SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Relationship between iron deficiency anemia and dental caries in schoolchildren of peruvian native communitiesPresentation of a case of agranulocytosis caused by propylthiouracil author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas

On-line version ISSN 1561-3011

Abstract

ALFONSO RODRIGUEZ, Emilio et al. Experiencia inicial de cateterización cardiaca mediante acceso radial distal en un centro femoralista. Rev Cubana Invest Bioméd [online]. 2020, vol.39, n.2  Epub June 01, 2020. ISSN 1561-3011.

Objetivo:

compartir nuestra experiencia en el abordaje radial distal para realizar la angiografía coronaria y/o la dilatación de la estenosis coronaria. Se exponen los resultados iniciales en el acceso de la arteria radial distal o en la llamada "tabaquera" anatómica.

Métodos:

se utilizó la arteria radial distal izquierda o derecha como sitio de acceso en 6 pacientes ingresados en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular para angiografía coronaria y dilatación de estenosis coronaria del 6 de mayo al 6 de junio de 2019. Todos los pacientes tenían pulso en la arteria radial distal. En el laboratorio, se les flexionó el brazo de acceso con respecto al hombro homolateral de modo que la mano descansara sobre la ingle contralateral. En todos los casos, el técnico se situó a la derecha del paciente para realizar la angiografía coronaria y/o dilatación de la estenosis coronaria. Durante la estancia de los pacientes en el hospital, se registraron sus principales características demográficas y complicaciones.

Resultados:

la edad promedio de los pacientes fue de 72 +/- 10 años y 83,3% eran hombres. Usamos catéteres franceses Judkins y Amplatz 6 y 5 para los procedimientos. Cinco pacientes habían sido ingresados con un diagnóstico de angina y uno con estenosis valvular aórtica severa. La angiografía coronaria transradial distal fue exitosa en 5 pacientes. Solo un paciente experimentó un espasmo distal radial, usándose en ese caso el acceso radial proximal ipsilateral sin que fuera necesario abordar la arteria femoral. Un total de 4 pacientes se sometieron a intervención coronaria, la que fue exitosa en los 4. La arteria coronaria derecha fue la que requirió la mayor parte de la intervención (3 pacientes). No hubo ningún caso de oclusión de las arterias radiales ni de hematoma de la mano. Tampoco se observó un valor de la escala BARC mayor de 1 en ningún paciente. No se documentó entumecimiento de la mano en ningún paciente. El introductor radial se retiró al final del procedimiento. La hemostasia se alcanzó mediante compresión manual.

Conclusión:

el abordaje radial distal es factible en un grupo seleccionado de pacientes como procedimiento para la angiografía coronaria y la dilatación de la estenosis coronaria.

Keywords : arteria radial distal; angiografía coronaria transradial; cavidad radial; tabaquera.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )