My SciELO
Services on Demand
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Cubana de Medicina General Integral
On-line version ISSN 1561-3038
Rev Cubana Med Gen Integr vol.34 no.3 Ciudad de La Habana July.-Sept. 2018
ARTÍCULO ORIGINAL
Factores académicos asociados a la procrastinación
Academic factors associated to procrastination
Christian R. Mejia1
Franklyn N. Ruiz-Urbina2,3
Dayanne Benites-Gamboa4
William Pereda-Castro2,3
1Escuela de Medicina Humana, Universidad Continental. Huancayo, Perú.
2Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
3Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo - SOCEMUNT. Perú.
4Facultad de Medicina Humana. Universidad Ricardo Palma. Lima, Perú.
RESUMEN
Introducción: La procrastinación es el dejar las cosas para última hora, esto puede tener repercusiones en la esfera académica.
Objetivo: Determinar los factores académicos asociados a la procrastinación general.
Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en estudiantes de una universidad particular en la serranía peruana, como resultados preliminares tomados en todas las facultades de una universidad en la ciudad de Huancayo-Perú. Los procrastinadores fueron los estudiantes que estuvieron en el tercio superior del puntaje total de un test validado, luego se asoció a factores educativos. Se obtuvieron estadísticos de asociación.
Resultados: De los 5 812 estudiantes encuestados, el 48 % (2 776) fueron hombres, con una mediana de edad de 20 años. En el análisis multivariado, la mayor frecuencia de procrastinación se dio en los estudiantes varones (p: 0,005), entre los que tenían menor edad (p: 0,003), menos horas diarias de estudio (p< 0,001) y menores promedios ponderados en el ciclo anterior (p< 0,001); así mismo, las facultades de ciencias de la salud (p: 0,005) y derecho (p: 0,006) tenían menores frecuencias de procrastinación; ajustado por cuatro variables.
Conclusiones: Aquellas carreras con mayor exigencia y los estudiantes que realizan una mayor actividad académica son los que procrastinan menos, esto puede ayudar para la generación de estrategias y apoyo a los estudiantes que tienen estos hábitos inadecuados de estudio.
Palabras clave: Rendimiento escolar bajo; aprendizaje; estudiantes; Perú.
ABSTRACT
Introduction: Procrastination is leaving things for the last minute, this can have repercussions in the academic domain.
Objective: To determine the academic factors associated with general procrastination.
Methods: An analytical cross-sectional study was carried out in students of a particular university in the Peruvian highlands, as preliminary results from all faculties of a university in the city of Huancayo-Peru. The procrastinators were the students who were in the upper third of the total score of a validated test, then associated with educational factors. Association statistics were obtained.
Results: 5 812 students were surveyed. 48 % (2 776) were men, with a median age of 20 years. In the multivariate analysis, the highest frequency of procrastination occurred in male students (p: 0.005), among those who were younger (p: 0.003), less daily hours of study (p< 0.001) and lower weighted averages in the previous cycle (p< 0.001). Likewise, the faculties of health sciences (p: 0.005) and law (p: 0.006) had lower frequencies of procrastination; adjusted by four variables.
Conclusions: Those with more demanding studies and the students who carry out the most academic activities are those who procrastinate the least, this can help to generate strategies and support students who have these inadequate study habits.
Keywords: low school performance; learning; students; Peru.
INTRODUCCIÓN
La etapa universitaria permite que los estudiantes adquieran conocimientos y prácticas necesarias para poder desenvolverse adecuadamente en su vida profesional,1,2 siendo la universidad la encargada de formar el perfil del profesional que la sociedad requiere.3,4 A nivel mundial se ha empezado a investigar acerca del perfil de los futuros profesionales, sobre todo en los aspectos de investigación e informática;5,6 ya que algunos estudios han demostrado que si el perfil del estudiante es adecuado, los profesionales que se forman tienen mejores resultados y productividad.7,8
En Perú se han realizado muchas investigaciones en estudiantes de pre grado, sobre todo que analizaban su desempeño científico,9,10 algunas capacidades propias de sus carreras,11-13 el uso de tecnología o incluso por el padecimiento de algunas patologías/condiciones.14-16 Pero no se han encontrado investigaciones que hayan evaluado la procrastinación que es el dejar las cosas para última hora, siendo esta característica importante para describir el perfil de los futuros profesionales y así poder apoyar las intervenciones para una mejora de este aspecto en las distintas casas de estudio. Es por eso que el objetivo de la investigación fue el determinar los factores académicos asociados a la procrastinación general en estudiantes de una universidad particular en la serranía peruana.
MÉTODOS
Se realizó un estudio de tipo transversal analítico, como parte de un piloto que pretende determinar la procrastinación en estudiantes de diversas universidades a nivel nacional. La población abarcó a los estudiantes de todas las carreras de una universidad particular en la ciudad de Huancayo-Perú. Se calculó la potencia estadística de los cruces, siendo mayores al 80 % en todos los casos.
Se incluyó a los estudiantes matriculados en el ciclo 2016-II, que aceptaran participar en la encuesta y que hayan respondido por completo las preguntas de procrastinación. Se excluyó a tres encuestados por no formar parte de la casa de estudios (alumnos que estaban realizando un trabajo y que pertenecían a otra universidad de Huancayo).
La variable principal fue la procrastinación general, la cual se obtuvo mediante la aplicación de un test previamente validado;17 el cual constaba de 13 preguntas cerradas, las cuales podían haber sido respondidas en formato Likert de cinco alternativas (desde nunca hasta siempre). Se calculó el Alpha de Cronbach en 81 %. Para poder realizar el análisis estadístico se sumó todas las respuestas de cada encuestado, y se consideró al tercio superior como aquellos que procrastinan más, siendo comparados versus los que se encontraban en el tercio medio más el inferior.
También se consideró a las variables del sexo (masculino y femenino) y la edad (en años cumplidos), así como las variables académicas: Escuela académica de estudio (según la clasificación de cinco escuelas que tiene la universidad sede), año de estudio en el que se encontraba (tomada como variable cuantitativa), si había reprobado algún curso durante la carrera (no/sí), la cantidad de horas que estudiaba a diario (tomada como variable cuantitativa), el promedio ponderado que obtuvo en el ciclo anterior (tomada como variable cuantitativa) y la cantidad de cursos que estaba llevando en el ciclo académico actual (tomada como variable cuantitativa).
La encuesta se desarrolló como parte de una actividad práctica del curso de Informática en Salud, para lo cual se solicitó el permiso a la Escuela de Medicina Humana; los estudiantes encuestaron durante los horarios de clases (haciendo el pedido de permiso a los docentes para poder encuestar durante sus horarios y en sus salones), en los ambientes de la universidad (biblioteca, centro de cómputo, centros de reunión, entre otros) y en algunos casos en locales que también le pertenecen a la universidad. Luego del encuestado se realizó el pasado de datos y la verificación de la información, esto a través del control de calidad respectivo, en donde se eliminó las encuestas que estuvieron mal rellenadas (2 con patrones repetitivos o indicadores de adulteración de los datos). Posterior a esto se realizó el pasado de la información al programa estadístico Stata versión 11,1 (StataCorp LP, College Station, TX, USA).
Para el análisis de datos descriptivos se realizó la obtención de las frecuencias y porcentajes de las variables categóricas, para la descripción de las variables categóricas primero se constató la normalidad de las mismas según las dos categorías de la procrastinación (sí/no), debido a que todas resultaron no normales, se las describió con las medianas y rangos intercuartílicos. Para la estadística analítica se reportó las RPc (razones de prevalencia crudas), RPa (razones de prevalencia ajustadas), el IC95 % (intervalo de confianza al 95 %) y valor p; todos estos obtenidos con modelos lineales generalizados, con familia Poisson, función de enlace log, modelos robustos y se usó a la escuela académica como grupo cluster. Se consideró a los valores p< 0,05 como estadísticamente significativos.
El proyecto contó con la aprobación de un comité de ética avalado por el Instituto Nacional de Salud del Perú. Para el análisis de datos se trabajó con una base totalmente anónima.
RESULTADOS
De los 5812 estudiantes encuestados, el 47,8 % (2 776) fueron hombres, con una mediana de edad de 20 años (rango intercuartílico: 18-21 años). La escuela con mayor cantidad estudiantes encuestados fue la de Ingeniería (40,9 %), seguida por la de Administración (21,1 %) y la de Ciencias de la Salud (18,1 %). Las otras características académicas se muestran en la tabla 1.
Según los que siempre o casi siempre respondieron de manera afirmativa las preguntas del test de procrastinación: el distraerse fácilmente, el que le disguste seguir pautas estrictas y el que no llegue a tiempo a las reuniones fueron las actividades más frecuentemente respondidas (22 % en cada una de ellas); en cambio, el encontrar una excusa para no hacer las tareas fue la actividad menos frecuente (10 %), (Fig. 1).
Ingeniería empresarial (45 %) y ciencias de la comunicación (45 %) fueron los que presentaron mayores promedios de procrastinación; las escuelas de enfermería (30 %) y marketing (32 %) fueron los que tenían menores frecuencias de procrastinación (Fig. 2).
Al realizar el análisis bivariado, la procrastinación en estudiantes estuvo asociada con el sexo masculino (p< 0,001), la edad (p: 0,018), el que estudien en la escuela de ciencias de la salud (p: 0,010), el que estudien en la escuela de derecho (p: 0,027), el que hayan desaprobado un curso en la carrera (p< 0,001), la cantidad de horas al día que estudiaban (p< 0,001) y el promedio ponderado que obtuvieron en el semestre anterior (p< 0,001), (tabla 2).
Al realizar el análisis multivariado se encontró que la mayor frecuencia de procrastinación se dio en los estudiantes varones (RPa: 1,17; IC95 %: 1,05-1,30; valor p: 0,005), entre los que tenían menor edad (RPa: 0,98; IC95 %: 0,97-0,99; valor p: 0,003), entre los que dedicaban menos horas diarias de estudio (RPa: 0,95; IC95 %: 0,93-0,97; valor p< 0,001) y entre los que tenían menores promedios ponderados en el ciclo anterior (RPa: 0,97; IC95 %: 0,96-0,98; valor p< 0,001); así mismo, las escuelas de ciencias de la salud (RPa: 0,90; IC95 %: 0,84-0,97; valor p: 0,005) y derecho (RPa: 0,94; IC95 %: 0,90-0,98; valor p: 0,006) tenían menores frecuencias de procrastinación; todas estas variables fueron ajustadas por el año de estudios, el haber desaprobado un curso en la carrera, la cantidad de cursos que lleva y usando a cada facultad como grupo cluster (tabla 3).
DISCUSIÓN
Las actitudes de procrastinación más frecuentes fueron por distraerse fácilmente, el desagrado de seguir pautas estrictas y el no llegar a tiempo a las reuniones, en comparación con un estudio que identificó que las razones que primaban en la procrastinación eran la pereza, el sentimiento de incomodidad al realizar las tareas y su dependencia para realizarlas.18 Todas estas muestran que los estudiantes aún tienen actitudes que podrían generar dificultades en sus actividades académicas, como lo muestra el estudio realizado por Alba et al. donde 100 % de estudiantes de enfermería y obstetricia eran procrastinadoras, de los cuales solo el 4 % afirmó que nunca dejaron sus tareas para el último y el 8 % afirmó que siempre se preparaba por adelantado para los exámenes.19
Se encontró que los que estudian en escuelas con mayor exigencia académica, medicina y derecho, tuvieron menores frecuencias de procrastinación; caso contrario a lo que reportado por Carranza et al., que reportó que los estudiantes de las facultades de ingeniería y arquitectura, que también tienen una fuerte exigencia académica, presentaron niveles elevados de procrastinación, en comparación con los de ciencias empresariales, que presentaron niveles promedios de procrastinación.20 Las escuelas que tienen mayor carga académica generan estrés en los alumnos, y por ende, podrían generar un aumento en la frecuencia de procrastinación, esto fue descrito en un estudio realizado en Canadá, donde se encontró que la procrastinación estaba asociado a niveles altos de estrés en estudiantes universitarios.21 Además, podemos agregar que hay muchos factores que intervienen en los estudiantes para realizar sus labores académicas a tiempo, debido a que la procrastinación está relacionada con la motivación y la calidad del aprendizaje que se tiene. Vale decir que si una persona se encuentra motivada a realizar su tarea, esta le genera un sentimiento de satisfacción, por lo que tendría menos frecuencia de ser procrastinadora a comparación de una persona que se encuentra obligada, fatigada o agobiada para realizar su tarea.22-24
Encontramos también que los varones tenían mayores frecuencias de procrastinación, caso contrario se evidenció en un estudio de la costa del Perú, en el que se halló que el género femenino presentaba mayor nivel de procrastinación. De igual manera, en el estudio de Alba et al. donde se halló que el 74 % correspondió al sexo femenino, debido a que la muestra se obtuvo en alumnos de Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.19
Aquellos que tenían menor edad eran más procrastinadores, esto coincide con un estudio realizado en la selva peruana, en el que los alumnos de 16 a 20 años fueron los más procrastinadores.20 Siendo ratificado por un estudio realizado en España, donde se manifiesta que los niveles más altos de procrastinación se encuentran en el rango de 17 a 20 años, y que posterior a esta edad la frecuencia tiende a disminuir;25 además, también eran más procrastinadores aquellos que estudiaban menos cantidad de horas y tenían un menor promedio de notas. Esto es similar a otro estudio de España, donde 171 estudiantes femeninas de universidades privadas y nacionales presentaban un aumento súbito y significativo de procrastinación, lo cual influía negativamente en su rendimiento académico.25 Estos estudios muestran que los estudiantes de menor edad y aquellos que tienen menos responsabilidad académica son los que tienen mayores dificultades para realizar sus deberes.
Se concluye que los varones, los que tenían menor edad, los que estudian menos horas al día y los que tuvieron un promedio de notas menores fueron los que más procrastinaban; en cambio, aquellos que estudiaban en carreras de ciencias de la salud o derecho eran los que menos procrastinaban. Es por eso que se recomienda a las casas de estudio que tomen en cuenta nuestro aporte a la comunidad científica, para poder integrar programas psicoeducativos como actividades para sus alumnos y así poder mejorar la organización de tiempo, generar hábitos de estudio y poder afrontar el estrés para tener a estudiantes con menor frecuencia de procrastinación.
Limitaciones
Se tuvo la limitación del sesgo de selección, ya que no se usó un muestreo aleatorio para la selección de los sujetos, sin embargo, los valores obtenidos de las frecuencias por cada escuela y en toda la universidad son solo referenciales, ya que el objetivo principal del estudio fue el encontrar asociaciones (que debido al tamaño muestral si se pudieron obtener), futuras investigaciones con muestreos adecuados podrían realizarse para encontrar las prevalencias por cada grupo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pirela J, Cortés J. El desarrollo de competencias informacionales en estudiantes universitarios: Experiencia y perspectivas en dos universidades latinoamericanas. Investig. bibl. 2014;28(64):145-72.
2. Ricolfe C, Serafin J, Escribá C. Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas en la Universidad. In Revista de Educación. 2013;362:535-61.
3. Villarroel V, Bruna D. Reflexiones en torno a las competencias genéricas en educación superior: Un desafío pendiente. Psicoperspectivas. 2014;13(1):22-34.
4. Ramalho L, Llavador J. Universidad y sociedad: la pertinencia de educación superior para una ciudadanía plena. Revista Lusófona de Educação. 2012;21:33-52.
5. Molina E, Hernández M. Habilidades investigativas en los estudiantes de pregrado de carreras universitarias con perfil informático. Pedagogía Universitaria. 2014;19(2):38-60.
6. González S, Muros M. ¿Perfiles profesionales 2.0? Una aproximación a la correlación entre la demanda laboral y la formación universitaria. Estudios sobre el mensaje periodístico. 2013;19:981-93.
7. García A, Díaz E. Relaciones entre la nota de egreso de los titulados universitarios y su inserción laboral. European Journal of Education and Psychology. 2015;2(3):169-80.
8. Jaramillo O. Pertinencia del perfil de los profesionales de la información con las demandas del mercado laboral. Revista Interamericana de Bibliotecología. 2015;38(2):111-20.
9. Contreras-Pulache H, Mori E, Lam-Figueroa N, Guevara EG, Camposano WH, Bolívar R, et al. Procrastinación en el estudio: exploración del fenómeno en adolescentes escolarizados. Lima Metropolitana, Perú. Revista Peruana de Epidemiología. 2011;15(3):6-15.
10. Chan L. Procrastinación académica como predictor en el rendimiento académico en jóvenes de educación superior. Temática Psicológica. 2011;7(1):53-62.
11. Marquina R, Gomez-Vargas L, Salas-Herrera C, Santibañez-Gihua S, Rumiche-Prieto R. Procrastinación en alumnos universitarios de lima metropolitana. Revista de Obstetricia. 2016;11(2):11-22.
12. Pérez F, Acuña J, Contreras I, Rodríguez M. Procrastinación académica en estudiantes de educación en Lenguas, Literatura y Comunicación: Características, modos y factores. Horizonte de la Ciencia. 2016;6(10):185-94.
13. Espinoza M. Relajación en estados de ansiedad y procrastinación en ingresantes a la facultad de ciencias sociales 2015 [tesis]. Tumbes: Universidad Nacional de Tumbes; 2015.
14. Condori Y, Coaquira M, Yosimy K. Adicción a Facebook y procrastinación académica en estudiantes de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Peruana Unión, filial Juliaca-2015 [tesis]. Juliaca: Universidad Peruana Unión; 2016.
15. Alegre A. Autoeficacia y procrastinación académica en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Propósitos y Representaciones. 2013;1(2):57-82.
16. Chocas A, Alva J, Avellaneda D, Llacuachaqui R, García L, Sánchez P, et al. Procrastinación, estrés y bienestar psicológico en estudiantes de educación superior de Lima y Junín. Horizonte de la Ciencia. 2016;6(10):173-84.
17. Álvarez O. Procrastinación general y académica en una muestra de estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana. Revista persona. 2010;13:159-77.
18. Vázquez González L. La procrastinación en estudiantes universitarios. Una revisión de la literatura. 2016 [citado 3 Ene 2017]. Disponible en: http://eugdspace.eug.es/xmlui/handle/123456789/414
19. Alba A, Hernández J. Procrastinación académica en estudiantes de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. UNAM: Memorias tecnymed; 2013.
20. Carranza R, Ramírez A. Procrastinación y características demográficas asociados en estudiantes universitarios. Revista apuntes universitarios. 2013;3:95-108.
21. Sirois FM. Procrastination and stress: Exploring the role of self-compassion. Self and Identity. 2014;13(2):128-45.
22. Vallejos SR. Procrastinación académica y ansiedad frente a las evaluaciones en estudiantes universitarios. Lima, Perú: PUCP; 2015.
23. Theiss JD, Hobbs WB, Giordano PJ, Brunson OM. Undergraduate Consent Form Reading in Relation to Conscientiousness, Procrastination, and the Point-of-Time Effect. Journal of Empirical Research on Human Research Ethics. 2014;9(3):11-7.
24. Quant DM, Sánchez A. Procrastinación, procrastinación académica: concepto e implicaciones. Vanguardia Psicológica. 2012;3(1):45-59.
25. Clariana M, Gotzens C, Badia D, Cladellas R. Procrastination and cheating from secondary school to university. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. 2012;10(2):737-54.
Recibido: 2017-09-03
Aprobado: 2018-03-09.
Christian R Mejía. Dirección: Av. Las palmeras 5713-Lima 39 Perú. Teléfono: (+51) 997643516
Correo electrónico: christian.mejia.md@gmail.com