SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Morphea in childhoodRecurrent laryngeal nerve rehabilitation after thyroidectomy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicentro Electrónica

On-line version ISSN 1029-3043

Medicentro Electrónica vol.27 no.1 Santa Clara Jan.-Mar. 2023  Epub Jan 01, 2023

 

Carta al Editor

A propósito del artículo «Braquiterapia: Tratamiento eficaz para varios tipos de cáncer»

Comments on the article “Brachytherapy: an effective treatment for some types of cancer”

0000-0002-4365-3162Isidro de Jesús Nápoles González1  * 

1Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Policlínico Universitario «Julio Antonio Mella». Camagüey. Cuba.

Señor Editor:

Recientemente tuvimos la oportunidad de leer en su revista el artículo Braquiterapia: Tratamiento eficaz para varios tipos de cáncer,1) donde se exponían argumentos muy oportunos e interesantes sobre el tratamiento radioterapéutico del cáncer y la eficacia de este en neoplasias malignas de cérvix, próstata, mama y piel, así como, para tratar tumores en otras localizaciones.

Se debe tener presente que una vez realizado el diagnóstico del cáncer, el tratamiento hay que ejecutarlo lo más rápido posible, para lo que deben utilizarse modalidades terapéuticas como: cirugía, radioterapia y quimioterapia, en sus diferentes variantes y combinación. En este sentido, la braquiterapia es una forma de tratamiento muy utilizada en los pacientes con cáncer de cabeza y cuello.

Las neoplasias malignas de cabeza y cuello representan el 8,17 % de todos los casos nuevos de tumores malignos en Cuba, ocupa el quinto lugar entre las principales causas de cáncer y varía de un 4,88 % para las mujeres, a un 11,02 % para los hombres, por lo que aparecen tres veces más en hombres que en mujeres, existe una variación desde 2:1 hasta 5,9:1, en dependencia del sitio del cáncer, con un incremento de la incidencia en las mayorías de las localizaciones de la región anatómica. Solo el cáncer de laringe representa el 37 %,2,3) y este es más frecuente en los pacientes del sexo masculino mayores de 60 años, con el tabaquismo y el alcohol como los agentes causales principales.4) Los tumores malignos de esta región tienen una tasa elevada de mortalidad para ambos sexos.5

Los tratamientos de radioterapia por neoplasias en la región de cabeza y cuello, requieren con frecuencia como coadyuvantes, de accesorios individualizados, que admiten homogeneizar, compensar o distribuir la dosis, permiten la protección de tejidos u órganos no involucrados en la planeación y mantienen los campos planeados en una misma posición y dirección durante el tiempo en que el paciente es radiado, de forma externa o intraoral, para lo que se incluye la técnica de braquiterapia.6

La braquiterapia es un tratamiento antineoplásico que permite administrar dosis elevadas de irradiación, que van muy dirigidas a la zona que se desea tratar y de esta forma causar el mínimo daño a los órganos críticos cercanos, aunque es inevitable que algunas células sanas alrededor se vean afectadas también. Es por esto que el empleo de estos accesorios protésicos, al establecerse como elementos portadores, localizadores, apartadores y protectores, se logra con ellos una mayor eficacia de la radioterapia, al impedir la aparición de muchas de las complicaciones y efectos no deseados de este tratamiento. También en muchas ocasiones ofrece la posibilidad al enfermo de preservar el órgano y mantener sus funciones, con lo que mejorará la calidad de vida de los pacientes.

Esta modalidad de radioterapia es una opción en la reirradiación, con mejora para la supervivencia de estos enfermos.3

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.  Estévez Cobo L, Gómez Delgado I, Estévez Gómez LD. Braquiterapia: tratamiento eficaz para varios tipos de cáncer. Medicent Electró [internet]. sep. 2018 [citado 15 feb. 2021];22(3):[aprox. 1]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432018000300018&lng=es1.  [ Links ]

2.  Robles Santos J, Pérez García T, Iznaga Marín N, Contreras PJ. Caracterización clínica del cáncer de cabeza y cuello. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [internet]. 2020 [citado 8 feb. 2021];4(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/1282.  [ Links ]

3.  Bermejo Bencomo W, Abreu Ruíz G. Programa Integral para el Control del Cáncer en Cuba. Diagnóstico y tratamiento del cáncer de cabeza y cuello. [internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2019 [citado 21 feb. 2021]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/programa_control_cancer_cuba/programa_control_cancer_cuba.pdf3.  [ Links ]

4.  Contreras Álvarez PJ, Iznaga Marín NL, Hernández Armstrong LR, Aguirre Muñoz CF. Tratamiento con radioterapia en pacientes con neoplasia laríngea. Rev Cubana Otorrinolaringol Cirug Cabeza Cuello [internet]. 2020 [citado 8 feb. 2021];4(1):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.revotorrino.sld.cu/index.php/otl/article/view/1304.  [ Links ]

5.  Ministerio de Salud. Anuario Estadístico de Salud 2019. La Habana [internet]. 2020 [citado 25 dic. 2020]. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%c3%b3nico-Espa%c3%b1ol-2019-ed-2020.pdf5.  [ Links ]

6.  Díaz Aguirre CM, Echevarría Mariles SG. Accesorios individualizados para radioterapia. Rev Méd Hosp Genr Méx [internet]. 2012 [citado 23 ago. 2019];75(2):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-accesorios-individualizados-radioterapia-X01851063124530776.  [ Links ]

Recibido: 27 de Febrero de 2021; Aprobado: 16 de Abril de 2022

*Autor para la correspondencia: Correo electrónico: Isidro.cmw@infomed.sld.cu

Conflictos de intereses

El autor declara no tener conflictos de intereses.

Creative Commons License