SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue1Systematic review on pre-competitive stress and its manifestations in football playersThe Possibility of Classifying for the World Cup and Its Mathematical Rationale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Ciencia y Deporte

On-line version ISSN 2223-1773

Ciencia y Deporte vol.7 no.1 Camagüey Jan.-Apr. 2022  Epub Apr 10, 2022

http://dx.doi.org/10.34982/2223.1773.2022.v7.no1.011 

Artículo original

Revisión sistemática sobre el diagnóstico psicológico de la atención y la concentración en el fútbol

0000-0001-5001-4193Lesly Caroline Jaramillo Batallas1  * 

1Universidad Central del Ecuador, Facultad Cultura Física, Quito, Ecuador.

Resumen

La psicología del deporte utiliza los principios psíquicos en el contexto deportivo. La preparación psicológica, como componente del entrenamiento deportivo, se nutre de los procesos básicos, terapias y estrategias de diagnóstico e intervención del deportista. Con esta concepción, esta investigación indaga en revistas electrónicas indexadas sobre el diagnóstico de la atención a la concentración en el fútbol. En la búsqueda, selección, análisis y procesamiento de la información se utilizaron métodos como: el mapeo, índice, analítico - sintético e inductivo - deductivo. Este trabajo desea obtener la caracterización y sistematización teórica sobre el diagnóstico de la atención a la concentración en el fútbol.

Palabras-clave: Psicología del deporte; Concentración; Atención.

Introducción

La psicología del deporte es la ciencia que utiliza los principios psíquicos en el contexto deportivo o de la actividad física; sin embargo, esta rama fehaciente se interesa en el rendimiento físico de los deportistas y se considera como un vehículo para el beneficio humano, que, al momento de aplicarlos adecuadamente, se evidenciarían los resultados esperados por esa persona (Cox, 1941; Amaro, Russell, & González, 2018).

La preparación psicológica es un componente del entrenamiento deportivo que se direcciona hacia la parte mental del deportista. La misma ayudará a fortalecer, motivar y alcanzar un mayor rendimiento y por ende mejores resultados deportivos, los que se corresponden con el desarrollo emocional e intelectual del atleta (Zarco, Blanca, & Mora, 2001; Valdés, 2002).

Dentro de los factores psicológicos que permiten una mayor preparación en los atletas durante el entrenamiento y la competencia son la atención y la concentración. Autores tales como (Zarco, Blanca, & Mora, 2001; Del Monte, 2017; Gaspar, 2017; González, Valdivia, Cachón, Zurita, & Romero, 2017; Areas, Monteiro, Alvarenga, Assis, & Monteiro, 2019; Mera, 2019) consideran que estos ayudan a los atletas a analizar, interactuar y ejecutar acciones deportivas con un mayor grado de optimización. La atención se enfoca en los estímulos extrínsecos que recibe una persona; la misma que, recepta la información de su entorno, seleccionando la más importante y descartando los datos no relevantes; mientras que la concentración se encamina a la estabilidad ante un estímulo externo, actividad o tarea fija.

La integración de los procesos psicológicos de atención y concentración en el fútbol son valorados por González, Valdivia, Cachón, & Romero (2016), los que lo conciben como “… una habilidad psicológica relacionada con las fases del proceso motor de cualquier desarrollo deportivo pues influye en la codificación del estímulo externo o interno, en la selección y organización de la respuesta motriz y en la ejecución de la misma.” (p.78)

A partir de las consideraciones tenidas en cuenta sobre la preparación psicológica en el deporte y los procesos de la atención en la concentración de su incidencia de los resultados del juego, en el proceso de entrenamiento y la competencia en el fútbol en general; se propone como objetivo de la presente investigación estudiar los referentes teóricos existentes sobre el diagnóstico de la atención de la concentración en el fútbol.

Materiales y métodos

El presente estudio se respalda en una revisión bibliográfica sobre el diagnóstico psicológico de la atención de la concentración en el entrenamiento en el fútbol, para lo cual se utilizó en un principio el método del Mapeo e Índice. Según la concepción de Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014), el método del mapeo consiste en “…elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.” (p.76)

El método del Índice permite establecer la ordenación cronológica de los principales temas, subtemas y términos relacionados para el proceso de sistematización teórica. Este método es definido por Hernández et al (2014) de la siguiente manera:

Consiste en desarrollar, en primer lugar, un índice tentativo de este, global o general, e irlo afinando hasta que sea sumamente específico, luego, se coloca la información (referencias) en el lugar correspondiente dentro del esquema. A esta operación puede denominársele “vertebrar” el marco o perspectiva teórica (generar la columna vertebral de esta). (p.78)

Como primordiales resultados de la utilización de estos métodos para la sistematización teórica sobre la concentración de la atención y los aspectos psicológicos relacionados con el mismo, esenciales en el proceso de entrenamiento deportivo, se investigaron 6 libros electrónicos, 13 artículos científicos en revistas indexadas y 2 tesis de grado. Esta información permitió la elaboración de instrumentos tales como fichas bibliográficas y de contenido (Alazraki, 2007).

Resultados y discusión

En el proceso de sistematización de la información, se pudo adquirir investigaciones importantes de artículos científicos en revistas indexadas (Figura 1)

Elaborado por: Lic. Lesly Jaramillo

Fig 1.  - Busqueda Teórica 

Para la búsqueda de la información por vía electrónica se utilizaron descriptores tales como “psicología deportiva”, “preparación psicológica”, “atención”, “concentración”, “concentración-atención en el fútbol”; lo que permitió constatar artículos en revistas de bases de datos, tales como Latinrev, Latindex, Dialnet y Scopus.

Se analizó el porcentaje de la base de datos utilizados para la búsqueda de información, en la que se puede observar que la base de datos de Dialnet fue la más utilizada por obtener la información necesaria para esta investigación (Figura 2)

Elaborado por: Lic. Lesly Jaramillo

Fig. 2. - Base de Datos 

Al realizar la búsqueda de arículos Científicos con mayor importancia, se pudo utilizar varios descriptores, donde se puede observar la aplicación de cada uno de los porcentajes (Figura 3)

Elaborado por: Lic. Lesly Jaramillo

Fig. 3. - Descriptores 

Por la importancia de la información acerca del tema, se seleccionó 13 artículos científicos por su perfección empírica y bibliográfica (Tabla 1).

Tabla 1.  - Búsqueda de Artículos Científicos 

Base de datos Título del artículo Revista Descriptor
1 Latinrev Fundamentos teóricos - metodológicos de la preparación psicológica del luchador. DeporVida Preparación psicológica
2 Dialnet Los efectos de la práctica de Slackline en la atención concentrada. Efdeportes Atención
3 Latindex La concentración de la atención en entrenamiento de altura. Experiencias en su diagnóstico e intervención. Revista Cubana de Medicina del Deporte y Cultura Física Concentración
4 Scopus Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: la autoconfianza, la ansiedad y la concentración en deportistas. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación Concentración
5 Dialnet La motivación y la atención-concentración en futbolistas: revisión de estudios. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte Atención-Concentración
6 Dialnet Atención-concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Revista de psicología del deporte Atención-Concentración
7 Dialnet Entrenamiento de la atención y concentración. Una propuesta para fútbol Efdeportes Atención-Concentración
8 Dialnet La atención-concentración en el deporte de rendimiento Educación Física y Deporte Atención-Concentración
9 Dialnet La importancia del entrenamiento de la concentración en el fútbol:Base una perspectiva aplicada Cuadernos de Psicología del Deporte Concentración
10 Dialnet El papel de la atención en el ámbito deportivo: una aproximación bibliométrica de la literatura recogida en la base de datos psyclit Revista de psicología del deporte Atención
11 Dialnet Atención y concentración en baloncesto: ¿como aumentar la posesión del balón? Educación física y deportes Atención y concentración
12 Dialnet Entrenamiento en el mantenimiento de la atención en deportistas Y su efectividad en el rendimiento Acta Colombiana de Psicología Atención
13 Dialnet Test de Toulouse-Pieron aplicado a jugadores de fútbol profesional Club El Porvenir, años 1996/98 Efdeportes Atención

Elaborado por: Lic. Lesly Jaramillo

Para dar cumplimiento al procedimiento y sistematización de las fuentes bibliográficas anunciadas anteriormente se utilizaron como métodos teóricos el analítico - sintético e inductivo - deductivo, los que permitieron arribar a las principales características, manifestaciones, regularidades y tendencias sobre el diagnóstico psicológico de la atención de la concentración en el fútbol. El análisis realizado se profundizará en las siguientes fases del presente artículo.

Conclusiones

La información que se busco fue exclusivamente en bases de datos y revistas indexadas con los descriptores anteriormente detallados. De todos los artículos que se obtuvieron, se realizó un resumen de cada uno de ellos, para obtener información necesaria acerca del tema que se investiga. Se analizó la información adquirida mediante diferentes métodos teóricos, hasta seleccionar los 13 artículos por su perfección científica. Cada uno de los artículos consta de información sobre los conceptos metodológicos del diagnóstico psicológico de la atención y la concentración.

Referencias bibliográficas

Alazraki, R. (2007). Elaborar Fichas. En Klein, L. (Ed.), El taller del escritor universitario . Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros. http://centrodeescritura.uandes.cl/wp-content/uploads/2017/07/ficha-bibliografica.pdfLinks ]

Amaro, A., Russell, Y., & González, J. (2018). Fundamentos teóricos-metodológicos de la preparación psicológica del luchador. DeporVida, 15(38). https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/473Links ]

Areas, N., Monteiro, A., Alvarenga, L., Assis, R., & Monteiro, J. (2019). Los efectos de la práctica de Slackline en la atención concentrada. Efdeportes, 23(249). https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/621/574?inline=1 Links ]

Cox, R. H. (1941). Psicología del deporte conceptos y sus aplicaciones. Columbia, Estados Unidos Ed. Médica Panamericana https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Kd-gACAIW0IC&oi=fnd&pg=PA1&dq=Principales+Concepciones+sobre+la+Psicolog%C3%ADa+Deportiva&ots=0FditTgj_h&sig=WMhrEUZ23OI-cRlGhIDwPkaNSkI#v=onepage&q=Principales%20Concepciones%20sobre%20la%20Psicolog%C3%ADa%20DepLinks ]

Del Monte, L. (2017). La concentración de la atención en entrenamiento de altura. Experiencias en su diagnóstico e intervención. Revista Cubana de Medicina del Deporte y Cultura Física, 12(3), 1-18. https://instituciones.sld.cu/imd/files/2018/01/La-concentraci%c3%b3n-de-la-atenci%c3%b3n-en-entrenamiento-de-altura1.pdf Links ]

Gaspar , G. (2017). Entrenamiento de la atención y concentración en maratonistas de alto rendimiento (trabajo de grado). Universidad de la República de Uruguay, Facultad de Psicología, Montevideo. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/18522/1/trabajo-final-de-grado-gaspar-geymonat-rivero.pdfLinks ]

González, G., Valdivia, P., Cachón, J., Zurita, F., & Romero, O. (2017). Influencia del control del estrés en el rendimiento deportivo: la autoconfianza, la ansiedad y la concentración en deportistas. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación(32), 3-6. https://www.redalyc.org/pdf/3457/345751100001.pdfLinks ]

González, G., Valdivia, P., Cachón, J., & Romero, O. (2016). La motivación y la atención-concentración en futbolistas: revisión de estudios. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 77-82. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/50703/1/264701-915581-1-SM.pdfLinks ]

Hernández , R., Fernández , C., & Baptista , M. (2014). Metodología de la invetigación. México D.F: Interamerica editores. [ Links ]

Mera, K. (2019). Atención y memoria en hombres y mujeres que practican fútbol en un centro deportivo de Quito (trabajo de grado). Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Psicológicas, Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/19666/1/T-UCE-0007-CPS-188.pdfLinks ]

Valdés, H. (2002). La preparación psicológica del deportista: mente y rendimiento humano. INDE. https://books.google.com.ec/books?id=HZ9Ugsn968UC&printsec=frontcover&dq=LA+PREPARACI%C3%93N+PSICOL%C3%93GICA+DEL+DEPORTISTAS&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjngqaIvo_sAhVwdt8KHc-YDyQQ6AEwAHoECAIQAg#v=onepage&q=LA%20PREPARACI%C3%93N%20PSICOL%C3%93GICA%20DEL%20DEPORLinks ]

Zarco, J., Blanca, M., & Mora, J. (2001). Atención-concentración como entrenamiento para la mejora del rendimiento deportivo en jugadores profesionales de fútbol. Revista de psicología del deporte, 10(1), 49-68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=170644Links ]

Recibido: 29 de Septiembre de 2021; Aprobado: 13 de Octubre de 2021

*Autor para la correspondencia: lcjaramillob@uce.edu.ec

La autora declara que no posee conflictos de intereses respecto a este texto.

Los autores han participado en la redacción del trabajo y análisis de los documentos.

Creative Commons License