SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2A Silent Association Hyperthyroidism and Heart FailureRupture Predictive Factors for Intracranial Aneurysms author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Medicina

On-line version ISSN 1561-302X

Rev. Cuban de Med vol.62 no.2 Ciudad de la Habana Apr.-June 2023  Epub June 01, 2023

 

Carta al editor

Discusión de la relación entre obesidad y días de hospitalización en pacientes ingresados en UCI-COVID

Discussion on the Relationship between Obesity and Hospitalization Days in Patients Admitted to ICU-COVID

0000-0002-0011-2665Jorge Osada1  *  , 0000-0003-0433-3622Lenka Angelita Kelevic Roca2  , 0000-0003-2952-6068Zaida Denisse Morante Cruz2 

1Escuela Profesional de Medicina Humana. Universidad Privada “San Juan Bautista”. Filial Chincha. Chincha, Perú.

2Escuela Profesional de Medicina Humana. Universidad Privada “San Juan Bautista”. Lima, Perú.

Estimado editor:

Hemos leído con interés el artículo titulado: “Relación de la obesidad con los días de hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos por la COVID-19”, publicado en la Revista Cubana de Medicina.1 Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) son área altamente complejas, y por esta razón se hace imprescindible una evaluación acerca de la disponibilidad de las camas, para así, planificar el acceso de los pacientes que requieran atención especializada. Al revisar el estudio hemos notado algunos puntos que se deben considerar para una mejor interpretación de los datos.

Si bien el estudio plantea una asociación entre dos variables, no se controla dicha asociación por otros factores que podrían afectarla. Los días de estancia en UCI dependen de múltiples factores que pueden aparecer antes y durante la hospitalización, de los cuales no se han medido en el estudio y podrían afectar de forma importante el resultado. Un ejemplo de esto es lo planteado en el artículo con relación a la obesidad y su asociación con diversos antecedentes patológicos, que se mencionan como asociados a la gravedad de la COVID-19. Asimismo, existen otros factores no mencionados en el documento que podrían alterar la asociación como la saturación de oxígeno y la aparición de infecciones intrahospitalarias.2,3

Otro problema importante en el análisis es la alta frecuencia de mortalidad en el área estudiada. Los pacientes más severos tienen una menor cantidad de días de hospitalización ya que fallecen de forma temprana. Esto no se explica en el documento, y de no haberse considerado alteraría los días de estancia. Si la muestra excluye a estos individuos, se estaría trabajando con un subgrupo cuya frecuencia tampoco se ha identificado por lo que no necesariamente representa a todos los ingresos por la COVID-19 a UCI.

Se debe considerar un análisis multivariado donde se incluyan variables que puedan actuar como confusoras o modificadoras de efecto sobre la asociación planteada. El no realizar este tipo de análisis hace que no se represente adecuadamente la realidad, ya que el indicador elegido es multifactorial y, de acuerdo con el análisis bivariado presentado en el documento, su variabilidad se vería explicada por muchas otras variables no evaluadas.

Si bien es posible que el tratamiento de los pacientes con obesidad afecte el número de días de hospitalización, el análisis presentado no permite entender adecuadamente la asociación planteada y debe considerarse un modelo matemático que muestre la presencia de los factores ya establecidos para este evento final. Al hacer referencia lo antes mencionado, los resultados generados sugerirían la necesidad de incluir a esta variable en los modelos y su posible importancia. Aprovechamos el espacio para felicitar a los autores por su trabajo e instar a otros profesionales a desarrollar investigaciones acerca de este tema que resulta de gran importancia.

Referencias bibliográficas

1.  Van-Niekerk N, Barros J, Álvarez P, Castillo-Rosales M, Díaz S, Rojas A, et al1.  . Relación de la obesidad con los días de hospitalización en la unidad de cuidados intensivos por COVID-19. Revista Cubana de Medicina. 2022[acceso 12/11/2022];61(3):e2755. Disponible en: Disponible en: https://revmedicina.sld.cu/index.php/med/article/view/2755/2319 1.  [ Links ]

2.  Hueda-Zavaleta M, Copaja-Corzo C, Bardales-Silva F, Flores-Palacios R, Barreto-Rocchetti L, Benítez-Zapata VA. Factores asociados a la muerte por COVID-19 en pacientes admitidos en un hospital público en Tacna, Perú. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2021[acceso 12/11/2022];38(2):214-23. Disponible en: Disponible en: https://medes.com/publication/162057 2.  [ Links ]

3.  Espino Solis GP, Leyva Aizpuru AP. Co-infecciones presentes durante la pandemia por COVID-19: Revisión Sistemática. TECNOCIENCIA CHIHUAHUA. 2022;16(2):e974. DOI:https://doi.org/10.54167/tch.v16i2.9743.  [ Links ]

Received: December 06, 2022; Accepted: April 03, 2023

*Autor para la correspondencia: jorge.osada@upsjb.edu.pe

Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.

Creative Commons License