SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 suppl.1The training of journalists in Cuba: updating their study plansFormative process centered in the learnings styles: new environments in the journalism teaching author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Alcance

On-line version ISSN 2411-9970

ARCIC vol.7  supl.1 La Habana  2018

 

Dossier Monográfico

¿Dónde están los jóvenes periodistas? Un acercamiento a las trayectorias profesionales de graduados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre 2010 y 2014

Where are the young journalists? An approach to the careers paths of graduates of the School of Communication at the University of Havana between 2010 and 2014

Lic. Alejandra Rosa García Elizalde1 

MSc. Abel Somohano Fernández2 

Dra. Maribel Acosta Damas3 

1Diario Granma. Órgano Oficial del Partido Comunista de Cuba. Correo electrónico: garcia.elizalde@gmail.com.

2Universidad Iberoamericana. México. Correo electrónico: abelsomohano@gmail.com.

3Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación. Correo electrónico: maribela@fcom.uh.cu.

Resumen

El artículo pretende caracterizar las trayectorias profesionales de egresados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014. Para ello se realiza una aproximación a las teorías que asisten al análisis de las trayectorias profesionales de egresados de la carrera y se alude al contexto sociopolítico y mediático que condiciona este proceso. Como parte del cuerpo del artículo se incluyen los resultados de una investigación previa enfocada en la descripción de las principales características de la inserción en el ámbito profesional de los graduados de esta carrera.

Palabras Clave: Trayectorias profesionales; graduados; ámbito laboral; medios de comunicación

Abstract

This paper aims to characterize the careers paths of graduates of Journalism of the School of Communication at the University of Havana between 2010 and 2014. For this purpose, we achieve an approach to theories that assist on the analysis of the careers paths of graduates of Journalism, and we allude then to the sociopolitical and medias context that determines this process. As part of the article’s body, we include later the results of a previous research, which has been focused on the description of the main characteristics of the graduate’s insertion in the professional field of Cuban Journalism.

Keywords: Careers paths; graduates; workplace; media

1. Introducción

El IX Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), celebrado en julio de 2013, realizó un amplio análisis acerca del conflicto previsible para el lustro siguiente, derivado de la Actualización del Modelo Económico y los reajustes de la política de empleo, la disponibilidad de plazas de los órganos de prensa y la cifra descendente de estudiantes de Periodismo formados en siete universidades del país (Garcés, 2014).

Allí, al analizar la alta desprofesionalización del sector, se llamaba la atención sobre la ausencia de información de la vida laboral de los recién graduados de Periodismo y se tenía la percepción, sin base empírica, de que muchos de los egresados habían emigrado hacia otros sectores o fuera del país, porque no se sentían realizados profesionalmente en los lugares donde estaban (Elizalde, 2014).

Para ofrecer evidencia científica en el diagnóstico de esta realidad y de otras problemáticas asociadas al ejercicio de la profesión, el presente artículo recoge los principales resultados de una investigación previa cuyo objetivo general radicó en caracterizar las trayectorias profesionales de jóvenes graduados de la carrera de Periodismo de la Universidad de La Habana, entre los años de 2010 y 2014.

Dicho estudio ofreció un diagnóstico de la situación de los graduados de Periodismo durante los cinco años referidos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, lo cual permitió en su momento -y aún continúa siendo referencia válida de cara a- trazar estrategias de desarrollo y tomar decisiones asociadas a la formación profesional de los nuevos periodistas, por parte de las instituciones políticas, gremiales y gubernamentales.

La categoría analítica que guió a dicha investigación fue la de las trayectorias profesionales de los egresados de la carrera de Periodismo, la cual fue construida críticamente a partir de las reflexiones de numerosos autores como José́ G. Vargas (2000), Giovanna Valenti y Gonzalo Varela (2004) y Mariela Sonia Jiménez (2009). Autores a los que se sumaron las consideraciones de Enrique Íñigo (2000) y Juan Francisco Vega (2005) en torno al concepto de desarrollo profesional, como una noción asociada de gran relevancia para el estudio.

Se asumió en el estudio una perspectiva cualitativa, por permitir esta la posibilidad de un diseño metodológico flexible y abierto a las modificaciones pertinentes; además de un matiz empírico-descriptivo, considerando la novedad del tema y la escasa mirada investigativa de la cual habían sido objeto de estudio las trayectorias profesionales de los graduados de Periodismo en el centro universitario. No obstante, también se atendió́, aunque en menor medida, a la perspectiva cuantitativa.

Asimismo cabe resaltar que se emplearon técnicas de investigación como la revisión bibliográfico-documental, la encuesta y la entrevista semiestructurada; las cuales fueron aplicadas a los egresados de la carrera, a los empleadores del ámbito periodístico, a especialistas y directivos de la UPEC.

Algunos de los propósitos específicos que también se planteó dicha indagación fueron los de:

  • Determinar los rasgos del contexto laboral de los egresados de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre 2010 y 2014.

  • Caracterizar la correspondencia entre formación y exigencias laborales de los egresados de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre 2010 y 2014.

  • Describir los desplazamientos en el ámbito profesional y hacia otros sectores de la economía de egresados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014.

  • Precisar las condicionantes de la trayectoria profesional de egresados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014.

Estos objetivos se concibieron en función de un proyecto investigativo que partió de varias premisas fundamentales:

  1. Las regulaciones y la ausencia casi total de autorregulación, los problemas salariales en los medios y la rigidez de las rutinas de producción, así como la expansión de un grupo de medios privados en la Isla subordinados a la economía emergente que provee mejores remuneraciones, tipifican el entorno comunicativo cubano y constituyen el contexto en el que se inscribe la trayectoria profesional de graduados de la carrera de Periodismo. A ello se unen, entre otras condiciones, los cambios del modelo económico en Cuba; la nueva política migratoria que flexibiliza la entrada y salida de los cubanos de su país y el reconocimiento de que las prácticas comunicacionales no han contribuido a la construcción simbólica de las transformaciones que han ocurrido desde 2010 en la Isla (Vidal, 2015).

  2. Las trayectorias profesionales de los egresados de la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana están marcadas por el desplazamiento al interior del campo profesional (entre posiciones diversas dentro de la estructura del medio, así́ como entre distintas organizaciones periodísticas) o hacia otros sectores de la economía que proveen mejores remuneraciones.

  3. Las tensiones existentes entre las habilidades y conocimientos alcanzados durante la formación académica y las exigencias asociadas a la actividad laboral, así́ como entre el encargo social de la profesión y su ejercicio en el contexto nacional condicionan la trayectoria profesional de los egresados de la carrera en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana.

Sirvan las anteriores precisiones metodológicas para introducir en las líneas venideras varios de los resultados más relevantes, que tributen a la caracterización de las trayectorias profesionales de los egresados de la carrera.

2. Desarrollo

2.1. Las trayectorias profesionales de los egresados de Periodismo

P ara el estudio de las trayectorias profesionales de los graduados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014 se tuvo en cuenta el análisis del contexto laboral de los jóvenes, la correspondencia entre la formación recibida y las exigencias laborales, los desplazamientos al interior y al exterior del campo profesional, así como las condicionantes de estas trayectorias.

Se contactó con los 352 graduados de Periodismo de ese período y al cierre de la investigación, en mayo de 2016, se recibieron respuestas de 142 jóvenes, quienes constituyeron el 40,3% de la población total identificada. Y por otra parte, para contrastar la información ofrecida por los egresados de la carrera, también se les aplicó la encuesta a 26 empleadores del sector de la prensa, distribuidos entre directivos y jefes inmediatos superiores.

Cabe añadir además, que con semejante muestra de encuestados del 40,3% por ciento del total de egresados, se logró una representación de cada uno de los años comprendidos dentro del período estudiado (2010-2014), además de cumplir también con otros parámetros de importancia para la investigación como la diversidad de género y de ubicaciones entre las distintas esferas de la prensa (impresa, digital, radial, televisiva, agencias de información, docencia e investigación).

Resulta oportuno precisar también que como complemento a las encuestas, se les realizaron entrevistas personales a 13 egresados de la carrera durante el período seleccionado, quienes estaban ubicados en algunos de los medios de comunicación más importantes del país: Periódico Granma, Periódico Juventud Rebelde, Sistema Informativo de la Televisión Cubana (SITVC), Radio Rebelde, Agencia Prensa Latina y el sitio web Cubadebate.

En cuanto a los 27 empleadores encuestados, huelga acotar que 16 de ellos fueron mujeres y 11, hombres; así como que las edades de todos oscilaban entonces entre los 29 y 64 años de edad. Asimismo se consideró pertinente entrevistar a varios de ellos en función de los resultados del estudio; en definitiva fueron realizadas seis entrevistas a los empleadores de los medios antes mencionados, e igual cantidad de diálogos con directivos de la UPEC y especialistas del gremio en temas de formación y comunicación.

Luego del procesamiento de las encuestas aplicadas se observaron varios resultados cuantitativos interesantes. Por ejemplo, del total de graduados encuestados, el 85% permanecía entonces en Cuba, y de ellos el 95,9% vivía en La Habana. En tanto la graduación con mayor éxodo de graduados resultó ser la del curso 2012-2013, con un 4,9% de la muestra fuera del país.

2.2. Motivación hacia la carrera

Las condiciones y características del ámbito periodístico en Cuba han sufrido transformaciones desde el año 2010, que requieren jóvenes profesionales estrechamente ligados y comprometidos con su entorno. Por tanto, para el análisis de los resultados es conveniente comenzar describiendo los niveles de satisfacción de los graduados con el estudio de la carrera, así como los criterios de empleadores y especialistas sobre la formación.

En su mayoría, los graduados encuestados mostraron que la motivación hacia la carrera en el momento de su ingreso había sido muy alta. Las respuestas de “Motivado” y “Muy motivado” superaron el 96 % en la descripción de ese momento. Sin embargo, esta motivación fue disminuyendo en el transcurso del tiempo. Así, de un 70,4 % en la respuesta de "Muy Motivado" al inicio de la carrera, se disminuyó hasta un 23 % el número de respuestas que planteaban la misma respuesta en el actual momento de desempeño dentro de los medios.

Pero no todos los graduados opinaron lo mismo. Por ejemplo, Sergio Alejandro Gómez Gallo, periodista del diario Granma, graduado del año 2011 y jefe de la página Internacional de ese periódico, aseguró que “a lo largo del camino universitario nunca perdí el deseo de ejercer la profesión, a pesar de los problemas que tiene nuestro sistema de prensa y aunque desde la Facultad se ve el campo profesional en la Isla con una óptica distinta, siempre crítica. Aun así, a lo largo de la carrera y en mi actual desempeño, nunca he perdido la motivación” (Gómez, 2016, entrevista personal).

2.3. Ubicación laboral inicial

El Estado cubano destina para cada uno de los egresados del país un fondo salarial que le garantiza plazas y salarios a todos una vez concluida la universidad. En el caso de la prensa, esta dispensa no se carga a la partida presupuestaria del medio. El proceso de ubicación de los graduados de Periodismo de la Facultad de Comunicación lo realiza una comisión dirigida por el Partido con la anuencia de la Universidad y organizaciones estudiantiles, a partir de la propia solicitud de los estudiantes y sus resultados académicos.

El 79, 6 % de esta muestra de egresados de la carrera de Periodismo de FCOM señaló que fueron situados en medios de comunicación; el resto entre instituciones docentes y otras entidades. De los 142 graduados que participaron en la investigación solo dos jóvenes, quienes apenas representaban el 1.4 % de la muestra, no habían comenzado el servicio social en la entidad donde fueron ubicados.

Otro resultado relevante fue que la mitad de los encuestados se mostraron satisfechos con el medio en el que fueron ubicados, mientras la otra mitad expresó indiferencia o insatisfacción. La mayor satisfacción correspondió a quienes habían sido ubicados en la esfera de la docencia e investigación, mientras la menor se registró entre los graduados que iniciaron su servicio social en la prensa escrita.

Varios de los graduados refirieron también su satisfacción con el tipo de medio en el que estaban ubicados al momento de este estudio, pero no necesariamente sostuvieron su respuesta con relación al lugar donde hacían realizado el servicio social; razón por la cual se dedujo que la movilidad de los egresados de Periodismo dentro del propio sistema de medios públicos no constituía en sí un fenómeno excepcional.

2.4. Aspectos generales del medio laboral del graduado de Periodismo

El 80% de los graduados encuestados aseguró que el nivel educativo de sus jefes era superior y estaba acorde con la calificación que exigían sus puestos. En correspondencia, el 100% de los empleadores que se encuestaron afirmaron ser egresados de la educación superior, sin embargo, un grupo considerable no eran graduados de Periodismo.

Al respecto, explica Belkys Pérez Cruz (2016, entrevista personal), que al interior de los medios no siempre son imprescindibles algunas competencias que se forman en los graduados de la carrera. La principal causa estriba en que “no se cambian los modelos de gestión, ni las rutinas productivas del medio, porque tenemos empleadores que no son licenciados de Periodismo y que tampoco asimilan esas nuevas habilidades del graduado para ponerlas en función del medio”.

2.5. Habilidades adquiridas durante la formación que demanda el desempeño laboral

Al evaluar los resultados de las encuestas a graduados se evidencia un equilibrio en el desarrollo de habilidades profesionales durante la formación. La opción “totalmente” predominó para describir las habilidades que potencia la facultad.

Por ejemplo, el 85,2% de la muestra señaló que la habilidad “totalmente” y “en gran medida” formada era la “expresión oral y escrita”. Esta cifra no estuvo muy alejada de las otras: “totalmente” y “en gran medida” formadas como la capacidad analítica (79,6%), la capacidad de investigación (74,6%), capacidad de trabajo en grupo (73,2%), las relaciones interpersonales (71,8%), la habilidad para la integración de conocimientos pertenecientes a las diferentes áreas de su formación y la creatividad en el ejercicio profesional (71,1%).

Aun así, sobresalieron como “poco” o “nada” formadas la capacidad para orientar y controlar el trabajo de otros (56,3%), la capacidad para involucrar a otros en los proyectos profesionales (40,8%), la capacidad de adaptación a los cambios en el ámbito laboral (33,1%) y la capacidad para promover transformaciones en el entorno laboral (33,1%).

Mientras, de los 26 empleadores encuestados, el 79,2% opinó que la habilidad “totalmente” y “en gran medida” desarrollada por los graduados había sido el manejo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Otras “totalmente” y “en gran medida” desarrolladas, según los jefes y directivos de medios, fueron la capacidad de autosuperación profesional (70,8%), las relaciones interpersonales (66,7%) y la capacidad de trabajo en grupo (58,3%).

Por otro lado, en las demandas que los graduados declararon se hacía de sus habilidades, y las que dijeron exigir los empleadores encuestados, se pudo observar cierta falta de correspondencia. Mientras los graduados afirmaron que las habilidades “totalmente” y “en gran medida” demandadas habían sido la expresión oral y escrita (90,8%), las relaciones interpersonales (83,8%), el manejo de las TIC (82,4%) y la independencia para el trabajo profesional (81%); los empleadores aseguraron demandar “totalmente” y “en gran medida” la creatividad en la labor profesional, la independencia para el trabajo profesional y la capacidad de autosuperación profesional en el 79,2% de las encuestas realizadas; así como la capacidad para promover transformaciones en el entorno laboral (75%).

Esta última, según los graduados, fue una de las menos demandadas, con un 27,6% de votos a favor de “poco” o “nada”. A ella se unieron otras como la capacidad para orientar y controlar el trabajo de otros (26,8%) y la capacidad para involucrar a otros en proyectos profesionales (15,4%).

La desprofesionalización del sector ocurre cuando a los periodistas no se les permite poner en práctica todas las habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de la formación académica, es decir, aplicar a plenitud las herramientas que la Facultad de Comunicación potencia en ellos. Esto trae como consecuencia desmotivación entre los jóvenes egresados de Periodismo.

2.6. Desempeño profesional de los graduados, según el criterio de empleadores

A pesar de que el 50% de los 27 empleadores encuestados consideraron que el desempeño de los jóvenes de manera general había sido “bueno”, el 79 % aseguró que los graduados de Periodismo de la Facultad de Comunicación no habían propiciado el desarrollo de ciertos aspectos en su desempeño laboral, como por ejemplo: la eficiencia, el uso racional de la fuerza de trabajo y la dirección participativa; todas ellas marcadas por el 20,8% de los encuestados en las opciones de “poco” y “nada”.

Entre las dificultades de los egresados señaladas por los empleadores pueden desatacarse: los problemas de redacción, la inmadurez política, la desmotivación con el ejercicio de la prensa, el desconocimiento de la historia cubana, la geografía y la política internacional; así como en menor medida, algunas dificultades con la aplicación de las TIC al ejercicio de la profesión.

Estos inconvenientes, según los directivos y jefes inmediatos, tienen un origen multifactorial pues a pesar de que el 57,9% de la muestra aseguró que son insuficiencias propias de la formación recibida en el nivel superior, una buena parte también culpó a “los problemas de utilización de su trabajo como graduado universitario o de otras circunstancias técnico organizativas” (15,8%).

A ello habría que agregar otras condiciones que fueron destacadas por los empleadores como: las dificultades en la enseñanza básica, las desmotivaciones generales que condiciona el modelo de prensa cubano, así como el interés por otros empleos con mejor remuneración salarial.

2.7. Movilidad laboral en el interior de las instituciones mediáticas o entre ellas

Para describir las trayectorias profesionales de los graduados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, se indagó sobre sus desplazamientos tanto al interior del campo laboral como hacia el exterior, sus satisfacciones con el ejercicio profesional, proyectos de vida, entre otros aspectos. De ese modo se describieron los movimientos de los graduados durante el período elegido (2010-2014).

Como principal resultado se obtuvo que el 72,9% de la muestra había considerado la existencia de una correspondencia alta entre la carrera que estudió y su actividad laboral para el momento del estudio. El 28,6% de los encuestados declaró que ambos elementos se correspondían “medianamente”, “poco” o “nada”. Mientras que los factores fundamentales del abandono de la especialidad, precisaron, respondían a la voluntad propia (35%) o a la inadecuada concepción y utilización de los graduados en sus centros de trabajo (28%).

Otros de los motivos subrayados, aunque en menor medida, fueron la salida del país (tres egresados), la no concordancia de intereses personales de trabajo con el periodismo (tres egresados), las diferencias en cuanto al perfil en el que se desempañan y el perfil periodístico (4 egresados), así como las insatisfacciones con el plan de estudio de la carrera (un egresado).

Por otro lado, se supo que un rasgo distintivo de los desplazamientos efectuados por los graduados al interior del campo laboral era que el 55,6% del total, además de ser plaza fija en un órgano de prensa, colaboraba con otro u otros medios tanto estatales como privados. De un total de 65 medios e instituciones en los que colaboraba la muestra de jóvenes periodistas egresados de la Facultad de Comunicación, destacaron 47 medios públicos cubanos y 18 medios extranjeros. El medio nacional con mayor número de colaboraciones era la agencia de noticias de Prensa Latina, mientras la revista digital OnCuba Magazine poseía la mayor cantidad de jóvenes periodistas colaboradores entre los medios privados.

Por tanto, otro de los resultados relevantes de la investigación fue que permitió conocer el rol jugado por los egresados de Periodismo de la Facultad de Comunicación, en el escenario de la convergencia mediática -la coexistencia en el espacio público del país de medios tradicionales y nuevos medios sociales que operan en el entorno digital. A la sazón, los jóvenes profesionales encuestados colaboraban o trabajaban a tiempo completo para 21 medios privados digitales que operaban activamente en la Isla.

Los jóvenes que colaboraban con estos medios se multiplicaban por día, no solo por la búsqueda de un respiro económico, sino para sentirse realizados profesionalmente, plantearon algunos de los encuestados. Mientras los medios tradicionales se sometían a una excesiva regulación y al poco dinamismo de sus rutinas productivas, en estos sitios privados los jóvenes consultados vieron una vía para dialogar con mayor libertad sobre temas de interés que no siempre respondían a las políticas editoriales de sus medios e instituciones de pertenencia.

De 142 graduados, el 23,9% se desempeñaba al exterior del campo profesional, de manera exclusiva o simultaneando su labor como periodistas tanto en el sector estatal como en el sector privado.

2.8. Condicionantes de las trayectorias profesionales de egresados de la carrera de Periodismo

Las condiciones familiares intervienen considerablemente en los desplazamientos de los graduados, de ahí la necesidad de indagar sobre este tema en los egresados de Periodismo. De 142 jóvenes encuestados resultó que 14 eran padres (10%) y que 10 de ellos habían cambiado una o más veces de trabajo.

En relación con esto, la directora del SITVC, Bárbara Betancourt (2016, entrevista personal), aseguró entonces que en Cuba se había logrado un modelo justo, pero no atractivo. “Actualmente el país no tiene las condiciones para garantizarle el proyecto individual a cada cual. Este es un asunto que en nuestro sector no se puede minimizar”.

Las condiciones económicas del sector, como se había evidenciado, era otro de los aspectos que influía decisivamente sobre las aspiraciones profesionales y personales de los recién graduados. Los entrevistados consideraron al respecto que los bajos salarios en los medios era motivo principal de insatisfacción con el ejercicio de la prensa y asimismo causa fundamental de los desplazamientos que habían llevado a cabo los periodistas egresados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014.

Esta condición -los bajos salarios- se confirmó en los resultados del estudio: el 64,1 % de los graduados opinó que este había sido un factor “decisivo” o “extremadamente decisivo” en buena parte de los desplazamientos; entretanto el 88% de los empleadores consultados opinaron de igual forma.

Relacionado con el anterior, los graduados encuestados afirmaron haber cambiado de trabajo o haber deseado hacerlo con el propósito de buscar mejores perspectivas económicas (64,1%), y porque tenían mejores opciones de remuneración en los medios privados (40,1%); factores que catalogaron como “muy decisivos” o “extremadamente decisivos”. En cambio, un motivo que influyó “poco” o “nada”, según los resultados de la encuesta, fue la emigración (59,2%).

2.9. Proyecto de vida laboral de los graduados de Periodismo

En las encuestas aplicadas salieron a relucir otras perspectivas, pero desde el punto de vista profesional se destacó la selección de las opciones de “totalmente” y “muy presente” a la hora de aludir a las posibilidades individuales de “superarse sistemáticamente para llegar a ser un buen profesional” (93%), de “continuar desarrollando aquellas cualidades personales que favorecieran el desempeño profesional” (93%), de “trabajar en un lugar donde existieran las condiciones favorables para el desempeño profesional” (92,9%), de “contribuir mediante la práctica periodística al desarrollo del país” (85,9%), de “alcanzar una remuneración acorde con las necesidades” (71%); así como de “lograr el reconocimiento del colectivo laboral” (70,4).

Asimismo, aunque con matices, casi todos los jóvenes entrevistados manifestaron verse ejerciendo el Periodismo en Cuba en un futuro. Sin embargo, el 89,4% de los graduados subrayaron querer “poco” o “nada” las oportunidades futuras de ocupar cargos políticos en el sector de la prensa.

3. Conclusiones

Los egresados de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana entre los años 2010 y 2014 reconocieron que la motivación con el estudio de la carrera en el momento de ingreso había sido muy alta. Sin embargo, y aunque la mayoría de ellos seguía ejerciendo la profesión, plantearon que su motivación había ido disminuyendo durante su experiencia laboral en los medios.

Por otro lado, solo la mitad de los graduados de Periodismo dijeron sentirse satisfechos con la ubicación laboral que se les había otorgado al culminar sus estudios, en tanto también reconocieron la falta de opciones atractivas en los medios tradicionales para los graduados de la carrera.

Los egresados consideraron que el estilo con que se solía dirigir su trabajo se centraba en el cumplimiento de determinadas normas, procedimientos o parámetros de funcionamiento, mientras que los empleadores consideraron que era la búsqueda de soluciones lo que permitía elevar la calidad y la eficiencia de los procesos y resultados del trabajo. Esto sirvió para evidenciar las tensiones entre ambos criterios y demostró que los empleadores al interior de los medios se enfocaban mayormente en el cumplimiento, en lugar de la innovación y la renovación de saberes.

Una de las principales fortalezas de la enseñanza del Periodismo había sido la práctica laboral durante la docencia, la cual permitió la vinculación de los jóvenes con el entorno mediático según señalaron varios de los profesionales encuestados. No obstante, los egresados se mostraron inconformes con las condiciones materiales en las que estas solían desarrollarse y establecieron demandas puntuales en torno a la pertinencia de que se asumiera una extensión mayor de las mismas.

También se percibió un divorcio entre las habilidades desarrolladas por la formación en la universidad y las que el entorno laboral les exigía luego. A juicio de los graduados, las habilidades que les eran demandadas en el entorno laboral, resultaban ser insuficientes con respecto a las adquiridas a lo largo de la carrera.

Por otra parte, según los empleadores interpelados, los graduados de Periodismo de la facultad a pesar de poseer un buen desempeño profesional al interior de medios o instituciones, tenían dificultades a causa de las insuficiencias de la formación recibida en los centros universitarios, además de otros problemas de utilización de su trabajo o de otras circunstancias de carácter técnico-organizativo.

Por otro lado, cabe resaltar que un pequeño número de graduados se había desplazado de sus centros de trabajo hacia otros medios o instituciones relacionadas con el ámbito periodístico, así como hacia otros sectores de la economía o hacia otros países. De los egresados de la Facultad de Comunicación, la mayoría continuaba ejerciendo la profesión y el mayor segmento se desempeñaba en el mismo puesto de trabajo en que había iniciado su vida laboral.

Asimismo, las condiciones salariales del sector resultaron ser otro de los aspectos que influían decisivamente, según los recién graduados, sobre sus aspiraciones profesionales y personales. Aun cuando existió una satisfacción profesional entre un número considerable de ellos, varios plantearon que esta no se veía respaldada con posibilidades de mejora monetaria. En ese sentido, los egresados se mostraron muy insatisfechos con sus condiciones económicas actuales y atribuyeron a esta condición uno de los principales motivos causantes entre los jóvenes periodistas de un desplazamiento laboral hacia otros sectores o medios con opciones de remuneración más atractivas.

Muchos de los egresados encuestados y entrevistados se vieron en un futuro ejerciendo el Periodismo en Cuba, lo cual dijeron se concretaría con el cumplimiento de sus proyectos profesionales de superarse sistemáticamente para llegar a ser buenos periodistas, de trabajar en lugares con condiciones favorables para su desempeño, de contribuir al desarrollo del país y de alcanzar una remuneración en concordancia con sus necesidades personales y profesionales.

4. Referencias Bibliográficas

Elizalde, R. (2014). El consenso de lo posible. Principios para una política de comunicación social desde la perspectiva de los periodistas cubanos. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana, Cuba, Facultad de Comunicación. [ Links ]

Garcés, R. (2014). Siete tesis sobre la prensa cubana. Recuperado de: http://www.cubadebate.cu/opinion/2013/07/14/siete-tesis-so-bre-la-prensa-cubana/#.VsiJcLdndRk. [ Links ]

Íñigo Bajos, E. (2000). La formación de profesionales: una perspectiva desde el mundo del trabajo. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana, Cuba, Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior (CEPES). [ Links ]

Jiménez, M. (2009). Tendencias y hallazgos en los estudios de trayectoria: una opción metodológica para clasificar el desarrollo laboral. Revista Electrónica de Investigación Educativa 10(2). Recuperado de: www.redie.uabc.mx/vol10no2/contenido-jimenez-html. [ Links ]

Vega, J. (2005). Evaluación del desarrollo profesional de los jóvenes egresados cubanos en un nuevo contexto del mundo del trabajo. (Tesis de Doctorado). Universidad de La Habana, Cuba, CEPES. [ Links ]

Valenti, G., y Varela, G. (2004). Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados. Recuperado de http://www.anuies.mx/e_proyectos/pdf/Estudios_de_Egresados.pdf. [ Links ]

Recibido: 30 de Agosto de 2018; Aprobado: 09 de Octubre de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons