SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Main analysis for the taking of decisions in the agricultural productionsThe economic sustainability of investment in renewable energy sector of Sancti Spiritus, Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Universidad y Sociedad

On-line version ISSN 2218-3620

Universidad y Sociedad vol.13 no.3 Cienfuegos May.-June 2021  Epub June 02, 2021

 

Articulo original

La educación virtual en tiempos del covid-19: una experiencia en la maestría de educación

Virtual education in times of covid-19: an experience in the master of education

0000-0002-8687-5136Miriam Patricia Cárdenas Zea1  *  , 0000-0003-4320-7354Wendy Diana Carranza Quimi1  , 0000-0003-3738-3749Karina Alexandra Plua Panta1  , 0000-0003-0660-1272Marina Solís García1  , 0000-0002-8467-2431Marioxy Morales Torres2 

1 Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador

2 Universidad Técnica de Cotopaxi. Ecuador

RESUMEN

Dado el distanciamiento físico que se impone en los momentos actuales debido a la pandemia por COVID-19, muchos centros de educación superior se han visto obligados a transitar de la modalidad presencial a la virtual. Tal cambio ha sucedido con la Maestría de Educación de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador. El objetivo del presente estudio fue analizar el nivel de satisfacción de los estudiantes. Para ello, se aplicó una encuesta a una muestra de 46 maestrantes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Los principales resultados destacan que todos los educandos cuentan con dispositivos electrónicos con conexión a Internet y la mayoría indica contar con las habilidades en el uso de estas tecnologías. Para el 86,95%, la plataforma de entorno virtual de aprendizaje favorece la interactividad y la comunicación para la construcción del conocimiento y el aprendizaje. La opinión del 76,09% de los encuestados sobre el apoyo recibido por parte de los docentes es favorable. Se concluye que es efectiva la transición de la Maestría en Educación a la modalidad virtual, dado que ha permitido integrar prácticas pedagógicas con recursos digitales.

Palabras-clave: Educación virtual; estudiantes de maestría; COVID-19

ABSTRACT

Given the physical distancing that is imposed at the present time due to the COVID-19 pandemic, many higher education centers have been forced to move from face-to-face to virtual mode. Such a change has happened with the Master of Education from the State Technical University of Quevedo in Ecuador. The objective of the present study was to analyze the level of satisfaction of the students. To do this, a survey was applied to a sample of 46 teachers. The research was developed under a quantitative, exploratory-descriptive approach. The main results highlight that all students have electronic devices with an Internet connection and the majority indicate that they have the skills to use these technologies. For 86.95%, the virtual learning environment platform favors interactivity and communication for the construction of knowledge and learning. The opinion of 76.09% of those surveyed about the support received from teachers is favorable. It is concluded that the transition from the Master of Education to the virtual modality is effective, since it has allowed the integration of pedagogical practices with digital resources.

Key words: Virtual education; master's students; COVID-19

Introducción

Estudio realizado por Ruiz & López (2019), sobre la evolución que ha tenido la enseñanza universitaria, al confrontar la época actual, parten del criterio que el escenario de aprendizaje se ha trasformado de forma vertiginosa debido a la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación. Según estos autores, su integración necesaria al sistema educativa exige el diseño de escenarios emergentes de aprendizaje que facilitan nuevos recursos y una formación más flexible y personalizada. Esto exige profundos cambios tanto metodológicos como organizativos; si se tiene en cuenta además que la universidad ha pasado de ser transmisora del saber a gestora del conocimiento.

Si estas adecuaciones para la integración de herramientas tecnológicas al sistema educativo, suceden de forma abrupta, se puede afectar la calidad del proceso. Esto ha sucedido en muchas Universidad debido a la crisis sanitaria probada por la pandemia de Covid - 19. Con el aislamiento social que ha exigido esta enfermedad, para dar continuidad a la formación académica se ha optado por la educación virtual, modalidad de estudio mediada por tecnologías.

Considera Cabero (2020), que este cambio repentino en el sistema educativo, implica un gran desafío. No solo es necesario tener acceso a las herramientas tecnológicas, también es preciso que todos los factores implicados cuenten con las competencias tecnológicas y que los docentes desempeñen de forma correcta su tutoría, la cual les exige mayor tiempo y esfuerzo.

En la búsqueda de soluciones educativas, considera García-Aretio (2021), que en esta época de confinamiento han surgido propuestas innovadoras en un período de tiempo relativamente corto. Han existido disimiles estrategias metodológicas y algunas se han enfocado en aprovechar las ventajas de las plataformas digitales y las redes sociales para el desarrollo de actividades de forma más creativa y eficaz.

Entre tanto, para Saza (2018), en un curso virtual, no basta con que se empleen disimiles propuestas tecnológicas, es significativo que exista una organización (diseño instruccional) que abarque tanto el proceso de enseñanza como el de aprendizaje. Que se tenga claro y se defina además, las estrategias que se van a llevar a cabo mediante una didáctica muy bien pensada, según el contexto de los estudiantes.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador no ha estado ajena al abrupto cambio en la modalidad de estudio. Esta institución educativa cuenta con la maestría en Educación que tiene un diseño presencial y ante la situación sanitaria por la COVID-19, la institución ha asumido el desafío de garantizar las acciones del postgrado apoyadas en las tecnologías con la transición a la educación virtual, para que los educandos puedan continuar con su formación postgraduada. Este tipo de modalidad educativa es beneficiosa para los estudiantes, pues le permite combinar los estudios con las actividades laborales y del hogar, este tipo de aprendizaje integra las mejores prácticas pedagógicas con tecnologías innovadoras.

El presente artículo tiene por objetivo analizar el nivel de satisfacción de los estudiantes en la transición de las actividades formativas de lo presencial a lo virtual en la maestría en Educación, en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en Ecuador.

Materiales y métodos

El estudio estuvo enfocado en conocer el criterio de los estudiantes de la primera edición de la Maestría en Educación en la Universidades Técnica Estatal de Quevedo respecto a la transición de la modalidad de estudio presencial a la virtual. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo.

En la recolección de la información se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 16 preguntas, 10 de ellas se diseñaron según la escala de Likert, con una sola opción de cinco posibles respuestas. Las preguntas respondieron a siete elementos fundamentales: caracterización de los estudiantes, disponibilidad de dispositivos electrónicos, habilidades con el uso de las herramientas tecnológicas, plataformas de tele formación, contenidos de los cursos, recursos educativos y la labor de los docentes.

Para la aplicación del instrumento participó una muestra de 46 estudiantes. El análisis cuantitativo de los resultados se resumió mediante la estadística descriptiva y el análisis de frecuencia absoluta. Una vez obtenidas las respuestas se procedió a su procesamiento mediante el tabulador electrónico Excel y se diseñaron gráficos con las respuestas de cada ítem.

Resultados y discusión

Una vez procesadas las respuestas de la encuesta, se representaron gráficamente los resultados. Cada figura muestra dos de las preguntas de la encuesta.

Fig. 1 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre el sexo y la edad. 

Como se puede apreciar en la figura 1, la matrícula de estudiantes de la primera edición de la Maestría en Educación está conformada por 32 mujeres que representan el 69,57% y 14 hombres que constituyen el 30,43%. Por grupo etario la mayor representación con un 73,91% lo constituye el rango de 30 a 40 años, seguido con el 23,91% el de 40 a 50 y solo el 2,18% corresponde al de 50 a 60 años.

Fig. 2 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre la especialidad. 

Sobre la carrera de la que se graduaron los maestrantes, es muy variada como se puede valorar en la figura 2. Hay de 15 especialidades, siendo la más representativa la Ciencia de la Educación con 13 de ellos, los que constituyen el 28,26%.

Fig. 3 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre los años de graduados. 

Respecto a los años que llevan de graduados los maestrantes, como se muestra en la figura 3, solo existe uno de un año, el cual representa el 2,17% y ocho de tres que constituyen el 17,39%. El resto (el 80,44%) tienen al menos cuatro años o más de haber recibido su titulación universitaria. Este indicador refleja que muchos profesionales no continúan superándose apenas terminan sus estudios universitarios.

Fig. 4 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre la disponibilidad de dispositivo electrónico. 

Para el desarrollo de los cursos virtuales un elemento fundamental es disponer de un dispositivo electrónico con conexión. Como se aprecia en la figura 4, el 100% de los maestrantes cuentan con ello. Esto garantiza desde el punto de vista tecnológico el correcto desarrollo de la maestría.

Fig. 5 - Resultados del procesamiento de las preguntas sobre las habilidades con el uso de las herramientas tecnológicas. 

Al igual que disponer de tecnología, el saber usarla, es de gran importancia en la educación virtual. Ante la pregunta a los maestrantes sobre la experiencia que tienen en el uso de las herramientas tecnológicas que se emplean en la Maestría de Educación, como se aprecia en la figura 5, prácticamente todos consideran que cuentan con las habilidades (al menos básicas) en el manejo del Sistema de Gestión Académica (SGA), Google Meet, Zoom y las redes sociales.

En correspondencia con este estudio, se conoce de la investigación realizada por García & García (2021), en la que se analizaba el uso de herramientas digitales durante los meses de confinamiento en España, resultando entre las más empleadas las plataformas educativas Moodle y Google Classroom.

Fig. 6 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre la plataforma de entorno virtual de aprendizaje y la organización de las actividades de los cursos. 

Como se puede apreciar en la primera gráfica de la figura 6, el 86,95% de los encuestados están totalmente de acuerdo o de acuerdo en que la plataforma de entorno virtual de aprendizaje favorece la interactividad y la comunicación para la construcción del conocimiento y el aprendizaje.

Aunque el 4,35% de los maestrantes consideran que la organización de las actividades docentes e investigativas de los cursos se pueden mejorar, el resto (56,52% muy bueno y 39,13% bueno) realizan una valoración satisfactoria. Estos resultados apuestan a favor de su interés y motivación dada su satisfacción.

Fig. 7 - Resultados del procesamiento de la pregunta sobre el uso de recursos didácticos y las redes sociales por los profesores. 

Es significativo conocer como se aprecia en la figura 7, que un poco más de la mitad de los encuestados (el 58,7%) considera que a veces, casi nunca o nunca los profesores utilizan videos didácticos para impartir sus cursos. Ante tales criterios se debe trabajar de forma intencionada para potenciar aún más su práctica dada las ventajas que tienen en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

Los videos didácticos constituyen recursos educativos muy intuitivos, sobretodo en el proceso de comprender procedimientos. También aumenta la retención de la información recibida tanto a corto como a mediano plazo y posibilitan la retroalimentación grupal. Estudio realizado por Rodríguez, et al. (2017), sobre su uso, evidencia mayor rendimiento académicos, motivación, y comprensión.

Por otra parte, como se puede apreciar en la segunda gráfica de la figura 7, el 93,48% de los maestrantes consideran que siempre o casi siempre utilizan los profesores las redes sociales para la comunicación y el trabajo colaborativo en las acciones formativas.

Dada la gran aceptación y auge que están teniendo las redes sociales en los jóvenes de estos tiempos, se considera beneficiosa su vinculación con la práctica educativa. Gee & Esteban (2019), resaltan los aspectos positivos que se pueden derivar de su uso como medio de comunicación social y digital en el diseño para el aprendizaje profundo. Según estudio realizado por Dafonte, et al. (2021), en un grupo de estudiantes universitarios, esto se debe a que el empleo de la telefonía móvil (que es por donde mayoritariamente se realiza la comunicación), les transmite un sensación de disfrute y capta su atención, lo que favorece la adquisición de conocimiento siguiendo un modelo de aprendizaje que puede considerarse lúdico.

Cabero, et al. (2020), realizaron un estudio en el contexto latinoamericano para conocer si los estudiantes son adictos a las redes sociales y la repercusión que estas tienen en su vida social y académica. Como resultado de su investigación obtuvieron que esta práctica no se pudo confirmar como una adicción sino más bien como un exceso y abuso de utilización. Además, que no repercute en el olvido de la realización de sus tareas académicas o problemas con el rendimiento.

Al analizarse la repercusión de las redes sociales como WhatsApp desde la perspectiva de recurso de comunicación del docente, Lozada, et al. (2021), pudieron comprobar que pueden tener un uso inadecuado y traer como consecuencia la sobrecarga de trabajo y el síndrome de desgaste profesional en los profesores. Este estudio se realizó en la Universidad de Guayaquil en el Ecuador, donde se defendió la postura de que su uso ha generado en algunos casos trastornos psicológicos como la ansiedad por lo que debe emplearse de forma racional.

Fig. 8 - Resultados del procesamiento de dos preguntas sobre la vinculación de la teoría con la práctica y la utilidad de los temas tratados para la práctica investigativa. 

Es muy importante en el diseño de los cursos que se vincule la teoría con la práctica, porque el componente práctico es el que consolida y reafirma los conocimientos y el logro de las habilidades. Como se puede apreciar en la primera gráfica de la figura 8, el 95,65% de los encuestados están totalmente de acuerdo o de acuerdo en que esto se puso de manifiesto en los cursos de la maestría. Por otro lado, como se muestra en la segunda gráfica, todos consideran muy útil o útil los temas de los cursos para la práctica investigativa.

Fig. 9 - Resultados del procesamiento de dos preguntas sobre los materiales didácticos. 

En el diseño de materiales didácticos se debe tener en cuenta diferentes elementos que van desde lo pedagógico y didáctico hasta las características de los estudiantes a los que van dirigidos. Se deben formular a un nivel básico para que sean comprensible por todos y utilizando recursos que motiven a los educandos hacia su estudio. Como se indica en la primera gráfica de la figura 9, solo el 4,35% de los estudiantes encuestados se encuentran indecisos sobre si los materiales didácticos proporcionados en los cursos fueron suficientes y se comprendieron con facilidad. En la segunda gráfica de dicha figura se puede apreciar que igual cifra opina que solo algunos recursos educativos favorecieron la construcción del conocimiento y el aprendizaje.

Fig. 10 - Resultados del procesamiento de dos preguntas sobre la labor de los docentes. 

Como se muestra en la primera gráfica de la figura 10, casi todos (97,82%) los maestrantes que participaron en el estudio opinaron que el nivel de conocimiento de los docentes y sus competencias pedagógicas y tecnológicas es muy alto o alto. Estos resultados reflejan que se cuenta con un claustro de excelencia en la maestría.

A favor también de la labor de los docentes resultó el saber que el 76,09% considera que siempre y el 19,57% que casi siempre los animó a participar, orientó, aclaró sus dudas y los ayudó a comprender los contenidos con respuestas oportunas y rápidas. Estos aspectos no solo motivan a los educandos sino también los hace sentirse acompañados en el proceso educativo.

A consecuencia de la COVID-19, muchas universidades en todo el mundo se han visto obligadas a transitar de forma abrupta de la modalidad presencial a la virtual. Este proceso ha traído consigo muchos desafíos y barreras que van desde la disposición de los estudiantes, hasta el esfuerzo de los docentes en la preparación, monitoreo y seguimiento a los educandos, lo que ha demandado de estos últimos mayor preparación y tiempo. Además, se debe tener en cuenta que todo esto va unido a la angustia provocada por la pandemia.

Otras limitaciones para el correcto desarrollo de los procesos educativos virtuales en este período de pandemia, pudo ser la disponibidad de recursos tecnológicos y el acceso a internet. Respecto al acceso a la web y a las redes móviles, Jordan et al. (2021), lo considera una limitación a prestarle particular atención debido a que se vería afectada la interacción y el intercambio. Pérez, et al. (2020), demuestran, como la carencia de tecnologías digitales influye en la dedicación de los estudiantes al estudio y en su rendimiento académico. Consideran crucial, que los docentes se adapten a sus circunstancias personales y académicas.

Es deber de los docentes también adquirir las competencias digitales necesarias para usar de forma adecuada las plataformas educativos y recursos tecnológicos; así como ajustar los materiales didácticos al nuevo escenario educativo. Se precisa además, un correcto diseño instruccional y un sistema de evaluación continua que fomente el aprendizaje individual y colaborativo. Si este tipo de cosas se logra, se pueden conseguir resultados aún superiores a la docencia presencial, así lo pudo comprobar Huambachano, et. al. (2020), en un estudio realizado sobre el rendimiento académico de estudiantes de un curso virtual de una maestría en una universidad peruana.

Para Hernández, et al. (2018), la actitud del estudiante es decisiva en el inicio o terminación de un programa de educación en línea. El éxito del aprendizaje también puede depender de una actitud positiva, lo que contribuye a mejorar su capacidad de razonamiento, ser más eficiente, productivo y tener una participación activa. Algunos elementos que estos autores identifican que tienen una correlación positiva, son la experiencia previa con la tecnología y esta modalidad de estudio, satisfacción con el soporte pedagógico, accesibilidad y flexibilidad del curso.

Los resultados obtenidos en esta investigación también hablan a favor del tránsito de la educación presencial a la virtual en este período de crisis sanitaria. Mediante la encuesta aplicada a los estudiantes que cursan la primera edición de la Maestría en Educación se pudo conocer la satisfacción que tienen por el desarrollo del proceso educativo virtual. Ellos consideran que existen las condiciones creadas para el correcto desarrollo de los cursos en cuanto a la disponibilidad de dispositivo electrónico, la experiencia básica para el manejo de las herramientas tecnológicas y la preparación pedagógica y académica de los docentes.

Además, dentro de los beneplácitos manifestados por los maestrantes, se supo que reconocen que la plataforma de entorno virtual de aprendizaje favorece la interactividad y comunicación para la construcción del conocimiento y el aprendizaje; que es buena la organización de las actividades de los cursos; que se utilizan las redes sociales en acciones formativas; que se estructuran los cursos vinculándose la teoría con la práctica, considerándose muy útiles los temas para la práctica investigativa; que los materiales didácticos son suficientes y se comprenden fácilmente, lo que favorece la construcción del conocimiento y el aprendizaje; y que el equipo docente anima a participar en las actividades, orienta, aclara dudas y ayuda a comprender los contenidos con respuestas oportunas y rápidas.

Los criterios emitidos sobre el desarrollo de los cursos virtuales por los maestrantes que forman parte de esta investigación, están a tono con el estudio realizado por Chaves (2017). Sus consideraciones indican que la educación a distancia eleva la productividad y la flexibilidad del proceso de enseñanza - aprendizaje, a la vez que permite superar los obstáculos relacionados con el tiempo y el espacio, permite la comunicación, interacción y colaboración de manera remota; además de incrementar la autonomía y responsabilidad del estudiante.

A pesar de la gama de bondades que tiene la educación virtual y de los resultados favorables que se muestran en esta investigación, se coincide con Cabero (2020), en que se debe trabajar intensamente por alcanzar cada vez mayor calidad dentro del proceso educativo, prestándosele particular atención a la formación de competencias digitales de profesores y estudiantes, la adecuada transformación de los roles docentes y el acceso a las tecnologías que sirven de soporte académico.

Conclusiones

Se concluye que la educación virtual en la maestría en Educación en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, es efectiva en su transición de lo presencial a lo virtual ante la situación sanitaria por la COVID-2019. Su implementación permite integrar prácticas pedagógicas con recursos digitales lo que la hacen más efectiva en las acciones de postgrado de esta casa de altos estudios.

El nivel de satisfacción por parte de los educandos se manifiesta en varias dimensiones evaluadas: plataforma de entorno virtual de aprendizaje y la organización de las actividades de los cursos, favorecen la interactividad y comunicación para la construcción del conocimiento y el aprendizaje, fortaleciendo la gestión del conocimiento el aprendizaje. Por otra parte, todos consideran muy útil los temas de los cursos para la práctica investigativa y su desempeño profesional.

Esta valoración positiva de la experiencia virtual se debe, en gran medida, al desempeño de excelencia de la planta de docentes de la maestría, los estudiantes valoran el alto nivel de conocimiento de los profesores y sus competencias pedagógicas y tecnológicas.

Referencias bibliográficas

Cabero, J., Martínez, S., Valencia, R., Leiva, J. P., Orellana, M. L., & Harvey, I. (2020). La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: Un estudio en el contexto latinoamericano. Revista Complutense de Educación, 31(1), 1-12. [ Links ]

Cabero, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la COVID-19. Revista Electrónica Educare, 24(Suplemento), 1-3. [ Links ]

Chaves, A. N. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia y Virtualidad, 10(1), 23-41. [ Links ]

Dafonte, A., Maina, M., & García, O. (2021). Uso del smartphone en jóvenes universitarios: Una oportunidad para el aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 60, 211-227. [ Links ]

García-Aretio, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: Preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 09-32. [ Links ]

García, J., & García, S. (2021). Uso de herramientas digitales para la docencia en España durante la pandemia COVID-19. Revista Española de Educación Comparada, 38, 151-173. [ Links ]

Gee, J. P., & Esteban, M. (2019). El diseño para el aprendizaje profundo en los medios de comunicación sociales y digitales. Comunicar, 27(58), 9-18. [ Links ]

Hernández, V. L., Fernandez, K., & Pulido, J. E. (2018). La actitud hacia la educación en línea en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 349-364. [ Links ]

Huambachano, A. M., Guillén, M. L., & Rivera, E. Y. (2020). Aplicación de un ambiente virtual de aprendizaje en estudiantes de maestría. Conrado, 16(75), 384-389. [ Links ]

Jordan, K., David, R., Phillips, T., & Pellini, A. (2021). Education during the COVID-19: Crisis Opportunities and constraints of using EdTech in low-income countries. Revista de Educación a Distancia (RED), 21(65). [ Links ]

Lozada, D., Paredes, M., Viloria, H., & Rivadeneira, D. E. (2021). Riesgos en el uso de WhatsApp: Sobrecarga y desgaste profesional en docentes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 219-226. [ Links ]

Pérez, E., Vázquez, A., & Cambero, S. (2020). Educación a distancia en tiempos de COVID-19: Análisis desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 24(1), 331-350. [ Links ]

Rodríguez, A. M., Hinojo, M. A. & Ágreda, M. (2017). Análisis del uso de vídeo-tutoriales como herramienta de inclusión educativa. Publicaciones, 47(1), 13-35. [ Links ]

Ruiz, M., & López, E. (2019). La misión de la universidad en el siglo XXI: Comprender su origen para proyectar su futuro. Revista de la Educación Superior, 48(189), 1-19. [ Links ]

Saza, I. D. (2018). Propuesta didáctica para ambientes virtuales de aprendizaje desde el enfoque praxeológico. Praxis & Saber, 9(20), 217-237. [ Links ]

Recibido: 18 de Febrero de 2020; Aprobado: 23 de Marzo de 2020

*Autor para correspondência. E-mail: mcardenas@uteq.edu.ec

Los autores declaramos que no existen conflictos de intereses.

Todos los autores hemos participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License