SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue3Group sports practices as a facilitating instrument for psychosocial transformation in the Cuba Libre Popular CouncilNotes for the improvement of sports management in Cuba: the case of baseball author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física

On-line version ISSN 1996-2452

Abstract

ZAYAS ACOSTA, Rasciel de la Caridad; VENTO MONTIELLER, Orlando  and  MONTESINO DE LA ROSA, Pedro. Condicionantes de la Educación Física para la carrera de Educación Prescolar. Rev Podium [online]. 2020, vol.15, n.3, pp. 664-677.  Epub Sep 01, 2020. ISSN 1996-2452.

La Educación Física constituye una de las disciplinas del currículo que mayor nivel de confusión genera en estudiantes de la carrera de Educación Prescolar de la Universidad de Pinar del Río, dado que esta carrera tiene como objeto de su profesión, al culminar sus estudios, la atención educativa integral a la primera infancia, por lo que imparten todas las áreas del currículo en las instituciones infantiles; tal es el caso de la Educación Física. Esta disciplina pertenece al ciclo de formación general, es ubicada en el primer y segundo año de la carrera y, posteriormente, en el tercer y cuarto año, dentro de las didácticas particulares, reciben la Educación Física y su didáctica. Los responsables de su dirección, dada las imprecisiones existentes en la actualidad que contribuyen a su inadecuada concepción en la práctica pedagógica, necesitan lograr una nueva cultura del aprendizaje de la Educación Física, con la finalidad de brindar al futuro educador una visión panorámica de su propio quehacer en su desempeño laboral, de modo que satisfaga las exigencias sociales. La situación antes expuesta revela la necesidad de desarrollar el presente trabajo que tiene como objetivo: proponer condicionantes para la Educación Física, en la carrera de Educación Prescolar. Sustentado en el método dialéctico-materialista, se emplean métodos teóricos: el histórico-lógico, la modelación, el sistémico-estructural-funcional, así como los métodos empíricos: la encuesta, la entrevista y la observación a clases. Como resultado se logra incorporar un grupo de condicionantes para mejorar la Educación Física.

Keywords : Condicionantes; Educación Física; Egresados; Educación Prescolar; Desempeño laboral..

        · abstract in English | Portuguese     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )