SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue1Technical Assessment of the Deterioration of the Constructions in the Coastal Area of Santa FeCognitive Predictors of Academic Achievement in Students from the Industrial Design field author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Arquitectura y Urbanismo

On-line version ISSN 1815-5898

Abstract

PHILIPPOU, Styliane. Un modernismo vanidoso: Espacios de ocio turísticos durante los años cincuenta en Miami y La Habana. au [online]. 2015, vol.36, n.1, pp. 62-85. ISSN 1815-5898.

Ligados por «vínculos de especial intimidad», el Miami y La Habana de los años 1950 daban rienda suelta a la fantasía y la vanidad de los turistas, cumpliendo los sueños de los consumidores norteamericanos, forjados por la publicidad, Hollywood y la televisión. En el Fontainebleau Hotel, el Eden Roc y el Americana, Morris Lapidus reinventó el hotel de Miami Beach: una experiencia completa en Technicolor, con interiores concebidos como productos de consumo para «Mr y Mrs America». Agentes del «estilo de vida americano», suntuosos hoteles-casinos se alzaban también en La Habana de los 1950. Contaban con el apoyo del gobierno de Fulgencio Batista, los especuladores inmobiliarios y conocidos inversores de la mafia estadounidense. Con el Habana Hilton, Welton Becket & Associates crearon el «ícono de la autoridad económica estadounidense». El cabaret Tropicana de Max Borges Recio representó la cumbre de la vida nocturna de La Habana y su escenario arquitectónico contemporáneo.

Keywords : Miami; La Habana; turismo; años 1950; Morris Lapidus; Habana Hilton hotel; hotel Riviera; cabaret Tropicana.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License