SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue6Clinical epidemiological profile of oral health in Peruvian native communitiesAnxiety and poor sleep quality in medical students. Is there a relationship with anemia? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Habanera de Ciencias Médicas

On-line version ISSN 1729-519X

Abstract

FERNANDEZ LEDESMA, Rodolfo. Prácticas comunicativas de extensión universitaria en profesores de Ciencias Médicas. Rev haban cienc méd [online]. 2019, vol.18, n.6, pp. 920-941.  Epub Dec 04, 2019. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Las prácticas comunicativas de extensión universitaria de los profesores permiten integrar coherentemente las funciones sustantivas de la universidad; así como el cumplimiento de la misión social de la Educación Superior. Deben ser objeto de especial atención, al igual que las mediaciones presentes en este proceso.

Objetivos:

Caracterizar las prácticas comunicativas de extensión universitaria y determinar las mediaciones presentes en las prácticas comunicativas de los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Material y Métodos:

Se desarrolló una investigación cualitativa de carácter descriptivo con estudio de caso único inclusivo, con profesores de Medicina, Enfermería y Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana durante 2018 y 2019. Se realizaron entrevistas individuales y grupos de discusión con profesores y estudiantes.

Resultados:

Se evidenció predominio del paradigma biologicista, de una comunicación transmisiva, de niveles bajos de participación, y una concepción distorsionada de la extensión universitaria. En estos aspectos median factores socioculturales, profesionales y sociales.

Conclusiones:

El enfrentamiento sistemático a resistencias culturales y la aplicación consecuente de la concepción inherente a un elevado nivel de participación, permitirá avanzar paulatinamente en la aplicación por los profesores, de prácticas comunicativas extensionistas más eficaces.

Keywords : Comunicación; prácticas comunicativas; extensión universitaria; salud; elevado nivel de participación; paradigma biologicista.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )