SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue1A diploma program for the co-doctoral formation of medical sciences residentsA proposal of specific professional competences for the training of gastroenterology specialists author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Educación Médica Superior

On-line version ISSN 1561-2902

Abstract

RODRIGUEZ PUGA, Rolando; DUENAS RODRIGUEZ, Yasnier; PEREZ DIAZ, Yoánderson  and  MCDONALD RUANO, Roberto Danilo. Diagnóstico de la superación profesional en el personal de enfermería del Hospital Pediátrico de Camagüey. REMS [online]. 2023, vol.37, n.1  Epub Apr 03, 2023. ISSN 1561-2902.

Introducción:

La superación en enfermería debe estar dirigida hacia los problemas profesionales, lo cual le permite elevar la calidad de su desempeño pedagógico y asistencial.

Objetivo:

Caracterizar el proceso de superación profesional del personal de enfermería del Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” de Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal en el Hospital Pediátrico Docente Provincial “Dr. Eduardo Agramonte Piña” entre enero y junio de 2022. La muestra quedó conformada por 272 enfermeros que cumplieron con los criterios de inclusión. Las variables estudiadas fueron: sexo y grupo etario, años de experiencia laboral, categorías de pregrado hasta la licenciatura, actividades de superación de posgrado, profesionales vinculados a la docencia y participación en actividades científicas a los distintos niveles. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una encuesta y la revisión del registro del personal de la institución, y se procesaron mediante el programa SPSS versión 26.0 en computadora Pentium V.

Resultados:

Predominaron los profesionales entre 20 y 29 años (29,0 %), del sexo femenino (92,7 %), con menos de 5 años de experiencia profesional (25 %), en su mayoría licenciados (62,1 %), que no contaban con actividades de superación de posgrado (64,3 %). Solo el 3,3 % tenía categoría docente y participación en eventos científicos a nivel de base (9,9 %).

Conclusiones:

La superación profesional del personal de enfermería analizado es insuficiente, por lo que se deben diseñar e implementar estrategias de capacitación que den respuesta a esta problemática.

Keywords : diagnóstico; conocimiento; estrategias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )