clasificación genética de suelos de Cuba 1975), de categoría agroproductiva III. Las especies de pastos que más abundan son las nativas, con predominio aproximado de 60 % del área.

La información primaria de cada usufructuario contempló 35 variables o atributos, relacionados con información del productor de la finca lechera en usufructo y con el área económica de cada forma productiva (CCS) a la que se vinculan.

Variables de información del productor. Edad, nivel educacional, capacitación recibida, años de experiencia, composición familiar, número de hijos varones y hembras, residencia en la finca, miembros de la familia que laboran en la finca, horas diarias dedicadas al trabajo en la finca (9 variables).

Variables de la finca lechera en usufructo. Área de la finca (ha), instalaciones, presencia de acuartonamiento, número de cuartones, abasto de agua para el ganado, distancia entre la finca y la carretera, cantidad total de cabezas de ganado, vacas totales, vacas en ordeño, cantidad de nacimientos, mortalidad, tipo de ordeño empleado, tecnologías agrícolas y pecuarias adoptadas, transporte para acarreo de la leche, distancia hasta el centro de acopio y tipo de centro de acopio (17 variables).

Variables del área económica de cada forma productiva (CCS). Leche total acopiada en el año, leche total acopiada por mes, ingresos por ventas de leche mensual, ingresos por venta de leche anual (4 variables).

De las variables antes mencionadas, se obtuvieron otras: producción de leche por vaca por día, litros promedio anual producidos por vaca total, litros anuales producidos por vaca total, litros anuales por vaca en ordeño, producción de leche por hectárea (5 variables).

Se conformó la matriz de datos para los análisis de 74 usufructuarios, agrupados por las CCS a las que se asocian, y las correspondientes 35 variables a estudiar por cada uno. Se realizó el análisis estadístico de la información, según el MEMI de Torres et al. (2008).

La aplicación del método de rotación, que incluye la normalización Varimax con Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) y la prueba de esfericidad de Bartlett para la adecuación de la muestra y del nivel de correlación entre variables (tabla 1), indicó un valor apropiado para KMO. Mientras, el test de especificidad de Bartlett manifestó una fiabilidad altamente significativa (P<0.001). De ahí que lo adecuado fue realizar el análisis factorial para la muestra estudiada.

Tabla 1 Tabla de prueba de Keiser-Mayer-Olkin y Bartlet para adecuación de la muestra y del nivel de correlación entre variables 

Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo 684
Prueba de esfericidad de Bartlett Aprox. Chi-cuadrado 2255.05
Gl 153
Sig. .000

Para los análisis se utilizó el programa SPSS, versión 22 (2013) para Windows.

Resultados y Discusión

Luego de realizado el análisis de factores, según la forma productiva a la que se asocian los usufructuarios de tierras de la EPG Camilo Cienfuegos, dedicados a la producción de leche bovina, se encontró que las variables originaron, en orden de prioridad, cinco componentes principales, con una variabilidad acumulada igual a 81.00 % de la varianza total (tabla 2), asociada a diferencias existentes entre las seis CCS estudiadas, que originan los resultados productivos registrados.

En cada factor o componente principal, los indicadores agrupados manifestaron factores de peso o de preponderancia, mayor o iguales a 0,736. Los resultados son similares a los descritos por Martínez et al. (2013), quienes al utilizar el mismo modelo obtuvieron más del 70 % de explicación de la varianza total en las cinco primeras componentes.

La preponderancia de las variables en la CP1, denominada rebaño y producción, explicó 33.59 % de la varianza total y se refiere a volúmenes de producción de leche y tamaño del rebaño en explotación. Producción de leche anual, vacas totales, vacas en ordeño, ingresos mensuales y rebaño total fueron las variables con mayor factor de peso, entre las que hubo una relación directa.

La homogeneidad de varianza que se presenta en esta CP1, relacionada con la producción de leche anual que alcanza cada productor asociado a las diferentes formas productivas (CCS) involucradas en el estudio, las vacas totales y en ordeño, unido al rebaño total, se relacionan con variables económicas, como son los ingresos mensuales. Estas variables se consideran importantes, pues a superior nivel productivo, mayores serán los ingresos y la rentabilidad de las fincas. Esto se corresponde con lo informado por Martínez (2012), quien realizó estudios a formas productivas no estatales.

En relación con la CP 2, que explicó 18.49 % de la varianza y se relacionó con los índices de eficiencia en la producción de leche, explicó 52.08 % de la variabilidad. Esta componente agrupó dos variables con peso por encima de 0.90. Ambas están relacionadas con la producción promedio por vacas existentes en la finca, en condiciones de pasto de calidad regular, aspecto que no se consideró una limitante, según Pérez Infante (2010).

Tabla 2 Factores relacionados con la producción de leche de usufructuarios del sector cooperativo y campesino 

Factores Variables Factor de peso Valor propio Varianza explicada (%) Varianza acumulada (%)
Rebaño y producción Producción de leche anual 0.953 6.05 33.59 33.59
Vacas total 0.952
Vacas en ordeño 0.927
Ingresos mensuales 0.904
Rebaño total 0.883
Índices de eficiencia en la producción de leche Litros promedio anual 0.926 3.33 18.49 52.08
Litros por vaca total 0.925
Infraestructura Cantidad de cuartones 0.826 2.14 11.91 63.98
Tipo ordeño empleado 0.819
Tipología centro acopio 0.736
Tecnologías adoptadas Tecnologías pecuarias 0.886 1.70 9.45 73.44
Tecnologías agrícolas 0.883
Áreas y rendimientos Área en uso ganadero 0.841 1.36 7.56 81.00
Litros por hectárea -0.820

La CP 3, denominada infraestructura, agrupó tres variables con peso por encima de 0.70, que explicaron 11.91 % de la varianza. Las variables de mayor peso fueron las relacionadas con la cantidad de cuartones para el pastoreo del rebaño y el tipo de ordeño empleado por los productores en las fincas. Este resultado difiere de lo informado por Martínez et al. (2011), quienes desestimaron del análisis la variable cantidad de cuartones, por presentar peso inferior a 0.5.

La CP 4, tecnologías adoptadas, explicó 73.44 % de la varianza total acumulada, e integró dos variables que están estrechamente vinculadas a la producción de leche total: los litros promedio anual y por vaca total, además de los litros de leche por hectárea. Estas variables se correlacionan positivamente entre ellas, pues la integración de tecnologías hace más productivas las fincas e incide en la sostenibilidad y rendimiento de los predios, aspectos que se corresponden con lo planteado por Benítez (2017).

La preponderancia de las variables reunidas en la CP 5, a la que se nombró áreas y rendimientos, explicó 7.56 % de la varianza. La estructura de correlación indicó que en la medida que se hace mejor uso y manejo del área dedicada a la producción de leche y del estado del rebaño en producción, mayores resultan los rendimientos de litros de leche producidos por hectárea, resultado que se corresponde con el informado por Martínez et al. (2013).

Las figuras de la 1 a la 5 describen los índices de impacto por forma productiva (CCS) del municipio Consolación del Sur, donde se asocian los usufructuarios de tierras de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos.

Los productores representados en el eje de las X, por forma productiva a la que se asocian en cada índice de impacto, indican su situación relativa con respecto al resto de los usufructuarios, a quienes se les entregó tierras con la finalidad de producir leche.

El impacto rebaño y producción en las seis CCS, donde se asocian los productores estudiados, que se dedican a la producción de leche, es mayoritariamente negativo. Solo una minoría, en la forma productiva a la que se asocian (27.02 %), manifestó un impacto positivo en dichas variables (figura 1).

Figura 1 Índice de impacto del rebaño y producción por forma productiva a la que se asocian los productores de leche estudiados 

Lo anterior se asocia al empleo de pastoreo como base para la producción de leche. Cada productor debe garantizar un uso racional y eficiente de los pastos, además de su calidad y disponibilidad para el consumo de las cabezas que componen el rebaño, con el propósito de la producción de leche. Estos aspectos, en la mayoría de las fincas, son insuficientes por la poca uniformidad en la composición bromatológica del pasto y la variabilidad en el consumo con áreas sobrepastoreadas, que se acentúan en la medida que la carga animal o presión de pastoreo es más baja (Senra 2005). De ahí el resultado mostrado por un número elevado de productores con impacto negativo. Alonso et al. (2019) consideran que el manejo del pasto base y los sistemas de alimentación a emplear por el ganadero son elementos esenciales que repercuten en la eficiencia de conversión alimentaria del producto final (leche) en el bovino.

Los productores de las diferentes CCS que tuvieron un impacto positivo en rebaño y producción, se distinguen por presentar volúmenes de producción de leche anual que superan los 21 000 litros acopiados, gracias a una producción diaria de más de 60 litros de leche entregados a la industria láctea, con 12 vacas promedio en ordeño, que representan 56,6 % del total de hembras existentes en sus rebaños.

Además, se constata en las fincas de estos productores mayor acuartonamiento de las áreas con rotación del rebaño, y la presencia en alguna de ellas de variedades de pastos mejorados (Pannicum maximum, Brachiaria híbrido (Mulato I) cv CIAT 36061), además del natural. De igual forma, utilizan otras tecnologías destinadas a la alimentación del rebaño: áreas con plantas proteicas (Tithonia diversifolia y Morus alba) y bancos de biomasa de Cenchrus purpureus vc. Cuba CT-115 o Saccharum officinarum. A ello se adiciona la utilización de residuos de cosechas y subproductos de procesos industriales (polvo de arroz, afrecho de arroz, melaza de caña de azúcar), entre otras fuentes de suplementación alimentaria que impactan favorablemente en la respuesta productiva de los rebaños.

Al analizar los índices de eficiencia en la producción de leche por forma productiva a la que se asocian los productores de leche (figura 2), 51.56 % de los 64 productores asociados a las CCS Rafael Ferro, 10 de Octubre, Juan Navarro, Raúl Maqueira y Nico López, tuvieron un comportamiento positivo en la eficiencia productiva con respecto al resto de los productores de las CCS, con valores de impacto positivo, cercanos o superiores al rango de 1.0.

Figura 2 Índices de eficiencia en la producción de leche por forma productiva a la que se asocian los productores de leche 

A este impacto positivo tributan 38 usufructuarios en total, 18 más que los informados en el índice rebaño y producción, lo que se asocia a mayor por ciento de vacas en ordeño (72,7 %) en las fincas de estos usufructuarios con respecto al rebaño total que poseen (11 vacas por productor, aproximadamente). Estas aportan diariamente, como promedio, más de 3,8 litros de leche por vaca total, lo que implica incremento de 30,7 % por encima de la media de los litros de leche que produjo el resto de los usufructuarios estudiados.

A pesar de la eficiencia productiva mostrada en estas fincas, cerca de la mitad del total de usufructuarios por forma productiva (CCS) manifiestaron volúmenes de producción individual inferiores a las medias productivas del potencial genético con que trabajan. Estos informan promedios inferiores a los 3 litros de leche/vaca en ordeño, y solo 1 litro por vaca total, lo que se puede asociarse a la baja disponibilidad de pastura para cubrir los requerimientos de MS de las vacas en ordeño. Según Soto et al. (2018), las hembras en producción deberían disponer de, al menos, el doble de los requerimientos de consumo de MS para alcanzar su potencial productivo.

La figura 3 describe el impacto de la infraestructura para la producción por forma productiva a la que se asocian los productores de leche estudiados. El comportamiento para la totalidad de los vinculados a la CCS Ñico López fue positivo, rasgo que los diferencia del resto de los productores asociados al resto de las formas productivas, en las que la mayor cantidad de usufructuarios manifiestó un comportamiento negativo, con valores de impacto en el rango de -1.0 a 0.

Figura 3 Índice de impacto de la infraestructura para la producción por forma productiva a la que se asocian los productores de leche 

En la referida forma productiva, solo dos usufructuarios líderes cuentan con equipos de dos posiciones de ordeño mecanizado. El resto de los usufructuarios realiza el ordeño de forma manual. La totalidad de las fincas cuentan con más de 10 cuartones en sus áreas, cifra que aunque insuficiente, supera las medias encontradas en los restantes productores estudiados.

En la mayoría de las fincas se constató un reducido número de cuartones en sus áreas, a pesar de que Martínez et al. (2015) e Iriban-Díaz et al. (2019) demostraron que a mayor número de cuartones para vacas en ordeño, se obtendría mayor posibilidad de área para rotación y resultados más positivos en la productividad. Esta disponibilidad de cuartones garantiza adecuados tiempos de reposo y mejores rebrotes de las plantas pratenses cortadas con valores superiores de proteínas en hojas, lo que repercute favorablemente en la respuesta productiva de la hembra lechera.

Al analizar el impacto de las tecnologías adoptadas por forma productiva a la que se asocian los productores de leche estudiados (figura 4), el mayor porcentaje de impacto positivo se encontró en las fincas de los productores asociados a la CCS Pedro Quintana, Ñico López y Raúl Maqueira, con valores de impactos mayoritariamente superiores a 1.0. Mientras, la mayor cantidad de los productores asociados a las tres restantes, mostraron valores de impacto negativo, en el rango de -1.50 a -1.0.

La correlación positiva entre las variables de esta componente en los usufructuarios de las formas productivas antes mencionadas, se fundamenta por la mayor escolarización de los ganaderos y el constante intercambio con especialistas de la empresa que otorgó las tierras, lo que amplía la capacitación general de los usufructuarios, y los hace más dispuestos a integrar nuevas tecnologías, aspecto que se corresponde con los informes de Morales et al. (2013).

El impacto de los indicadores áreas y rendimientos por forma productiva a la que se asocian los productores de leche se presenta en la figura 5. El comportamiento entre productores por formas productivas a la que se acogen fue similar, con valores de impactos entre positivos y negativos, mayoritariamente, en rangos de -2.0 a 2.0.

Figura 4 Índice de impacto de las tecnologías adoptadas por forma productiva a la que se asocian los productores de leche estudiados. 

Figura 5 Índice de impacto de áreas y rendimientos por forma productiva a la que se asocian los productores de leche estudiados. 

El comportamiento mostrado responde a que 94.54 % del total de las fincas estudiadas cuenta con similar extensión de tierra, que no supera las 13.42 ha por usufructuario, dimensiones inferiores con respecto al 36.9 % de las extensiones medias de las fincas estudiadas por Martínez et al. (2013). Como se describió en el segundo impacto, no son muchos los productores que alcanzan rendimientos productivos de leche acorde con los potenciales de los rebaños que explotan. De ahí que los rendimientos por hectáreas mantuvieran similitud en el comportamiento mostrado en este impacto.

Los índices de impacto, determinados y analizados anteriormente, fueron importantes y contribuyeron a interpretar la gran variación del comportamiento de las fincas, para poder determinar los principales problemas que influyen en su desarrollo, aspectos que se corresponden con lo planteado por Martínez et al. (2011), Martínez et al. (2013), Rodríguez et al. (2014), Benítez (2017) y Segura et al. (2017).

Estos resultados permiten sentar las bases para trazar estrategias orientadas a los productores a quienes se les otorgaron tierras en usufructo por la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, con el fin de alcanzar impactos positivos en los volúmenes de leche que entregan a la industria.

La tipificación de las variables en estudio por grupos de productores se muestra en la tabla 3. El grupo I lo conformó 29,72 % de los individuos estudiados, mientras 8,10 % conformó el grupo II y el III. Este último se consideró predominante, integrado por 72,16 % de la totalidad de productores que obtuvieron tierras en usufructo para vincularse a la producción de leche en el municipio Consolación del Sur.

En el período estudiado, el grupo II expresó mejores indicadores en todas las variables relacionadas con la producción de leche de usufructuarios del sector cooperativo y campesino. Ello está relacionado con una mejor eficiencia en el número de vacas en ordeño con respecto al total de cabezas destinadas a la producción de leche y, por ende, con indicadores de eficiencia superiores. Esto repercute en mejores ingresos mensuales por concepto de ventas de leche.

Tabla 3 Tipificación de las variables en estudio por grupos de productores 

Grupo I (22 productores) Grupo II (6 productores) Grupo III (46 productores)
Media DS Media DS Media DS
Producción de leche anual 11216.77 11403.71 57052.00 115304.97 18962.85 16006.19
Vacas total 14.64 10.57 35.17 56.75 17.87 13.02
Vacas en ordeño 9.59 7.03 24.83 37.18 12.09 10.87
Ingresos mensuales 9590.91 7028.24 24833.33 37182.88 12086.96 10866.52
Rebaño total 34.45 18.02 61.50 74.40 35.30 25.57
Litros promedio año 20.01 9.13 31.78 26.95 28.95 8.16
Litros por vaca total 7.30 3.33 11.60 9.84 10.57 2.98
Cantidad de cuartones 4.14 3.03 7.00 5.73 0.89 2.08
Tipo ordeño empleado 1.00 0.00 2.00 0.55 1.00 0.00
Tipología centro acopio 1.23 0.43 1.67 0.52 1.00 0.00
Tecnologías pecuarias 1.67 3.16 2.77 1.21 1.11 1.88
Tecnologías agrícolas 2.50 1.38 3.23 1.97 1.72 1.26
Área en uso ganadero 14.55 4.61 7.63 5.14 12.30 2.83
Litros por hectárea 28.61 18.16 131.24 121.08 35.96 19.30

Los niveles de producción de leche en pastoreo mostrados por este grupo fueron superiores a los 11.97 miles de litros de leche informados por Martínez et al. (2013) al participar 43.5 % más de vacas en ordeño. No obstante, manifiestan un rendimiento inferior a los 399.9 litros por hectárea, reportados por los autores citados.

Los resultados de este grupo de productores se relacionan estrechamente con la presencia en las fincas de mayor número de tecnologías agrícolas pecuarias, apropiadas y sustentables para la producción lechera (bancos de biomasa de Cenchrus purpureus vc. Cuba CT-115, áreas con plantas proteínicas para forraje, áreas de Saccharum officinarum (caña de azúcar), miel final-urea, entre otras), que permiten una mejor utilización del pastizal para el propósito leche.

Se constata además, mejor distribución del área en cuartones con destino a la rotación del ganado, mayor nivel cultural de los usufructuarios y participación en capacitaciones, entre otros factores que influyen de manera importante en los rendimientos productivos alcanzados, que se hallan en correspondencia con lo informado por Camacho et al. (2017).

Los indicadores positivos a favor de este grupo contrastan con los resultados de los productores de los grupos restantes, que muestran mejor eficiencia productiva asociada a los procedimientos aplicados en las fincas. A consideración de Vargas et al. (2015), estos se alcanzan por la pericia de los actores que los conducen, las alternativas a aplicar en sus predios y la manera de gerenciarlas, en función de alcanzar eficacia en los sistemas ganaderos.

Los usufructuarios que integraron el grupo III y I manifestaron resultados inferiores a los ante reportados. Se aprecian diferencias entre los productores que se agruparon en estos grupos, al presentar los primeros mayor número de vacas en ordeño y de vacas totales y por ende, mayor producción de leche anual. En ambos grupos, el ordeño se realiza de forma manual. Se considera bajo el nivel de acuartonamiento de las áreas y un uso reducido de tecnologías para la sostenibilidad de la producción de leche en condiciones tropicales.

Estos aspectos inciden directamente en los niveles de alimentación de la vaca en pastoreo, y se consideran como el problema más significativo en el trópico, cuando no existe un manejo adecuado en la rotación en las áreas de pastoreo, a causa de la insuficiente disponibilidad de pastura y forraje en ambas épocas del año. A ello se suma el predominio de especies de pastos nativos de bajo aporte nutritivo, que crecen en suelos de fertilidad disminuida, en mayor o menor medida, aspectos que se corresponden con lo informado por Soto et al. (2017).

El nivel de tecnologías adoptadas en ambos grupos no mostró un efecto significativo en el rendimiento en las fincas de los usufructuarios, lo que repercute directamente en el nivel de eficiencia productiva mostrada. Se ha demostrado en diversos estudios, entre los que se encuentra el desarrollado por Camacho et al. (2017), que aquellos productores que hacen uso de asesoría técnica e introducen tecnologías en sus procesos productivos, poseen un rendimiento superior (casi 2 L por vaca por día) que quienes no la incorporan o que no tuvieron acceso a ella. En este sentido, Cardona y Rodríguez (2005) demostraron que la poca utilización de tecnologías de gestión por parte de los productores incide en la sostenibilidad y productividad de los predios.

Promover un servicio de capacitación y asistencia técnica de extensión agropecuaria, con vistas a mejorar la adopción de tecnologías en las fincas de los productores de leche, a quienes la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos otorgó tierras en usufructo, repercutirá en una mejor gestión y un mayor compromiso productivo de los actores primarios de la cadena láctea, lo que se corresponde con lo planteado por Rodríguez et al. (2015).

Conclusiones

El estudio realizado permitió evaluar el impacto de indicadores que inciden en la eficiencia de la producción de leche de usufructuarios, a quienes la Empresa Pecuaria Camilo Cienfuegos entregó tierras para este fin. Se determinó que cinco componentes explican 81.0 % de la varianza de estos sistemas productivos. Los impactos negativos encontrados indican la necesidad de reorientar el trabajo por parte de directivos y productores, con la finalidad de acometer acciones en las que prevalezcan las capacitaciones acompañadas de un fuerte movimiento de extensión agraria, que transfiera tecnologías existentes para el sector productor de leche, a fin de provocar transformaciones favorables en los rendimientos productivos que actualmente se alcanzan.

References

Alonso-Vázquez, Á.C., Torres-Cárdenas, V., Iriban-Díaz, C.A., Benítez-Odio, M. & Chongo-García, B. 2019. "Modelo estadístico de evaluación del impacto -MEMI- de algunos indicadores sobre la producción de leche en una unidad ganadera del occidente de Cuba". Livestock Research for Rural Development, 31, Article #123, ISSN: 0121-3784, Available: http://www.lrrd.org/lrrd31/8/alons31123.html. [ Links ]

Benítez, M. 2017. Modelo de gestión tecnológica para contribuir al fortalecimiento de la relación universidad-empresa estatal ganadera cubana. PhD Thesis. Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez”, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba, p. 96. [ Links ]

Camacho-Vera, J.H., Cervantes-Escoto, F., Palacios-Rangel, M.I., Rosales-Noriega, F. & Vargas-Canales, J.M. 2017. "Factores determinantes del rendimiento en unidades de producción de lechería familiar". Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 8(1): 23-29, ISSN: 2428-6698, DOI: http://dx.doi.org/10.22319/rmcp.v8i1.4313. [ Links ]

Cardona, C. & Rodríguez, L. 2005. "Análisis de sistema de gestión de la agroempresa algodonera del Departamento de Córdoba". Agronomía Colombiana, 23(2): 342-350, ISSN: 2357-3732. [ Links ]

Decreto Ley No. 300. 2012. Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 43, p. 1341. Available: http://www.gacetaoficial.cu/Links ]

Iriban-Díaz, C.A., Alonso-Vázquez, Á.C. & Granda-Rodríguez, Y. 2019. Disponibilidad y presión de pastoreo en cuartones redimensionados para uso de ganado élite de la vaquería 60. Memorias de la V Convención Internacional Agrodesarrollo, Varadero, Matanzas, Cuba, ISBN: 978-959-7138-39-6. [ Links ]

Martínez, J., Torres, V., Jordan, H., Guevara, G. & Hernández, N. 2015. "Clasificación de fincas lecheras pertenecientes a cooperativas de créditos y servicios". Revista de Producción Animal, 27(1), ISSN: 2224-7920. [ Links ]

Martínez, J., Torres, V., Hernández, N. & Jordán H. 2013. "Impact index for the characterization of factors affecting milk production in farms of Ciego de Ávila province, Cuba". Cuban Journal of Agricultural Science, 47(4): 367-373, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Martínez, J. 2012. Bases para el reordenamiento productivo de los sistemas lecheros cooperativos en la provincia Ciego de Ávila. PhD Thesis. Universidad de Ciego de Ávila, Cuba, p.147. [ Links ]

Martínez, J., Jordan, H., Torres, V., Guevara, G., Hernández, N., Brunett, L., Fontes, D., Mazorra, C., Lezcano, Y. & Cubillas, N. 2011. "Classification of dairy units belonging to the Basic Units of Cooperative Production in Ciego de Avila, Cuba". Cuban Journal of Agricultural Science, 45(4): 373-379, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Morales, P.H., Estrada, J.G., Avilés, F., Yong, G., López, F., Solís, A.D., Castelán, O.A. 2013. "Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del estado de México". Universidad y Ciencia, 29(1): 19-31, ISSN: 0186-2979. [ Links ]

Pérez-Infante, F. 2010. Ganadería del futuro. Producción y eficiencia. 1st Ed. Ed. PALCOGRAF, La Habana, Cuba. [ Links ]

Rodríguez, H., Ramírez, C.J., Restrepo, F. 2015. "Factores que influencian la adopción de tecnología de gestión en producción lechera". Revista Temas Agrarios, 20(1): 34-44, ISSN: 2389-9182, DOI: https://doi.org/10.21897/rta.v20i1.746. [ Links ]

Rodríguez, I., Torres, V., Martínez, O. & Domínguez, L. 2014. "Environmental, socio-economical and technical evaluation of a genetic enterprise from Mayabeque, Cuba, using the Statistical Model of Impact Measuring (SMIM)". Cuban Journal of Agricultural Science, 48(3): 219-225, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Segura, E.O., Coronel, B.D., Heredia, M.G., Landines, E.F. & Muñoz, J.C. 2017. "Identificación de los factores determinantes en la producción lechera en la provincia de Pastaza". Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 6(1): 21-34, ISSN: 1390-8049. [ Links ]

Senra, A. 2005. "Main grazing systems for milk production and its adequacy to Cuban conditions". Cuban Journal of Agricultural Science, 39(Special Issue): 403-415, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Soto, S.A., Uña, F. & Machado, Y. 2018. "Eficiencia bioproductiva y financiera en fincas lecheras del sector privado". Revista de Producción Animal, 30(1): 13-21, ISSN: 2224-7920. [ Links ]

Soto, S.A., Guevara, R.V., Guevara, G.E., de Loyola, C.J., Bertot, J.A., Senra, A.F. & Curbelo, L.M. 2017. "Reflexiones acerca de la adopción y extensión de un modelo de producción de leche estacional en Camagüey, Cuba". Pastos y Forrajes, 40(1): 3-15, ISNN: 2078-8452. [ Links ]

SPSS Statistics for Windows, version 22. 2013. SPSS Inc., Chicago, Illinois, USA. [ Links ]

Torres, V., Ramos, N., Lizazo, D., Monteagudo, F. & Noda, A. 2008. "Statistical model for measuring the impact of innovation or technology transfer in agriculture". Cuban Journal of Agricultural Science, 42(2): 131-133, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Vargas, J.C., Benítez, D., Torres, V., Ríos, S. & Soria, S. 2015. "Factors determining the efficiency of milk production in systems of double purpose in Pastaza province, Ecuador". Cuban Journal of Agricultural Science, 49(1): 17-21, ISSN: 2079-3480. [ Links ]

Recibido: 20 de Abril de 2020; Aprobado: 07 de Septiembre de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License